Madrid, 11 ene (EFEverde).- Al grito de alondra ricotí esto va por ti y nucleares sí pero no así, vecinos y entidades conservacionistas se concentraron este sábado ante el ayuntamiento de Medinaceli (Soria) -gobernado por el PP- para protestar contra el proyecto de instalación de una planta fotovoltaica de 78 hectáreas junto a los primeros kilómetros del río Jalón entre las localidades de Benamira y Esteras de Medinaceli, una instalación energética que -advierten- impactará sobre la biodiversidad, el paisaje y las posibilidades de desarrollo sostenible en la zona.
76.388 módulos en la ribera del Jalón
El proyecto de parque fotovoltaico de 76.388 módulos en la ribera del Jalón entre las localidades de Benamira y Esteras de Medinaceli (Soria) tiene una afección directa en el área internacional de interés avícola (IBA 081) de Páramo de Layna y Medinaceli, según la ONG SEO Birdlife. que ha presentado alegaciones al proyecto y pedido que se deniegue la autorización al proyecto de «Planta Solar Fotovoltaica FV CARAMONTE» impulsado por «Eólica de Medinaceli», con sede en la madrileña calle de Ribera del Loira (Engie).
Los manifestantes han denunciado que la tramitación del proyecto se ha realizado sin diálogo, ni tener en cuenta a las localidades próximas. Argumentan además que el emplazamiento seleccionado esta en el área de influencia de zonas de alto valor ambiental, reconocidas por figuras de protección de la Unión Europea, como Zonas de Especial Conservación (ZEC), Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) o lugares de interes para las aves (IBA, por sus siglas en inglés).
En la concentración han participado vecinos, propietarios de casas y fincas de la zona afectada la preocupación por la conservación y el desarrollo sostenible de la zona y han realizado un llamamiento para que se escuchen sus demandas y promover un diálogo abierto.
Tras la protesta han leido un manifiesto en el que señalan que el impacto que esta planta solar tendrá sobre nuestro entorno supondrá un grave deterioro del medio natural,el paisaje y la vida en nuestros pueblos,comprometiendo en gran medida su futuro, y agravando el problema de despoblacion ya existente.
Dnuncian deficiencias y errores graves en este proyecto, entre ellos la inexistencia de un verdadero estudio de alternativas y grandes carencias en el contenido del estudio de impacto,que dan como resultado que la ubicación elegida genere impactos severos sobre ambas poblaciones y sobre un espacio natural protegido de la Red Natura 2000.Como consecuencia de ello este proyecto no debe ser aprobado.
No estamos en contra de las plantas fotovoltaicas,sino contra la deficiente gestion que se viene realizando en numerosas ocasiones y que determina ubicaciones para estas instalaciones nada deseables, existiendo en muchos casos,como es el nuestro,alternativas más adecuadas ambientalmente y que deben ser consideradas y evaluadas. Tenemos futuro y lo queremos aquí.
Impactos
En las alegaciones presentadas por los expertos de la Sociedad Española de Ornitología/Birlife la planta podría causar «pérdida de áreas de reproducción, campeo y alimentación de especies catalogadas como en peligro de extinción y vulnerable». Entre esas especies señalan a la avutarda euroasiática, ganga ortega y alondra ricotí (ave del año en 2006).
La alondra ricotí es un pequeño y estilizado paseriforme perteneciente a la familia de los aláudidos, que habita en estepas arbustivas, un ecosistema que se encuentra en regresión y deterioro durante las últimas décadas como consecuencia de la intensificación agrícola y los cambios en el uso del suelo. Está clasificada como en peligro de extinción en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA).
Convocan protesta en Medinaceli contra un parque fotovoltaico de 87 hectáreas
Te puede interesar:
Decálogo para unas renovables responsables y coherentes con la transición energética
Convocan protesta en Medinaceli contra un parque fotovoltaico de 87 hectáreas
SEO/BirdLife elabora mapas para un desarrollo renovable compatible con la biodiversidad
Síguenos en bsky
La entrada Alondra ricotí, esto va por ti…, la lucha de un pueblo contra el impacto de una gran fotovoltaica en la cabecera del río Jalón se publicó primero en EFEverde.