• 30/06/2024 23:16

La presidenta del Consejo General de la Abogacía, Victoria Ortega, recibe la Cruz de San Ivo del ReICAZ

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 33 segundos

El Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza ha celebrado el acto central de la festividad de su patrón, San Ivo, con la entrega de las máximas distinciones que otorga la institución, la Cruz de San Ivo y las Medallas al Mérito.

El decano del Colegio de Abogados de Zaragoza, Antonio Morán, ha recalcado la importancia de estas distinciones que se conceden a “instituciones o a personas que se han destacado por su colaboración, no sólo con el Colegio sino también con la Abogacía y por su implicación social. Mención especial tiene la concesión de la Cruz de San Ivo, destinada a aquellos abogados que durante años y de forma permanente ha dedicado su esfuerzo y trabajo en beneficio de la Abogacía, de la profesión de la sociedad”. Con estos méritos se ha concedido la máxima distinción a la presidenta del Consejo General de la Abogacía, Victoria Ortega.

La presidenta del Consejo General de la Abogacía ha asegurado que le ha “hecho especial ilusión recibir la Cruz de San Ivo, por un lado, porque es del Colegio de Zaragoza, al que me siento muy unida, por otro porque es en el marco de la celebración de su patrón y, en tercer lugar, porque este reconocimiento es también a una labor colectiva de tantos compañeros que hemos trabajado juntos”. Victoria Ortega ha añadido que “hay que transmitir la importancia de las obras colectivas, tenemos que seguir trabajando porque conseguir que la Abogacía vaya hacia adelante”.

Testigo de este momento ha sido también quien fuera decano del Colegio de Abogados y presidente emérito del Consejo General de la Abogacía, Carlos Carnicer, quien también ostenta la Cruz de San Ivo.

Medallas al Mérito

Una de las Medallas al Mérito del Real e Ilustre Colegio de Abogados ha recaído en la Policía Nacional que en este año celebra el 200 aniversario de su creación, “se trata de una institución muy ligada a la administración de Justicia y a la Abogacía en su labor y compromiso con la defensa de los derechos ciudadanos. Tenemos el objetivo común y compartido de la defensa y seguridad de nuestros conciudadanos”, ha indicado el decano Antonio Morán.

Un papel que también ha recalcado Florentino Marín Parra, jefe Superior de la Policía Nacional en Aragón, “somos dos instituciones con un papel fundamental, todos trabajamos por una sociedad más justa y por hacer que la justicia llegue a todos los ciudadanos”. Marín Parra ha explicado cómo el hecho de que el Colegio de Abogados de Zaragoza haya cumplido 625 años y 200 el Cuerpo Nacional de Policía, se “explica por la capacidad de adaptaciones de los retos que se han planteado en cada época histórica y a la probada utilidad para la ciudadanía. Los de hoy vienen de la mano de la aparición de determinados tipos de violencia”. Para el Jefe Superior de Policía Nacional en Aragón, “no podemos relajarnos con esta responsabilidad hacia los ciudadanos, cuanto más trabajemos en alcanzar valores como la justicia y la seguridad tendremos una sociedad mejor”.

Por su colaboración con el Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza en demostrar, con rigor histórico, que se trata del colegio de abogados más antiguo de España con sus 625 años, también han recibido la Medalla al Mérito el catedrático emérito de Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza, Guillermo Fatás y el doctor en Historia Moderna de la Universidad de Zaragoza, Francisco José Alfaro.

Guillermo Fatás ha asegurado que se trata de una distinción “muy sorprendente”, aunque su vinculación con el Colegio de Abogados y la Abogacía viene de lejos. Por un lado, tiene una vinculación familiar al ser hijo de abogado. Por otro, “me he sentido muy cercano a la profesión tras haber estudiado en profundidad el Derecho Romano”, además de por el significado histórico de las togas porque “la gran significación que los romanos dieron al ejercicio de la retórica jurídica y al conocimiento de las leyes no tiene parangón con nada”, ha explicado.

Y el tercer “vínculo de respeto” al que ha hecho referencia el profesor Guillermo Fatás viene dado por la labor que desarrolló el Colegio de Abogados en los años 70, cuando “el Colegio promovía acciones de visitas de amparo personal a los encausados, la mayoría por asuntos banales. El Colegio protegía a aquellos colegiados que asumían el riesgo de defensa de estos encausados”. Uno de los ejemplos que ha puesto hacía referencia a la defensa de los encausados por el homicidio del cónsul honorario de Francia, Roger de Tur, en el que el Colegio destinó a cinco de sus mejores abogados.

Por su parte, el doctor en Historia Moderna de la Universidad de Zaragoza, Francisco Alfaro, ha querido hacer extensible este reconocimiento a todos los profesores que le han ayudado en el trabajo de demostrar que el Colegio de Abogados de Zaragoza es el más antiguo de España con su 625 aniversario. El profesor Alfaro ha destacado que “la ciencia histórica está íntimamente ligada a la práctica del derecho, los historiadores surgimos para cubrir una necesidad social como la de notarios, dar fe. Dar fe de los hechos acaecidos en el pasado y para ello luchamos contra las limitaciones documentales y arrastramos las nuestras propias. Nunca alcanzaremos el conocimiento pleno, pero siempre debemos acercarnos al hecho histórico con honestidad sin otra finalidad prevista que la de conocer”.

Asistentes a la entrega de distinciones

En el acto estarán presentes el delegado de Gobierno de Aragón, Fernando Beltrán, la Justicia de Aragón, Concepción Gimeno, la consejera de Presidencia del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, Manuel Bellido y la Fiscal Superior de Aragón, Asunción Losada, el consejero de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano, entre otros destacados invitados.

También han estado presentes los decanos de los Colegios de Abogados de Huesca, Ana Soria; de Teruel, Alfonso Casas; de Albacete, Albino Escribano y de Badajoz, Ildefonso Seller. Además de consejeros del Consejo General de la Abogacía Española como Cristina Llop, Ángel García Bernués, Javier Caballero y Carlos Fuentenebro.

La entrada La presidenta del Consejo General de la Abogacía, Victoria Ortega, recibe la Cruz de San Ivo del ReICAZ se publicó primero en Lawyerpress NEWS.


Artículo de Redacción publicado en https://www.lawyerpress.com/2024/05/27/la-presidenta-del-consejo-general-de-la-abogacia-victoria-ortega-recibe-la-cruz-de-san-ivo-del-reicaz/