• 19/06/2024 15:37

Catorce despachos se gradúan en el programa ‘Bienestar para despachos’ impulsado por la Fundación ICAM Cortina

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 32 segundos

Catorce despachos, entre ellos algunas de las principales firmas del sector legal han recibido ayer, martes, en el Colegio de la Abogacía de Madrid el diploma que acredita su compromiso con el bienestar y la salud emocional de sus profesionales. En una ceremonia presidida por el decano Eugenio Ribón, la primera promoción del programa ‘Bienestar para despachos’ impulsado por la Fundación ICAM Cortina ha concluido este martes en la sede colegial con la entrega de diplomas a los responsables de Recursos Humanos de los bufetes participantes en una iniciativa que busca convertir a los empleadores en agentes activos del cambio hacia un nuevo paradigma del bienestar organizacional en el ámbito de la abogacía.

“El programa ‘Bienestar ICAM’ representa un hito significativo en nuestro compromiso con la creación de entornos laborales más saludables y equilibrados. Comprendemos que la profesión jurídica, aunque gratificante, también puede presentar desafíos únicos. Por ello, desde el ICAM y su Fundación, hemos diseñado este programa para dotar a nuestros compañeros de herramientas esenciales que abarcan desde la neurociencia de la felicidad hasta la gestión de estrés, la inteligencia emocional y el fomento de la salud física”, ha declarado Ribón.

14 pioneros

Entre los primeros graduados figuran gigantes nacionales de la abogacía de los negocios como Uría Menéndez o Pérez-Llorca, firmas internacionales de la talla de Clifford Chance, Ashurst o Eversheds Sutherland, organizaciones pujantes como ECIJA, Ceca Magán o Lener junto a boutiques especializadas y despachos como Cadema Asesores, Costero Caballero Abogados, De Pedraza Abogados, Estudio Jurídico Eugenio&Orbaneja, Lawell Legal Services o Silgar abogados. En total, catorce compañías pioneras que han decidido dar un paso más para fomentar el bienestar de sus empleados y acabar con el estigma de la salud mental en el ámbito legal.

«Vuestra participación en este programa no solo demuestra vuestro compromiso con la salud y el bienestar en nuestra profesión, sino que también refleja vuestra determinación para liderar el cambio positivo en vuestros despachos y en la comunidad legal en su conjunto”, ha señalado por su parte la vicedecana del ICAM, Isabel Winkels. “Como Colegio, nos comprometemos a proporcionar las herramientas y el apoyo necesarios para cultivar culturas organizacionales saludables y equilibradas», ha recalcado.

De la neurociencia de la felicidad a la prevención del suicidio

Durante siete meses, los responsables de Recursos Humanos de las catorce firmas matriculadas en esta primera edición han seguido de forma presencial una amplia variedad de materias esenciales para impulsar el bienestar de los cientos de abogados y abogadas que forman parte de sus organizaciones. De la neurociencia de la felicidad a la prevención de adicciones y suicidio, el programa formativo incluía cuestiones como el diseño de programas de bienestar, liderazgo consciente y mindfulness o el desarrollo de un plan de acción con propuestas de intervención.

“Es un paso que tenemos que dar todas las organizaciones”, ha explicado Asier Arriaga, responsable de Salud Laboral en Uría Menéndez. “Desde el principio teníamos el convencimiento de que el bienestar, la salud y en especial la salud mental y psicológica de nuestros abogados y del resto del personal es básico, y creíamos que una propuesta como la del ICAM era realmente muy valiosa para poder hacer un trabajo a la medida de nuestra realidad. Teníamos ya algunas propuestas originales en las que veníamos trabajando, pero este programa nos ha permitido aterrizar, adecuar y adaptarlas a las ideas que nos han lanzado aquí”, ha apuntado.

“El programa nos pareció muy completo y una oportunidad de recibir formación de primer nivel, que no podíamos dejar escapar”, ha dicho la responsable de Recursos Humanos de Ashurst, Sonsoles Rueda, una de las participantes en el curso. “Para nosotros, el bienestar y la salud mental de las personas que trabajan en la firma es uno de los pilares sobre el que construir equipos que puedan prestar luego un servicio excelente a nuestros clientes. Los ponentes han sido extraordinarios y tanto ellos como la organización han mostrado una generosidad enorme compartiendo materiales, ideas y tiempo con nosotros”, ha añadido.

“Esta oportunidad que nos ha ofrecido el ICAM ha sido estupenda porque ha cubierto todos los aspectos y nos ha dado muchas ideas para poner en práctica en el despacho. Poco a poco, porque no es fácil, pero con la firme voluntad de cambiar algunas cosas”, ha manifestado por su parte Beatriz Curiel, HR Executive de Clifford Chance.

Desde Lener Asesores, su directora de Personas, Cristina Peláez ha destacado la oportunidad facilitada por el ICAM para “poder compartir con el resto de profesionales y colegas del sector cuales son nuestras inquietudes y dificultades, y a su vez tomar consciencia de cuáles son nuestras fortalezas y nuestras palancas para poder trabajar y ofrecer ese bienestar a nuestros profesionales”. En la actualidad, según ha avanzado, están aplicando los conocimientos e ideas adquiridas durante el curso en la elaboración del plan de bienestar del despacho.

Transformación del sector legal

A través del programa de Bienestar Integral, la Fundación ICAM Cortina pone a disposición de todos los despachos radicados en Madrid, con independencia de su tamaño, un programa formativo dirigido a sus responsables de Recursos Humanos y órganos de Gobierno para promover las buenas prácticas en materia de bienestar. Mediante sesiones presenciales distribuidas en siete meses, se busca dotar a los participantes de los fundamentos básicos para que, cuando finalicen el programa, dispongan de las herramientas y conocimientos para poder desarrollar una estrategia de Bienestar organizacional.

El curso, del que ya se está preparando la segunda edición, forma parte de un proyecto más amplio que apadrina la Fundación del ICAM para fomentar el bienestar integral y el cuidado de la salud mental de toda la abogacía.

“El programa ‘Bienestar ICAM’ no solo busca sensibilizar sobre la importancia del bienestar integral, sino también proveer recursos tangibles para apoyar a cada profesional del derecho en su camino hacia una vida laboral más saludable y equilibrada”, ha explicado Ana Buitrago. “Desde una línea telefónica de atención psicológica disponible para todos los colegiados y sus familias, hasta talleres formativos de especialización en Bienestar Integral, sesiones de coaching ejecutivo y una amplia gama de materiales de sensibilización, todos orientados a fortalecer el bienestar mental y emocional de nuestra comunidad colegial”, concluye la vicepresidenta de la Fundación ICAM Cortina.

La entrada Catorce despachos se gradúan en el programa ‘Bienestar para despachos’ impulsado por la Fundación ICAM Cortina se publicó primero en Lawyerpress NEWS.


Artículo de Redacción publicado en https://www.lawyerpress.com/2024/06/19/catorce-despachos-se-graduan-en-el-programa-bienestar-para-despachos-impulsado-por-la-fundacion-icam-cortina/