El Colegio de Abogados de A Coruña y sus Delegaciones de Ribeira, Muros y Noia expresan su rotunda oposición a la confirmación de la centralización de los casos de Violencia de Género en el nuevo Juzgado exclusivo de Santiago de Compostela. Esta medida, impulsada por el Gobierno Central y el Tribunal Superior de Justicia de Galicia, impone un modelo que aleja la justicia de las víctimas y compromete gravemente su derecho a una atención cercana y especializada.
Principales problemas de la centralización
Si bien desde el Colegio de Abogados se celebra normalmente las creaciones de nuevos Juzgados, en esta ocasión la institución colegial y sus Delegaciones advierten de los efectos negativos que conlleva la pérdida de competencia de los Juzgados de Ribeira, Muros y Noia en materia civil y penal relacionada con la violencia de género:
- Alejamiento de la justicia para las víctimas: las mujeres del Partido Judicial de Ribeira, Muros y Noia que denuncien violencia de género deberán desplazarse hasta Santiago donde se instruirá su caso y se tramitará el divorcio o la adopción de medidas definitivas paterno filiales si se solicitase, mientras que el resto de la ciudadanía mantendrá su acceso a la justicia en sus juzgados locales.
- Desprotección y desigualdad: se genera una situación injusta donde una víctima de violencia de género se enfrenta a más obstáculos para acceder a la justicia que una persona que denuncia un robo. Si roban a una mujer de Ribeira, será atendida por un juez de proximidad; si a esta misma mujer le maltrata su pareja, será atendida por un juez de Santiago.
- Impacto en los servicios locales: Ribeira y el resto de partidos judiciales afectados han desarrollado una infraestructura de atención a víctimas de violencia de género durante años, con servicios especializados que ahora quedan en riesgo de vaciarse.
- Colapso judicial: el nuevo juzgado tendrá que atender a poblaciones de Negreira, Santiago, Padrón, Rianxo, Boiro, A Pobra, Ribeira, Muros y Noia, con más de 100.000 mujeres afectadas, lo que aumentará los tiempos de espera y ralentizará la resolución de los casos.
- Deshumanización del proceso: la videoconferencia podrá utilizarse en algunos casos, pero no es un medio adecuado para tratar asuntos de violencia de género, donde la víctima necesita un entorno seguro y de confianza.
Una medida ineficiente e innecesaria
El Colegio de Abogados recuerda que, hasta ahora, los casos de violencia de género en Ribeira, Muros y Noia se resolvían con una instrucción rápida y eficaz, priorizando su tramitación sobre otros asuntos judiciales. Lejos de mejorar el sistema, esta reforma lo complica y perjudica a quienes más lo necesitan.
La concentración de competencias en Santiago responde a una política de centralización, propia de tiempos pasados, que ignora la realidad del territorio y la necesidad de mantener los servicios judiciales de proximidad. La justicia solo es eficiente si está cerca de quienes la necesitan. Vaciar los juzgados locales de competencias solo agrava la desigualdad y reduce la calidad del servicio.
El Colegio de Abogados de A Coruña y sus Delegaciones seguirán defendiendo el mantenimiento de la competencia territorial de Violencia de Género en los Partidos Judiciales de Ribeira, Muros y Noia y exigiendo a las administraciones que prioricen la protección efectiva de las víctimas en lugar de su desamparo institucional.
La entrada El Colegio de Abogados de A Coruña alerta: La Justicia se aleja de las víctimas de violencia de género se publicó primero en Lawyerpress NEWS.