• 20/04/2025 05:49

Asturias y Cantabria eliminarán un total de 94 lobos

(origen) Arturo Larena Abr 9, 2025 , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 4 minutos, 50 segundos

Asturias y Cantabria han autorizado la eliminación de 53 y 41 lobos respectivamente, lo que supone abatir a 94 de estos canidos en el plazo de un año.

El Gobierno del Principado autorizará la eliminación de un máximo de 53 lobos en la comunidad hasta el 31 de marzo de 2026 dentro del programa anual de control previsto en el Plan de Gestión del Lobo, que el Gobierno autonómico ha retomado tras la salida de este animal del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Especial Protección (Lespre).

El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, ha presentado este martes en rueda de prensa el programa anual de control, que establece las extracciones sobre una población mínima estimada de 345 ejemplares.

El programa fija los periodos para realizar extracciones en dos franjas del año: de enero a abril y de septiembre a diciembre, con extracciones puntuales entre mayo y agosto en casos concretos.

Marcos ha explicado que se autorizará la eliminación de hasta seis lobos en la zona noroccidental y otros seis en El Palo-Esva, al haberse contabilizado 748 y 768 reses afectadas, respectivamente.

También se podrán cazar hasta cuatro ejemplares en la zona suroccidental, donde los ataques al ganado sumaron 84 casos el año pasado, y seis en la centro-occidental, donde se registraron 425 reses dañadas.

En la zona central y en la centro-oriental, donde la cifra de cabezas de ganado gañadas ha alcanzado las 473 y 292, respectivamente, se ha fijado un límite de ocho lobos en cada una.

Asimismo, en Picos de Europa, fuera del parque nacional, se prevé la extracción de hasta cuatro ejemplares, mientras que el plan no comtempla actuaciones de control en el término del parque, ya que estas deben ser aprobadas por el Consorcio del Parque Nacional.

Con respecto a las áreas que quedan fuera del ámbito del Plan de Gestión del Lobo, donde los controles podrán realizarse durante todo el año, el número autorizado de ejemplares a abatir asciende a once, con posibilidad de ampliación si fuese necesario.

La Consejería ha insistido en que el plan se desarrolla dentro del marco legal vigente y ha defendido que su aplicación es “esencial para garantizar el equilibrio entre la actividad ganadera y la presencia del lobo en Asturias».

En cuanto a los métodos previstos, se incluyen los aguardos o recechos para capturar lobos de manera selectiva por parte de los agentes medioambientales o de personal autorizado, el apoyo en reservas regionales de caza, es decir, la extracción durante cacerías autorizadas de otras especies, y las batidas por parte de agentes medioambientales cuando los métodos básicos no resulten suficientes.

Según la Consejería, el lobo ocupa actualmente el 83% del territorio asturiano y está conectado con el de las autonomías vecinas, de modo que su hábitat abarca una superficie de 8.300 kilómetros cuadrados.

Según los últimos estudios que maneja el Principado, Asturias cuenta con 45 manadas, de las cuales 42 son reproductoras, mientras que la población estimada se sitúa entre los 360 y los 405 animales.

Desde 2001, cuando se registraron 22 manadas, la población de lobos ha mostrado una tendencia general de crecimiento, al igual que los daños sobre la ganadería, que en 2024 afectaron a 3.257 cabezas de ganado bovino, caprino, equino y ovino, lo que representa un aumento del 19,70 % respecto a 2021.

Además, el coste de las indemnizaciones se incrementó un 96,16% en el mismo período, hasta alcanzar los 1.538.028 euros el año pasado, según el Principado.

El borrador del programa anual de control del lobo que hoy se ha dado a conocer, se presentará el próximo jueves en el comité consultivo, para posteriormente firmar la resolución y aprobar definitivamente el plan que permita llevar a cabo las extracciones en el Principado.

En Cantabria se matarán 41

El Gobierno de Cantabria ha publicado en su Boletín Oficial la resolución que fija en 41 ejemplares el cupo de eliminación de lobo ibérico hasta el 31 de julio de 2026, que es el paso previo al inicio de estas acciones de control de la especie en la comunidad.

El Ejecutivo regional ha hecho esta publicación en un Boletín de Cantabria extraordinario, una vez que ha salido en el BOE de este miércoles la ley de desperdicio alimentario, que se aprobó hace 15 días con una enmienda que suponía la salida del lobo ibérico del Lespre (Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial) al norte del Duero.

La resolución publicada en el Boletín extraordinario establece que el cupo total de «extracción» de ejemplares de lobo en Cantabria para la temporada 2025-2026 será de 41, como ya adelantó la Consejería de Desarrollo Rural.

Y se recoge que cuatro serían en la zona de Liébana, cinco corresponden a la comarca del Nansa, otros cinco a la del Saja, otros tantos en el Besaya, cinco más en la zona del Pas-Pisueña, dos en la del Asón y el Miera, diez en Campoo-Los Valles, y otros cinco en otros puntos de la región, de acuerdo con lo previsto en el plan de gestión del lobo de 2019.

Si una vez alcanzado el número máximo de ejemplares permitidos en una determinada zona se continuasen produciendo daños significativos «por su cuantía, recurrencia, intensidad o localización» en relación a la zonifcación recogida en el plan de gestión del lobo, la Dirección General de Montes y Biodiversidad podrá autorizar la realización de controles excepcionales.

El presidente portugués Marcelo Rebelo de Sousa promulga una ley para «reforzar» la conservación del lobo ibérico

El máximo número previsto

Pero los ejemplares controlados mediante este procedimiento deberán ser considerados en el cálculo del cupo de «extracción» de los años siguientes.

Este cupo supone el máximo previsto dentro del plan de gestión del lobo de 2019, el instrumento en el que se establecen las directrices, medidas y actuaciones para conservar y gestionar las poblaciones de este animal en todo el territorio de Cantabria, asegurando su compatibilidad con el desarrollo socioeconómico del medio rural y, especialmente, con la ganadería extensiva.

Sin embargo, al incluirse el lobo en el Lespre se paralizó en gran parte la aplicación de ese plan de gestión y de las actuaciones de control poblacional en Cantabria.

Al haberse publicado en el BOE la ley de desperdicio alimentario que incluye la salida del lobo del Lespre en los territorios al norte del Duero, el Gobierno de Cantabria da este paso y publica la resolución de las extracciones como paso previo a su puesta en marcha.

23 manadas 

La resolución del Gobierno publicada en el Boletín Oficial señala que existen actualmente en Cantabria al menos 23 manadas de lobo confirmadas que «ocupan una área superior a los 4.000 km2 y suponen unas densidades superiores a los 3 lobos/100 km2».

«Su evolución en los últimos 30 años, en los que ha multiplicado por 8 el número de grupos familiares y ha aumentado en un 92 % su área de distribución, determinan que la especie ocupa ya la totalidad del territorio de Cantabria con hábitat de calidad alta o media para la especie», abunda la resolución.

También indica que en esta comunidad se superan los 2.600 ataques al año con más de 3.200 cabezas de ganado muertas, afectando a un millar de ganaderos aproximadamente «y generando unas indemnizaciones que superan los 1,7 millones de euros anuales».

El cupo de extracción de 41 ejemplares se ha decidido considerando la evolución poblacional y los daños a la ganadería en Cantabria, y teniendo en cuenta la movilidad de los grupos familiares e informes técnicos del Gobierno autonómico.

Pacma: exterminio encubierto

Por su parte, el presidente del Partido Animalista PACMA, Javier Luna, ha condenado la decisión del Gobierno de Cantabria una  medida que supone, en la práctica, «un plan de exterminio encubierto de una especie emblemática y clave en el equilibrio ecológico de los ecosistemas ibéricos», explican en un comunicado.

“El Gobierno de Cantabria ha dejado de gestionar para convertirse en verdugo del lobo”, afirma Luna. “Nos encontramos ante una administración que no solo ignora la ciencia, la ética y el interés general, sino que toma decisiones dictadas por el lobby ganadero más retrógrado, que se niega a convivir con la biodiversidad”.

Desde el partido ambientalista apuntan  que la medida es injustificable desde el punto de vista ético y medioambiental, pero que además atenta directamente contra la conservación de una especie que debería estar protegida en todo el territorio nacional.

 

 

La entrada Asturias y Cantabria eliminarán un total de 94 lobos se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/asturias-y-cantabria-eliminaran-un-total-de-94-lobos/