La valoración de reclamador.es, Arriaga Asociados, Montero de Cisneros Abogados y Asufin
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se ha pronunciado a favor de los consumidores en relación con la legalidad de las hipotecas referenciadas al Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH). Esta decisión, tomada el 12 de diciembre, tendrá repercusiones significativas no solo en el desarrollo de los casos que se están tratando en el Tribunal Supremo español, sino también en la regulación y la práctica bancaria a nivel de la Unión Europea.
Las hipotecas IRPH han suscitado un intenso debate en los últimos años en nuestro país debido a sus condiciones y efectos en los consumidores. Mientras que el Euríbor ha experimentado caídas en su valor, el IRPH ha mantenido niveles más altos, lo que ha llevado a muchos a cuestionar la equidad y la transparencia de estos contratos. La sentencia del TJUE arroja luz sobre la adecuación de estos índices en un contexto de creciente sensibilización hacia los derechos de los consumidores y la necesidad de prácticas financieras más justas
Jesús Arriaga, socio y fundador de Arriaga Asociados, ha afirmado: “Este fallo representa una victoria para las familias afectadas, que durante años han soportado sobrecostes en sus hipotecas por la falta de información y transparencia por parte de las entidades bancarias. Con esta sentencia, el TJUE insiste en la protección de los derechos de los consumidores y la necesidad de claridad en los contratos hipotecarios referenciados al IRPH. Nos satisface el resultado, que abre la posibilidad de reparar los perjuicios causados por una práctica abusiva.”
Irene Becerra, directora legal de reclamador.es, explica que “desde reclamador.es estamos muy contentos con el fallo del TJUE, las entidades tienen que ser transparentes con sus clientes. Los bancos y sus profesionales no han cumplido los estándares de transparencia en la comercialización de estas hipotecas. De nuevo es la Justicia Europea la que tiene que salir en defensa de los consumidores españoles.”
José Montero, CEO del despacho Montero de Cisneros Abogados comenta que «es un gran paso hacia la protección de los derechos de los consumidores. Reconocer la irregularidad del índice IRPH refuerza nuestra confianza en la justicia y la necesidad de una mayor transparencia en el sector financiero».
Desde ASUFIN resumen: El TJUE viene a decirnos que hay examinar si el método de cálculo del IRPH da lugar a que este se sitúe por encima de otros tipos de préstamos del mercado, lo que ya sabemos que sí es así: se trató de un índice que se vendió como más estable que el Euribor, cuando la realidad, tal y como demuestran las curvas, lo sitúa siempre por encima, contribuyendo a encarecer las hipotecas en una horquilla sistemática de entre 200 y 300 euros al mes.
La entrada El TJUE establece que las hipotecas IRPH se pueden reclamar se publicó primero en Lawyerpress NEWS.