Los vocales electivos de la Asociación de Fiscales os damos cuenta del Pleno celebrado en Madrid el 22 de abril de 2025, marcado principalmente por dos puntos: el informe del Anteproyecto de Ley Orgánica de modificación de la LOPJ y EOMF y el nombramiento del Fiscal de Sala Coordinador de delitos contra la Administración Pública.
En cuanto al primero de ellos, el informe del Anteproyecto de Ley Orgánica de modificación de la LOPJ y EOMF “para la ampliación y fortalecimiento de las carreras judicial y fiscal”, se trata de una reforma particularmente cuestionada en los últimos meses en el seno de nuestra institución por su impacto en el régimen de acceso a la Carrera Fiscal y el traslado forzoso de las últimas promociones asociado al ascenso automático a la segunda categoría.
En el curso del debate fueron objeto de especial debate el posicionamiento en relación a la creación del cuarto turno de acceso a la Carrera Fiscal, el proceso extraordinario de estabilización de empleo temporal en las carreras judicial y fiscal y el papel del CEJ a futuro en la preparación y becas de opositores. La redacción alternativa que los Vocales de la AF propusimos para estos puntos del informe del Consejo Fiscal fue aprobada por la mayoría del Pleno, anunciándose por el Fiscal General del Estado que los Vocales natos presentarán voto particular en relación al proceso extraordinario de estabilización de empleo temporal.
Por otro lado, también fue abordado en el Consejo Fiscal el informe del Proyecto de Real Decreto por el que se desarrolla la DT IV de la LO 1/2025, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que prevé la creación de 39 nuevas plazas de segunda categoría, vinculadas a la creación de Juzgados de Violencia sobre la Mujer. Entendimos de forma unánime que estas plazas son insuficientes para dar respuesta a las necesidades que generará la LO 1/2025, sobre todo en aquellos territorios donde se produce la comarcalización de juzgados y/o extensión de competencias a partidos judiciales, muchas veces con gran dispersión geográfica o que asumen materias que antes se tramitaban por juzgados de las capitales de provincia.
Fueron llevados al Consejo Fiscal los borradores de dos nuevas Instrucciones de la Fiscalía General del Estado:
- El borrador de Instrucción sobre las Jornadas de Especialistas y sus Conclusiones, que tendría por objeto fijar la naturaleza y protocolo de estas jornadas, así como la relevancia de las Conclusiones que se elaboren, pese a no formar parte de la doctrina de la Fiscalía General del Estado.
- El borrador de Instrucción sobre el/la Fiscal de Sala Coordinador/a de Derechos Humanos y Memoria Democrática y sobre las secciones especializadas en las fiscalías territoriales.
Por otro lado, fueron denegadas por unanimidad las compatibilidades solicitadas por dos fiscales para para realizar actividades docentes, en ambos casos por no cumplir las peticiones los necesarios requisitos formales del RMF. Sin embargo, fue concedida por la mayoría del Pleno la compatibilidad en otro expediente para participar en participar en el proyecto HELP de actualización del curso de delitos de odio.
También fue sometida al Pleno la avocación de un procedimiento en la Fiscalía Provincial de Las Palmas, que contó con el respaldo unánime de todos los Vocales a excepción de la vocal de la APIF.
Particularmente llamativo nos ha resultado a los Vocales de la AF el punto del orden del día relativo a un escrito presentado el 30 de julio de 2024 dirigido a la Inspección fiscal de la Fiscalía General del Estado, por el que se solicitó la copia de la grabación del Pleno del Consejo Fiscal de 23 de junio de 2024 y de parte del expediente de compatibilidad tratado en esa sesión, motivada por el contenido del comunicado que os remitimos dándoos cuenta de aquel Pleno. Esta petición fue desestimada por unanimidad.
En cuanto a los concursos discrecionales de plazas, se procedió a informar las mismas en el sentido siguiente:
De forma unánime, los vocales informamos a favor de Antonia Guijarro Guijarro para la comisión de servicios en la Fiscalía Especial Antidroga.
En el caso de las dos plazas para la Fiscalía Contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, los propuestos por el Fiscal General del Estado para estas plazas fueron Elisa María Lamelas Oliván, con los informes de tres vocales de AF, dos vocales de la UPF, la vocal de APIF y las vocales natas; y Diego Lucas Álvarez, con los informes de tres vocales de AF y las vocales natas. Por su parte, Luis Lafont Nicuesa recibió a su favor tres informes de los vocales de AF, Ana Victoria Rojo Alonso los informes de dos vocales de AF; Oscar Presa González, los informes de dos vocales de UPF; Mª Ángeles González Roldán los informes de una vocal de AF y la vocal de APIF.
Para la plaza de Fiscal de la Fiscalía del Tribunal de Cuentas, Gloria Alonso Ballesteros fue propuesta por el Fiscal General del Estado con el respaldo de los vocales de AF, un vocal de UPF, la vocal de APIF y las vocales natas, informando un vocal de UPF a favor de Begoña Barrutia Soliberdi.
También por unanimidad los vocales informamos a favor de la peticionaria única de la plaza de Fiscal de Sala de Violencia sobre la Mujer, acordándose por el Fiscal General del Estado proponer a María Eugenia Prendes Menéndez.
En el caso de la plaza de Fiscal de Sala de Seguridad Vial, los vocales de la AF emitimos nuestros informes en favor de Luis Carlos Rodríguez León y la vocal de APIF en favor de Francisco Javier Muñoz Cuesta. Por su parte, los vocales de UPF y las vocales natas mostraron su apoyo en favor de Mario Jesús Sanz Fernández-Vega, quien fue propuesto por el Fiscal General del Estado para esta plaza.
Como Fiscal de Sala Coordinador de Delitos Económicos, el Fiscal General informó que propondría a Fernando Rodríguez Rey, con el respaldo de los vocales de UPF, la vocal de APIF y las vocales natas, informando los vocales de AF a favor de Luis Rodríguez Sol y la vocal de APIF a favor de Carmen Launa Oriol.
En cuanto a la plaza de Fiscal de Sala Coordinador de Delitos contra la Administración Pública, los vocales de la AF solicitamos en primer lugar la exclusión de este punto del orden del día, coherentemente con la posición que mantuvimos en el Pleno Extraordinario celebrado el pasado 2 de octubre 2024, relativo al Informe del Consejo Fiscal sobre el Proyecto de Real Decreto de ampliación de plantilla y creación de, entre otras, esta plaza de Fiscal de Sala de Delitos contra la Administración Pública. Entendimos entonces, y así quedó plasmado en el informe final del Consejo Fiscal, que carece de justificación la creación de esta figura pues su ámbito competencial se prevé respecto de modalidades delictivas ya contempladas en el EOMF entre las competencias de la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada. Esto supondrá que será en cada caso el Fiscal General del Estado quien valorará si existe o no la “especial trascendencia” que justifique la intervención de la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada o del nuevo Fiscal de Sala de Delitos contra la Administración Pública. Esta coincidencia de ámbitos y la inseguridad jurídica del criterio de asignación nos llevaron entonces a entender que la creación aleja a la Fiscalía de la eficacia en la respuesta penal, en lugar de buscar una “verdadera y efectiva lucha contra la corrupción” -a la que dice aspirar el RD 1100/2024, desdeñando la labor que viene realizando desde 1995 la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada- mediante la ampliación de la dotación personal y material de fiscalías que asumen la llevanza de los procedimientos.
Además, no puede desconocerse que la propuesta que realice el Fiscal General del Estado de un nombramiento para dicha plaza afecta a la apariencia de imparcialidad y neutralidad que debe acompañar a la institución, atendidas las circunstancias que atañen al máximo responsable de la Institución, como desarrolló el comunicado de la Comisión Ejecutiva de la AF de 21 de abril de 2025.
Por estas razones, los vocales de la AF, ante la decisión del Fiscal General del Estado de continuar con los informes para la cobertura de la plaza y su decisión de no abstenerse, decidimos no participar en el debate y votación de la antecitada plaza.
Finalmente, el Fiscal General informó que propondría el nombramiento de Emilio Sánchez Ulled para esta plaza, con el respaldo de los vocales de UPF y las vocales natas.
Dentro de los ruegos y preguntas de los Vocales, la Fiscal Jefa de la Inspección Fiscal informó al Consejo Fiscal que el concurso en marcha previsiblemente será resuelto antes de verano.
La entrada COMUNICADO DE LOS VOCALES ELECTIVOS DE LA ASOCIACIÓN DE FISCALES – PLENO DEL CONSEJO FISCAL DE 22 DE ABRIL DE 2025 se publicó primero en Lawyerpress NEWS.