• 01/07/2024 00:17

Banco Santander elevó sus inversiones fósiles el 77 % en 2023, ¿remando a contracorriente?

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 48 segundos

Banco Santander invirtió en combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) 14.544 millones de dólares en 2023, el 77 % más que en 2022, según el informe Banking on Climate Chaos, que revela que las 60 mayores entidades financieras del mundo bajaron sus inversiones fósiles el 20,8 %, hasta 705.816 millones de dólares, en el mismo periodo.

El documento, elaborado por organizaciones como Banktrack, RAN o Reclaim Finance y presentado en España por Ecologistas en Acción, recopila las mayores inversiones en energía fósil de 60 grandes bancos desde 2016. Ese año entró en vigor el Acuerdo de París para limitar el calentamiento global impulsado la reducción de emisiones.

En la lista, figuran otros dos firmas españolas, BBVA, que de 2022 a 2023 redujo sus inversiones en petróleo y gas el 4,6 %, hasta 7.182 millones dólares, y Grupo La Caixa, que las aumentó el 8,5 %, hasta 4.334 millones.

La expansión de negocios acaparó casi la mitad 

En el informe se critica que entre 2016 y 2023, las inversiones de los 60 mayores bancos del mundo en empresas con negocios en combustibles fósiles sumaron 6,9 billones de dólares, de los que casi la mitad (3,3 billones) corresponden a la expansión de esta actividad. Todo ello, a pesar de los compromisos climáticos adquiridos por la gran mayoría de ellos.

Sólo en la Amazonia, una de las regiones más sensibles del mundo, financiaron la extracción de combustibles fósiles con 11.150 millones de dólares, encabezados por Citigroup (1.981), JPMorgan (1.595), Bank of America (1.397), HSBC (1.094) y Santander (1.065).

En la clasificación global, Santander ocupa el puesto 31, con 79.881 millones de dólares desde 2016 en negocios de combustibles fósiles, mientras que BBVA está en la posición 39, con 67.136 millones acumulados, y La Caixa, en la 47, con 27.034 millones.

A nivel global, el «top 5» del ránking lo integran las estadounidenses Citigroup (204.460 millones de dólares), JP Morgan (202.785) y Banck of America (168.341 millones), junto a las japonesas Mitsubishi Financial (137.928) y Mizuho Financial (130.375).

De vuelta a los datos de Banco Santander (cuarto banco europeo por activos y primero de España), el informe recoge que en 2023 fue el tercer banco del mundo que más gas natural licuado (GNL) financió, con 6.820 millones de dólares.

También participó en operaciones de fracking (técnica que permite la extracción de gas o petróleo del suelo mediante inyecciones de agua y que está prohibida en España desde 2021 por su impacto ambiental) por valor de 455 millones el año pasado y de 2.652 millones desde 2016.

¿Qué dice Banco Santander?

A la pregunta de por qué crecieron tanto sus inversiones fósiles en 2023, fuentes de Banco Santander han dicho a EFEverde que «aunque la inversión anual en energías renovables y los vehículos eléctricos ya es superior al aumento de la inversión en combustibles fósiles, éstos siguen cubriendo la gran mayoría de la demanda energética mundial».

Según el Instituto de la Energía, ha añadido la misma fuente, en 2022, casi el 82 % del consumo total de energía en el mundo procedía de combustibles fósiles, pese a la inversión récord en energías renovables.

Desde el banco, han asegurado que aunque consideran fundamental reducir la dependencia de los combustibles fósiles, hay que tener en cuenta que pese al aumento de las energías con bajas emisiones, la realidad es que seguiremos dependiendo de ellos para proporcionar energía asequible durante algún tiempo más.

De lo contrario, ha advertido la misma fuente, «corremos el riesgo de ahogar el crecimiento económico necesario para financiar la transición verde».

«Como banco, nuestro papel no es adoptar un enfoque excluyente respecto a la financiación de los combustibles fósiles, sino trabajar con nuestros clientes para apoyar y fomentar su transición ‘del marrón al verde’ de forma progresiva y sostenible».

¿Cumpliendo objetivos?

«Debemos contribuir a su descarbonización, al tiempo que comprendemos las restricciones y limitaciones a las que pueden enfrentarse en los entornos medioambientales marcadamente distintos según las regiones en las que operamos», han apuntado desde Banco Santander, que públicamente se ha comprometido a ser cero emisiones netas en 2050.

El siguiente cuadro, incluido en el informe correspondiente al ejercicio de 2023, recoge el nivel de cumpliento de los hitos fijados a 2025/2030 en el camino hacia la neutralidad climáitica del banco:

Cuadro resumen de los objetivos climáticos de Banco Santander incluido en el informe anual de 2023

 

l»Hemos fijado objetivos de descarbonización en sectores con altas emisiones y estamos trabajando con muchos clientes para ayudarles a elaborar planes de transición sólidos, proporcionándoles al mismo tiempo el apoyo financiero necesario para hacer realidad esos planes», han asegurado desde Banco Santander.

En renovables, en 2023 «fuimos uno de los principales bancos en número y valor de operaciones a escala mundial, con 85 operaciones y 6.700 e millones de euros de financiación, frente a las 75 operaciones y cerca de 5.200 millones de 2022», han añadido. EFEverde

atm

 

 

 

 

 

 

 

La entrada Banco Santander elevó sus inversiones fósiles el 77 % en 2023, ¿remando a contracorriente? se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Ana Tuñas Matilla publicado en https://efeverde.com/banco-santander-elevo-sus-inversiones-fosiles-el-77-en-2023-remando-a-contracorriente/