La Universidad de Santiago de Compostela (USC) mantiene por quinto año consecutivo su crecimiento en el número de solicitudes de patentes, consolidándose como una de las instituciones clave en la protección del conocimiento en Galicia.
Según los datos presentados este jueves por el director del área de Valorización, Transferencia y Emprendimiento de la USC (AVTE), José Luis Villaverde, la universidad registró en 2024 un total de 24 nuevas patentes y 54 extensiones internacionales, mejorando los datos de 2020, cuando se contabilizaron 13 patentes y 35 extensiones.
Estos indicadores fueron expuestos en la apertura del seminario IP Perspectives Galicia, organizado por la AVTE en colaboración con la firma especializada en propiedad industrial ABG Intellectual Property. En este encuentro, se destacó el esfuerzo de la universidad en la protección de su producción científica, una tarea que desarrolla desde 1988 y que actualmente se traduce en una cartera activa de unas 300 patentes.
Villaverde subrayó que este crecimiento sostenido ha sido posible gracias al aumento de los recursos financieros y humanos dedicados a la gestión de patentes, reflejando el compromiso de la USC con la valorización del conocimiento generado en sus laboratorios.
El impulso de la I+D desde la universidad
El socio director de ABG IP y Agente de Patentes Europeas, Juan Arias, resaltó que las solicitudes de patente europea presentadas por entidades gallegas han aumentado de 66 a 77 en el último año. No obstante, hizo hincapié en que, aunque el tejido empresarial está apostando por la innovación, son las instituciones públicas las que están liderando el desarrollo de la I+D en Galicia.
En este sentido, Villaverde precisó que la USC gestionó el 30 % de todas las patentes tramitadas desde la comunidad autónoma.
De los laboratorios al mercado
La jornada contó con la participación de la directora del área de Talento y Transferencia de la Agencia Gallega de Innovación (GAIN), María José Marino, quien expuso los avances del programa Ignicia Transferencia de Conocimiento, impulsado por la Xunta.
Desde su lanzamiento, este programa ha apoyado 32 proyectos, de los cuales 17 siguen en desarrollo y 13 ya han llegado al mercado en forma de spin-offs o acuerdos de licencia con la industria. Un ejemplo de este éxito es Celtarys Research, una empresa derivada de la USC que se incorporó al programa en 2018 y ha logrado convertir su investigación en aplicaciones comerciales.
Durante la jornada, el fundador de Celtarys, Eddy Sotelo, participó en una mesa redonda junto a Francisco Otero, catedrático e inventor de once patentes, ocho de ellas ya concedidas.
Galicia, pionera en inteligencia artificial
Otro de los temas destacados del seminario fue la protección de invenciones en inteligencia artificial (IA), un ámbito en el que Galicia se ha posicionado como referente, al ser la primera comunidad autónoma en España y la primera región europea en regular esta tecnología por ley.
El especialista de ABG IP Pablo Calvo explicó que en 2024 se batió el récord de solicitudes de patente europea en el sector de la IA a nivel global. A pesar de las dificultades para registrar innovaciones en este campo, Calvo aseguró que existen mecanismos legales que impiden la apropiación indebida de desarrollos por parte de terceros.
La entrada La USC revela en IP Perspectives Galicia sus cinco años de crecimiento en solicitudes de patentes se publicó primero en Lawyerpress NEWS.