Jaén.- El Centro de Cría de Lince Ibérico La Olivilla, en Santa Elena (Jaén), ha reintroducido al medio natural 38 cachorros nacidos entre los años 2019 y 2024, periodo en el que han nacido 56 ejemplares.
Desde su apertura, el Centro de Cría de Lince Ibérico La Olivilla ha logrado reintroducir en el medio natural -en las zonas seleccionadas para ello en Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia y Portugal-, un total de 93 ejemplares, de los que 90 han nacido en la instalación y los otros tres han sido recuperados del campo por diferentes motivos, pasando un tiempo en el centro hasta su liberación.
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, y el consejero de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación de la Región de Murcia, Juan María Vázquez, han visitado el centro, que cuenta con 15 trabajadores y 23 instalaciones.
Cada una consta de alrededor de 1.250 metros cuadrados y, entre ellas, destacan los cercados para ejemplares reproductores y de entrenamiento de cachorros para ser liberados en el medio natural, así como otras que se utilizan para albergar temporalmente ejemplares de vida libre que lo precisen.
Se trata de un centro que mantiene la vegetación autóctona propia de la zona, junto a otros cinco edificios destinados a clínica-laboratorio, oficinas, crianza artificial de cachorros, cuarentenas y alojamiento de personal.
Además, en la ladera que hay frente a las instalaciones de reproductores, se ubican otros tres recintos más grandes, de unos 2.300 metros cuadrados de media, destinados a mantener ejemplares extraídos del medio natural, antes de ser trasladados o reintroducidos de nuevo.
En la actualidad, en el centro hay un total de 42 ejemplares, de los que 15 son machos, 15 hembras, tres subadultos -dos hembras y un macho-, y nueve cachorros.
Primera liberación de linces de crianza artificial
En 2024 se ha producido por primera vez la liberación al medio natural de ejemplares de crianza artificial y mixta de una camada de cachorros huérfanos rescatados del medio natural.
Catalina García ha recordado que “la de Nava, la hembra de lince madre de estos cachorros es una historia singular que pone en valor el trabajo que se hace desde el centro y en general, en el seno del Plan de Recuperación del Lince Ibérico de Andalucía”, ya que se la vio preñada en los primeros meses de 2023 en la zona de Montoro, pero el 17 de marzo fue atropellada en la N-420 y una vez que se confirmó que había dado a luz, se activó un dispositivo de búsqueda de sus cachorros.
A pesar de que un dispositivo de este tipo cuenta con un índice de éxito relativamente pequeño, Juno y Sky, de la unidad canina especializada en la búsqueda de rastros de lince, consiguieron dar con los cuatro cachorros de Nava.
La consejera ha subrayado que gracias a estos grandes esfuerzos durante más de dos décadas, se ha conseguido que el lince ibérico abandone la condición de especie en peligro de extinción.
“La apuesta del Gobierno andaluz por la protección del lince ibérico como seña de identidad de nuestro patrimonio medioambiental va de la mano, además, de actuaciones en favor de la conservación de su entorno y la protección de la biodiversidad, pero además, en colaboración con otras administraciones, como el caso del Gobierno de la Región de Murcia” ha concluido. EFEverde
mtf/bfv
La entrada 38 cachorros de lince ibérico reintroducidos en Jaén desde 2019 se publicó primero en EFEverde.
Artículo de Redacción EFEverde publicado en https://efeverde.com/cachorros-lince-iberico-jaen/