Bigle, la compañía legal tech especializada en automatización de legal operations, ha anunciado el lanzamiento oficial de su tecnología de inteligencia artificial discriminativa, un hito que culmina el proyecto de I+D iniciado en 2023 junto al centro tecnológico Eurecat y financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI). Esta innovación, ya integrada en su plataforma de Contract Lifecycle Management (CLM), permite a los departamentos legales de las grandes corporaciones detectar automáticamente metadatos y cláusulas contractuales, lo que permite desbloquear información valiosa que hasta ahora permanecía oculta en contratos desestructurados, transformando esos datos difíciles de explotar en activos estructurados, accesibles y utilizables por las compañías.
La IA de Bigle, denominada Libra, ha sido desarrollada conjuntamente entre un equipo de abogados y tecnólogos, junto a los profesionales de Eurecat, e incorpora capacidades de IA discriminativa para interpretar e identificar metadatos y entidades clave dentro de los contratos con un clic, lo que agiliza y aporta valor estratégico a tareas como la extracción de cláusulas, la clasificación legal y la evaluación de riesgos. Tras el lanzamiento del asistente de IA generativa jurídica Bigle Libra en 2024, la compañía legal tech culmina su proyecto de IA discriminativa incorporándola en la plataforma de CLM.
A diferencia de soluciones generalistas, la IA discriminativa de Bigle ha sido concebida específicamente para su aplicación en entornos jurídicos. El desarrollo ha contado con la colaboración del centro tecnológico Eurecat, referente en innovación tecnológica para la industria, y ha sido posible gracias al respaldo financiero del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación), con una subvención de 400.000 euros, en el marco de su programa de apoyo a la innovación empresarial.
Uno de los aspectos más destacados de esta innovación es su enfoque específico en el idioma español, una de las lenguas más habladas del mundo y con escasa representación en los desarrollos de IA discriminativa hasta la fecha. Mientras que en inglés existen corpus lingüísticos bien establecidos, el castellano presentaba importantes carencias a nivel de recursos y entrenamiento. Desde Bigle han elevado el estado del arte en la detección de entidades para el español, desarrollando un modelo entrenado con criterios propios que supera los estándares científicos reconocidos en esta materia.
Si bien el inglés ha formado parte del proceso, ha sido en el castellano donde se han alcanzado métricas de precisión sin precedentes, logrando un rendimiento que marca una diferencia clara respecto a otras tecnologías procedentes de países anglosajones. Esta apuesta refuerza el compromiso de Bigle con la creación de soluciones adaptadas a la realidad lingüística de los departamentos legales en España y Latinoamérica.
“El lanzamiento de esta IA es el resultado de meses de trabajo conjunto entre nuestros equipos de desarrollo y jurídico, mano a mano con el equipo de Eurecat”, explica Daniel Tomás Bartomeus, CTO (Chief Technology Officer) y cofundador de Bigle. “Hemos creado una tecnología de precisión que no solo cumple con los estándares de seguridad más exigentes, sino que entiende el lenguaje jurídico con profundidad y se integra con un CLM de vanguardia, lo que la convierte en una herramienta diferencial en el mercado”, añade.
Transformación real para los equipos legales corporativos
El objetivo de Bigle con esta nueva funcionalidad es acelerar la transformación digital real de las áreas legales. Explican que, gracias a la combinación de la IA generativa y la discriminativa, los equipos jurídicos reducen el tiempo dedicado a tareas relacionadas con la gestión manual del ciclo de vida de documentos, son capaces de acceder con rapidez a información crítica y potencian el posicionamiento de su departamento como un área clave en el desempeño del negocio.
Para Alejandro Esteve de Miguel, CEO y cofundador de Bigle, el lanzamiento representa un paso adelante en la visión a largo plazo de la compañía: “En Bigle apostamos por la innovación con propósito y hemos trabajado durante una década para convertirnos en una suite legal tech completa”. Añade que este avance tecnológico fortalece su plataforma, ya que la IA no es una promesa futura: “Ya está eficientando la operativa legal de nuestros clientes y queremos liderar esa transformación desde la experiencia, el conocimiento y la proximidad con ellos”.
En este sentido, la solución de Bigle se convierte en una herramienta clave para grandes corporaciones que desean escalar sus operaciones legales, minimizar los riesgos contractuales y mantener el control sobre procesos cada vez más complejos y multilaterales. El modelo de IA ya se encuentra disponible dentro de la plataforma, integrado en los flujos de trabajo habituales de sus clientes.
Una colaboración público-privada al servicio de la innovación legal
El proyecto de IA discriminativa forma parte del plan de expansión tecnológica de Bigle y se ha desarrollado gracias a la colaboración con Eurecat, centro tecnológico reconocido por su aportación de tecnologías punteras para impulsar la competitividad de múltiples sectores, incluida la inteligencia artificial aplicada a ámbitos complejos como el legal. La financiación parcial por parte del CDTI, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha permitido acelerar su desarrollo con estándares de investigación avanzada.
La conclusión de este proyecto refuerza el posicionamiento de Bigle como compañía tecnológica internacional comprometida con el desarrollo ético y transparente de la IA. Alineada con las normativas regulatorias en materia de privacidad y protección de datos, la nueva funcionalidad se adapta a los criterios de gobernanza que exigen los departamentos legales y de compliance.
Sergio Esteve de Miguel, co-CEO y cofundador de Bigle, destaca el momento que vive el sector legal tech: “La integración de la inteligencia artificial se está acelerando a un ritmo sin precedentes y afecta ya a todos los sectores y tecnologías”, explica, y añade que “en el ámbito legal, este cambio es especialmente profundo, porque transforma no solo la manera en que se trabaja, sino también cómo se entiende el riesgo, la eficiencia y la toma de decisiones”. “Con este nuevo modelo de IA, desde Bigle queremos garantizar que esta transformación se produce con la máxima precisión, seguridad y adaptada a las necesidades de los departamentos legales”, concluye.
El director de Mercados de Eurecat, Roger Font, apunta que “esta innovación tecnológica permitirá a Bigle crear una propuesta de valor diferencial y mejorar su posicionamiento estratégico en un mercado que está en pleno crecimiento”.
Con este nuevo hito, Bigle se reafirma como líder del CLM en España y el sur de Europa, con presencia internacional en distintos mercados como Estados Unidos, México, Chile, Colombia, Panamá o Argentina.
La entrada Bigle lanza nuevas capacidades de IA para convertir contratos en datos explotables se publicó primero en Lawyerpress NEWS.