Los tribunales han comenzado a dar la razón a los hombres pensionistas en la lucha por el complemento de brecha de género. En Galicia, ya se han dictado las primeras sentencias reconociendo este derecho a hombres que lo habían solicitado y se encontraron con la negativa de la Seguridad Social. Estos fallos marcan un antes y un después en un conflicto que podría afectar a miles de pensionistas en toda España, abriendo la puerta a una nueva oleada de reclamaciones y un posible varapalo judicial para la Administración.
El complemento conocido como de brecha de género nació en 2021 para sustituir al anterior complemento de maternidad, que sólo beneficiaba a mujeres con dos o más hijos. Tras miles de reclamaciones judiciales, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) lo declaró discriminatorio, abriendo la puerta a que los hombres también pudieran reclamarlo. Ante esta situación, el Gobierno creó un nuevo complemento para corregir la desigualdad entre las pensiones de hombres y mujeres, permitiendo su solicitud sin necesidad de haber tenido un mínimo de dos hijos.
Sin embargo, la nueva regulación introdujo requisitos más estrictos para los varones, exigiéndoles acreditar que su carrera profesional se vio interrumpida o afectada por la crianza, algo que no se exige a las mujeres. Esta diferencia ha sido clave en las recientes sentencias de Galicia, donde los jueces han considerado que las condiciones actuales siguen siendo discriminatorias y contrarias a la normativa europea de igualdad de trato en Seguridad Social.
Un nuevo revés para la Seguridad Social
El despacho de abogados Caruncho y Tomé, que ha llevado numerosas reclamaciones en este ámbito, ha celebrado estas primeras sentencias favorables. «Nos encontramos ante una situación claramente injusta. No se puede reconocer el derecho de los hombres a percibir este complemento y, al mismo tiempo, ponerles barreras que no se exigen a las mujeres«, ha señalado Carlos Tomé, socio de Caruncho y Tomé.
Desde Caruncho y Tomé recuerdan que la propia justicia europea ya ha cuestionado este tipo de desigualdades en fallos anteriores. «El TJUE ya dejó claro que no se pueden aplicar normas distintas en función del sexo cuando hablamos de prestaciones económicas. La Seguridad Social no puede seguir ignorando esto«, añade Tomé.
Un incremento en la pensión y posibles reclamaciones
Si las reclamaciones prosperan, los hombres beneficiados verán un aumento de 35,90 euros al mes por hijo en su pensión, con efecto retroactivo desde que comenzó su prestación. Ante este escenario, se espera que muchos más pensionistas inicien nuevas reclamaciones, y la Seguridad Social podría enfrentarse a una nueva ola de litigios. Además, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea tiene pendiente un pronunciamiento que podría reforzar aún más la posición de los afectados, obligando a España a modificar nuevamente la normativa para ajustarse a los principios de igualdad.
Lo que está claro es que la batalla judicial no ha terminado y que estas primeras sentencias pueden marcar el camino para miles de pensionistas varones en toda España.
La entrada El derecho de los hombres a reclamar el complemento de brecha de género en su pensión empieza a abrirse camino en los tribunales gallegos se publicó primero en Lawyerpress NEWS.