• 03/10/2025 09:58

Bio-reciclaje enzimático: el fin del plástico como residuo y el inicio de una economía circular real. Por Delia García (L’Oréal Groupe)

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 25 segundos

Escribe:

Delia García,  Directora de Sostenibilidad de L’Oréal Groupe

La crisis climática y la contaminación plástica han alcanzado niveles críticos, por lo que la búsqueda de soluciones disruptivas se ha convertido en un imperativo a nivel global. Según el World Economic Forum, a medida que crecen las economías y las poblaciones, se prevé que los residuos que producimos aumenten más de un 50% hasta alcanzar los 3.800 millones de toneladas anuales en 2050.

Para que una economía circular sea verdaderamente efectiva, el reciclaje, si bien indispensable, no es suficiente por sí solo. Es fundamental adoptar un enfoque integral que abarque todo el ciclo de vida de los materiales, incorporando estrategias de ecodiseño y fomentando un consumo responsable, a través de las tres erres: reducir, reemplazar y reciclar.

En este contexto, la biotecnología y el bio-reciclaje emergen como la gran esperanza para una transición efectiva hacia una economía circular real. Este 30 de marzo, Día Internacional de los Cero Desechos, quiero poner en valor los avances que están redefiniendo nuestra relación con los materiales y el consumo. Entre ellos, me gustaría poner foco en el proceso de bio-reciclaje enzimático que desarrollamos en L’Oréal Groupe de la mano de Carbios, una tecnología que no solo desafía las limitaciones del reciclaje convencional, sino que inaugura una nueva era en la gestión de los plásticos.

El potencial de esta tecnología es inmenso: una sola botella de plástico podría reciclarse con este método hasta el fin de los tiempos, como afirman los investigadores a Smithsonian Magazin. Y esto, en un mundo que genera más de 400 millones de toneladas de residuos plásticos al año, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se convierte en una gran oportunidad.

Carbios ha logrado un hito sin precedentes en la economía circular: utiliza enzimas presentes de forma natural en el medioambiente para descomponer los residuos plásticos de PET y reconstruirlos desde cero en plásticos de alta calidad y grado premium, comparables a los materiales vírgenes pero con un impacto medioambiental mucho menor: un material bio- reciclado que es cinco veces más circular que el reciclaje tradicional. Este avance, libre de las restricciones de las técnicas mecánicas tradicionales, abre la puerta a un modelo de producción verdaderamente regenerativo y podría transformar radicalmente industrias enteras, desde la cosmética hasta la alimentación y la moda.

En línea con esta transformación, desde L’Oréal Groupe y la marca Biotherm hemos asumido un papel de liderazgo en la implementación de soluciones concretas para la circularidad de los plásticos. En colaboración con Carbios, hemos desarrollado el primer frasco de cosmética comercialmente producido con plástico bioreciclado, marcando un antes y un después en la sostenibilidad de la industria de la belleza.

El compromiso de L’Oréal Groupe con la circularidad forma parte de una estrategia integral que avanza hacia un horizonte ambicioso: alcanzar el 100% de plásticos reciclados o de origen biológico en nuestros envases para 2030. Desde la introducción de Biotech Plankton™ en 1994, un activo biotecnológico de alta pureza y eficacia presente en todas nuestras fórmulas, hasta nuestra participación en consorcios globales de innovación, nuestro propósito es claro: redefinir la belleza a través de la innovación y la sostenibilidad.

La ciencia del bio-reciclaje no solo representa una solución tecnológica, sino un cambio de paradigma en la forma en que concebimos el valor de los materiales. Es momento de trascender la cultura del descarte y acelerar la transición hacia un mundo donde el plástico no sea un residuo, sino un recurso infinito en un ciclo virtuoso de reutilización. La sostenibilidad es el único camino posible para preservar nuestro planeta para las generaciones futuras.

Delia García es Directora de Sostenibilidad de L’Oréal Groupe


 

Sobre @CDOverdeArturo Larena director de EFEverde.como modera el coloquio del Foro Última Hora/Valores organizado por el Grupo Serra en Palma de Mallorca

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEverde

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

 

Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».

La entrada Bio-reciclaje enzimático: el fin del plástico como residuo y el inicio de una economía circular real. Por Delia García (L’Oréal Groupe) se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/dia-internacional-cero-desechos-bio-reciclaje-enzimatico/