• 04/10/2025 06:44

José María García Gutiérrez, Presidente de la Asociación Española de Abogados Urbanistas

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos, 28 segundos

José María García Gutiérrez, Presidente de la Asociación Española de Abogados Urbanistas

La Asociación Española de Abogados Urbanistas acaba de convocar la XXVIII Edición de su curso de urbanismo que se ha convertido en referencia en la materia. El urbanismo nos enseña cómo llevar a cabo la planificación de pueblos y ciudades y cómo se realizan proyectos importantes, como por ejemplo en Madrid la Prolongación de la Castellana. José María García Gutiérrez, presidente de la asociación nos da más detalles sobre la disciplina de urbanismo y sobre el curso en concreto.

La materia de Urbanismo, y en concreto el Derecho Urbanístico, es una rama del Derecho administrativo, formada por el conjunto de normas jurídicas que regulan el urbanismo, la ordenación del territorio, y el uso del suelo. Y fija las concretas facultades, derechos y obligaciones del propietario del suelo y su relación con la Administración. 

Pregunta: Sr. García Gutiérrez, el urbanismo está de moda. Casi todos los días podemos leer alguna noticia sobre planificación, sobre viviendas que escasean, o nuevos proyectos urbanísticos. ¿Por qué saber de Derecho urbanístico es tan importante?

Respuesta: Es una especialidad que para un abogado ofrece un amplio abanico de oportunidades laborales. Un abogado urbanista es un profesional muy cualificado, conoce derecho civil, administrativo y Contencioso Administrativo al tener que relacionarse con la Administración y su vez es un profesional con conocimientos específicos en la materia de planeamiento, la gestión y la ejecución urbanística.

Para ello debe conocer normativa estatal, la Ley del Suelo Estatal, la normativa de las Comunidades Autónomas, las Leyes del Suelo de la Comunidad donde se encuentre el suelo y debe conocer normativa Municipal donde se actúa puesto que los Ayuntamientos tienen también competencias en materia de planeamiento, de gestión y ejecución del planeamiento.

Por lo que todo esto hace que la regulación del Urbanismo sea tremendamente compleja y exige un esfuerzo importante para el abogado que ejerce al tener que estar  continuamente reciclándose. Ademas debe contar con formación Inmobiliaria cubriendo todo lo relativo a la vivienda o propiedad.

Hasta hace poco en las Universidades apenas se tocaba esta materia, por ello la Asociación Española de Abogados Urbanistas  consciente de esta carencia  hace años comenzó a formar a expertos, realizando  jornadas y cursos de formación  como”  los cursos de Aproximación al Derecho Urbanístico”  mediante el cual  muchos jóvenes, licenciados en derecho,  de carreras técnicas  y otros  profesionales han podido especializarse, siendo actualmente la Asociación de Abogados Urbanistas un referente nacional de formación en esta disciplina.

P: Las posibilidades para abogados y abogadas son muchas. ¿Qué salida profesional se puede tener como especialista en urbanismo?

R: Como he indicado anteriormente un abogado especializado en urbanismo tiene amplias salidas laborales, ya que además de trabajar en despachos de abogados asesorando a empresas y particulares en dicha disciplina, está preparado para trabajar en constructoras, inmobiliarias y empresas promotoras. Además de poder acceder a trabajos en la administración y ayuntamientos.

P: Nos imaginamos que lo que leemos en los periódicos acerca de los proyectos grandes es sólo una mínima parte de urbanismo. ¿Qué otros temas toca el Derecho urbanístico que afectan también a los ciudadanos?

R: Una de las materias que habitualmente se atiende en los despachos es la disciplina urbanística, ante el incumplimiento de los ciudadanos de la normativa urbanística que en muchas ocasiones es fruto del desconocimiento de la misma, dada la complejidad de su regulación.

Se atiende problemas derivados de la ejecución de obras en viviendas o locales sin licencia o sin ajustarse a la misma, cerramientos de terrazas y áticos, lo que obliga una vez detectado por el Ayuntamiento o Administración a llevar a cabo la apertura de un Procedimiento para conseguir la Restitución de la Legalidad Urbanística. Consistente en la reposición física de la edificación a su estado anterior.

En estos procedimientos hay siempre dos momentos: el requerimiento de legalización y la orden de ejecución, caso de no cumplir el requerimiento previo.

Asimismo muchos ciudadanos acuden al asesoramiento de un abogado urbanista cuando reciben sanciones administrativas, multas coercitivas de los Ayuntamientos, o cuando estos les requieren para ejecutar las órdenes de demolición ante los incumplimientos para legalizar las obras. Les informamos, porque muchas construcciones no son legalizables con lo que nuestra labor es asesorar al cliente sobre las oportunidades de defensa, agotando la vía administrativa y valorar en su caso los errores en la tramitación del procedimiento que puede permitir la permanencia de lo construido o bien si ha transcurrido tiempo. la prescripción de lo construido. En otros casos se valora iniciar la vía judicial en los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo contra el Ayuntamiento y la posible permanencia de lo construido, pudiendo quedar en situación de fuera de ordenación.

Todos estos temas, junto con otros, lo vemos en el Curso de Urbanismo que celebraremos en noviembre.

P: Hemos visto que algunas obras como el Santiago Bernabéu han causado molestias a los vecinos. ¿Cree que la ciudadanía está suficientemente informado de sus derechos en la materia? ¿Qué haría falta para crear mayor consciencia e información?

R: Debe existir más información desde la propia Administración y los Ayuntamientos deben esforzarse en ello. La información debe ser más cercana a los ciudadanos a la hora de realizar obras en sus propiedades y ante los nuevos desarrollos urbanísticos. Los Ayuntamientos además de colgar en sus web su Plan General o Normas Subsidiarias, Planes de de Desarrollo, estudio de detalles, y ordenanzas, debe facilitar personal de consultas en ventanillas disponibles para asesorar suficientemente a los ciudadanos.

P: Su curso cuenta con destacados especialistas en urbanismo. ¿Quién participa como profesores? Y las materias principales qué destacaría…

R: El curso cuenta con destacados profesores de reconocido prestigio, cuyos conocimientos transmiten a sus alumnos. Contamos con:

– Tomas Redondo Cámara  Subdirector General de Normativa y Régimen Jurídico Urbanístico de la Comunidad de Madrid.

César Tolosa Tribiño.  Magistrado del Tribunal Constitucional y expresidente de la Sala 3ª de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo.

 María de los Reyes Rueda Serrano. Abogada Urbanista. Experta en sector público e Inmobiliario y Secretaria Gral de la Asociación Española de Abogados Urbanistas.

Luis Rodríguez Avial Llardent, Doctor arquitecto, Gerente de Urbanismo del Consorcio Prolongación de la Castellana y Ex-Gerente del Plan General de Madrid.

Myriam I. Peón González. Arquitecta y Gerente de la Agencia de Actividades del Ayuntamiento de Madrid.

Y yo mismo que dirijo e imparto algunas de las clases.

En el curso se estudia materias de interés para poder trabajar y desenvolverse en el sector del Urbanismo, recogiendo las últimas reformas que el Gobierno ha aprobado y su aplicación en Ayuntamientos y Comunidades Autónomas.

Se estudia entre otros, la Ley del Suelo Estatal (Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana), y las novedades destacadas de la propuesta de Ley de Suelo Estatal pendiente de ser aprobada por el Gobierno.

También la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid (Ley 9/2001 de 17 de julio)  con las últimas modificaciones introducidas tras aprobarse la “ LEY OMNIBUS”, Ley de Medidas Urgentes para el Impulso de la Actividad Económica y la Modernización de la Administración de la Comunidad de Madrid).

Ley que introduce importantes modificaciones en el urbanismo de la C. de Madrid y que todo profesional debe conocer.

Se analiza, entre otras el nuevo tratamiento de las LICENCIAS (obras – actividad) y declaración Responsable y la nueva “Ordenanza 6/2022, de 26 de abril, de Licencias y Declaraciones Responsables Urbanísticas del Ayuntamiento de Madrid”

También la figura del silencio administrativo y sus efectos, disciplina urbanística, la Ley de Ordenación de la Edificación, la responsabilidad de los agentes intervinientes en el proceso edificatorio y su reclamación.

Otro tema de interés es la Ejecución de Sentencias en el Urbanismo. Las órdenes de derribo en urbanizaciones, construcciones ilegales y su suspensión junto con el restablecimiento de la legalidad.

Se continúa con la materia de Planeamiento, los Planes Generales de pueblos y ciudades, su formación y vías de impugnación. Sin olvidar el Plan General de Madrid, su Revisión y las Operaciones Urbanísticas actuales en desarrollo ( Madrid Puerta Norte, desarrollos del Sureste, los Ahijones, el Cañaveral, Alcobendas: Valgrande-Los Carriles, Alcorcón- Retamar de la Huerta y otros desarrollos…

P: El curso cuenta con la colaboración de la Agrupación de Jóvenes Abogados de Madrid. ¿Qué diría a un joven abogado o abogada que se inicia en la profesión sobre el curso?

R: Que es un curso completo de formación y la especialidad de urbanismo para un abogado joven le brinda muchas salidas laborales tanto en despachos profesionales, empresas promotoras e inmobiliarias e incluso poder trabajar en Ayuntamientos y  Administración.

Y desde hace años contamos con el estimable apoyo y colaboración de AJA  Madrid ofreciendo becas y descuentos a los más jóvenes facilitando su formación.

P: ¿Para cuando veremos ediciones del curso en otras ciudades, donde seguramente hay también mucho interés por profundizar en una materia del derecho de gran importancia?

R: A partir del próximo año vamos a iniciar cursos y eventos en otras ciudades para dar a conocer la materia y difundirla con la presencia de expertos Ponentes, teniendo en cuenta las novedades más destacadas y peculiares de la ciudad y su Comunidad en materia de Planeamiento, disciplina urbanística y restablecimiento de la legalidad e incluso el estudio de la Ley del Suelo de la Comunidad Autónoma donde lo celebremos.

Para mas información sobre el próximo Curso de Urbanismo a celebrar en Noviembre, se puede consultar las webs: www.aeaurbanistas.es y www.aeaurbanistas.com

La entrada José María García Gutiérrez, Presidente de la Asociación Española de Abogados Urbanistas se publicó primero en Lawyerpress NEWS.


Artículo de Redacción publicado en https://www.lawyerpress.com/2024/10/10/jose-maria-garcia-gutierrez-presidente-de-la-asociacion-espanola-de-abogados-urbanistas/