• 30/06/2024 16:18

Asiatosuchus oenotriensis, el cocodrilo que vivió hace 40 millones de años en Zamora

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 2 segundos

Zamora, 10 jun (EFE).- Investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) han descubierto una nueva especie de cocodrilo emparentada con los del Nilo que vivió hace 40 millones de años en la comarca de Tierra del Vino, en la provincia de Zamora. La especie, llamada Asiatosuchus oenotriensis, ha sido presentada en la revista científica «The Anatomical Record» y pertenece al linaje de los cocodrilos actuales del Nilo.

Han sido investigadores del grupo de Biología Evolutiva de la UNED, encabezados por el profesor Iván Narváez los que han identificado esa nueva especie de cocodrilo, según ha informado este lunes en un comunicado el centro de la UNED de Zamora.

¿Cómo se descubrió esta especie de cocodrilo prehistórico?

Uno de los integrantes del grupo, Francisco Ortega, ha explicado que el estudio de los restos fósiles ha permitido confirmar que es una especie directamente emparentada con el Asatosuchus germanicus, aunque presenta con él elementos diferenciales en la dentición y en las suturas craneales.

Esas diferencias son las que ha llevado al grupo a afirmar que se trata de una especie propia de la Península Ibérica.

La nueva especie ha sido presentada en la revista centífica ‘The Anatomical Record’ y pertenece al linaje de los actuales cocodrilos del Nilo.

El nombre con el que se ha bautizado es el de Asiatosuchus oenotriensis (‘el cocodrilo asiático de la tierra del vino’), hace referencia a la comarca zamorana de Tierra del Vino, donde se localiza el pueblo de Casaseca de Campeán en el que aparecieron los restos.

La publicación de este artículo científico forma parte de un volumen especial de la revista ‘The Anatomical Record’ con el que se pretende rendir homenaje al profesor de la Universidad de Salamanca Emiliano Jiménez Fuentes, recientemente fallecido y que fue pionero en el estudio de las faunas del Eoceno de la Cuenca del Duero.

Fue impulsor de la Sala de las Tortugas de la Universidad de Salamanca, una de las mayores colecciones de vertebrados fósiles del Eoceno español que aloja material procedente de distintos yacimientos de las provincias de Zamora, Salamanca y Soria, y que actualmente es objeto de una investigación en marcha en la que participa el

Importancia del estudio de la fauna del Eoceno de la Cuenca del Duero

Francisco Ortega ha resaltado la labor del profesor Jiménez, que en los años noventa generó una colección muy importante de fósiles de esas tres provincias cuyo estudio han retomado desde hace unos años otros investigadores.

Entre esos fósiles se encontraban los de la nueva especie identificada, de la que había un cráneo casi completo, así como una mandíbula izquierda recogidos en Casaseca de Campeán durante unas excavaciones realizadas por la Universidad de Salamanca a finales de los años ochenta.

Los yacimientos de la Cuenca del Duero localizados en las provincias de Salamanca, Zamora y Soria han proporcionado un variado registro fósil de vertebrados de hace entre 45 y 35 millones de años, entre los que destacan los mamíferos y los reptiles.

Entre estos últimos son abundantes los restos de tortugas y cocodrilos, cuyo estudio ha proporcionado una valiosa información para entender algunas dinámicas faunísticas de los grupos de reptiles que sobrevivieron a la extinción de finales del Cretácico, la que acabó con los dinosaurios no aviarios hace 66 millones de años. EFE
aff/rjh

 

La entrada Asiatosuchus oenotriensis, el cocodrilo que vivió hace 40 millones de años en Zamora se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/asiatosuchus-oenotriensis-cocodrilo-vivio-hace-40-millones-anos-zamora/