• 30/06/2024 16:08

Una solución para mejorar la experiencia en el delivery del servicio al cliente gana el III Valencia Legal Hackathon

Tiempo estimado de lectura: 4 minutos

En una jornada de competición ininterrumpida de más de 12 horas de trabajo, la tercera edición del Valencia Legal Hackathon ha alcanzado las 225 ideas y ocho soluciones filtradas y prototipadas para mejorar los procesos de toma de contacto, distribución de cargas, gestión de casos y entrega de resultados de los despachos de abogados, así como la experiencia final del cliente.

Para ello, se ha combinado el talento universitario del ámbito legal y tecnológico de los 45 participantes con el expertise de los seis despachos retadores: Varona Legal & Numbers, Segarra Abogados y Economistas, RSM, Grant Thornton, Ecija, BDO Abogados y de la compañía tecnológica Minsait (Indra); que tuvieron un papel muy importante en la fase de empatización de los proyectos ayudando a los equipos a comprender el alcance de los retos planteados y su impacto, así como dando feedback respecto a las propuestas de solución planteadas.

El evento organizado por innova.legal junto con la Càtedra de LegalTech & IA Minsait-UV, ha contado con el patrocinio principal de esta última y de la Cátedra de Empresa HP-UPV, ha sido inaugurado por la consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez y ha contado con dos mesas redondas sobre la aplicación de la innovación en el ámbito legal. Además, en el marco del hackathon ha tenido lugar el primer debate universitario en el que tomaron parte estudiantes de Legal Hackers del CEU y del Laboratorio de Legaltech de la Universitat de València.

“Esta cita anual supone una alianza entre firmas para el desarrollo de soluciones que mejoren la experiencia de usuario y hagan más eficiente la prestación de servicios jurídicos. Animo a los stakeholders del sector a que se unan al reto lanzando sus propios desafíos en futuras ediciones”, apunta Lucía Carrau, fundadora de Innova.legal e impulsora del evento. Por su parte, Rafael Marimón, director de la Cátedra Legaltech & IA Minsait-UV explica que “el hackathon ha supuesto un buen marco de colaboración entre universidad, industria y despachos retadores en el afán común de desarrollar la tecnología legal. Ha sido una experiencia muy satisfactoria para la Facultat de Dret y para los estudiantes de derecho y de ingeniería de la UV especializados en IA”.

Tres proyectos ganadores

Aunque todas las soluciones aportaron ideas valiosas y aplicables a la mejora de las distintas fases que componen todo el proceso de asesoramiento legal, el jurado compuesto por representantes de los despachos retadores y Francesc Pons, GM Innsommia Accelerator y Romina Chilet, Edem Team Coaching, premió a tres proyectos.

El primer premio recayó en una solución para mejorar la experiencia en el delivery del servicio al cliente. En este sentido, el proyecto buscaba desarrollar una solución que mejore la claridad, la comprensión y la estética de los entregables por el abogado al cliente. Además, de la creación de un software que informe en tiempo real al cliente de los avances y total de horas dedicadas en su caso utilizando modelos de inteligencia artificial que automatizan la creación de la información para cliente. Así mejora el rendimiento y la eficacia del seguimiento del proceso entre abogado y cliente.

El segundo proyecto premiado planteó un software (SAAS) especializado en el sector de la abogacía para agilizar la creación de presupuestos. Su objetivo fue crear un sistema que asista y facilite a los abogados la elaboración de presupuestos más precisos para nuevos proyectos, utilizando datos y análisis de casos pasados como referencia.

Por último, se reconoció un proyecto que quiere desarrollar un sistema basado en inteligencia artificial que automatice la etapa inicial del proceso de gestión de casos. Este sistema deberá asignar abogados considerando criterios como experiencia, carga de trabajo y especialización, además de prever la facturación y facilitar la apertura de expedientes, asegurando así la asignación más adecuada y eficiente para cada caso.

Seis firmas retadoras reconocidas y una compañía tecnológica

Ignacio Varona, socio director de Varona Legal & Numbers ha destacado la “madurez” con la que cuenta el Hackathon en su tercera edición: “Está madurando esta cita y está madurando la innovación desarrollada en ella, y ambas van de la mano. En cada edición el Hackathon evoluciona, tanto desde el punto de vista del contenido y los resultados obtenidos como del crecimiento en participantes, en medios, en cobertura… y podemos estar muy orgullosos del resultado obtenido”.

Por su parte, Sergio Segarra, socio de Segarra Abogados y Economistas, apunta que “estamos muy contentos y emocionados por lo vivido en esta tercera edición. Quisiera resaltar el talento y la creatividad de los participantes y señalar el gran avance que supone la consolidación de este evento”.

Para Horst Hölderl, socio de RSM es un orgullo haber participado como firma retadora en el exitoso VLC Legal Hackathon Vol.3, “hemos presenciado un nivel excepcional de habilidades por parte de los participantes, así como un intercambio único de ideas y enfoques que a buen seguro han sentado las bases para futuros avances que prometen revolucionar la forma en que se realizan las tareas legales. Esperamos con entusiasmo la cuarta edición para seguir fomentando la innovación en el sector jurídico”.

Desde Minsait, Grisel Giunta, Manager Responsable de Justicia y de la Cátedra LegalTech & IA Minsait -UV, incide en que “Hemos vivido una celebración de la colaboración, el aprendizaje y el espíritu humano. Desde Minsait, estamos agradecidos por haber formado parte de esta experiencia única.  Todos los equipos hicieron un trabajo increíble para presentar ocho soluciones en el ámbito de la abogacía que muestran cómo la tecnología es clave en ámbitos como las tomas de contacto, la distribución de cargas, la gestión de casos y entrega de resultados por parte de los despachos, o la propia la experiencia del cliente”.

Asimismo, Germán Rodrigo, Socio Director de Tax and Legal de Grant Thornton en la Comunitat Valenciana indica que “El evento de este año fue otro ejemplo de cómo firmas que compiten entre ellas son capaces de colaborar para alcanzar soluciones tecnológicas innovadoras para sus áreas legales.  Además, el evento tuvo muy buena acogida entre los participantes, formándose ocho equipos que debían encontrar soluciones a los retos planteados, desarrollándose en el marco de la Facultat de Dret de la Universitat. Un éxito de innovación, juventud y colaboración”.

Además, Salvador Silvestre, socio de ECIJA Valencia apunta que “La innovación forma parte del ADN de ECIJA. Nuestra experiencia este año, como en anteriores ediciones, ha sido el dedicar un tiempo a explorar en el ámbito de tecnología y la abogacía, compartiendo con otros despachos inquietudes y tratando de mejorar siempre la prestación de servicios profesionales para ser más eficientes e innovadores”.

Por último, para Javier Gómez-Ferrer, BDO Abogados participar en el hackathon “fue una experiencia muy interesante y enriquecedora. Para los abogados que participaron en los dos equipos fue todo un descubrimiento trabajar con ingenieros y profesionales del IT que tienen una forma tan diferente de pensar y funcionar. A nosotros también nos sirve esta experiencia para reflexionar sobre cómo podríamos ser más competitivos y mejorar temas a nivel interno. ¡Espero que podamos repetir la experiencia en el próximo Hackathon!”.

La entrada Una solución para mejorar la experiencia en el delivery del servicio al cliente gana el III Valencia Legal Hackathon se publicó primero en Lawyerpress NEWS.


Artículo de Redacción publicado en https://www.lawyerpress.com/2024/06/05/una-solucion-para-mejorar-la-experiencia-en-el-delivery-del-servicio-al-cliente-gana-el-iii-valencia-legal-hackathon/