La Tribuna, 15 de noviembre de 2024.- El desarrollo de las energías renovables en Albacete comenzó a finales de 1995, año en el que el atlas europeo de potenciales eólicos no recogía ni a Albacete, ni a Castilla-La Mancha, hace ahora 29 años. Comenzó con la aprobación, por parte de la Consejería de Industria de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, de10 diez anteproyectos de parques eólicos de 25 MW cada uno, con 40 aerogeneradores por parque, promovidos y desarrollados por una sociedad denominada Energías Eólicas Europeas SL. En fechas posteriores, la Junta de Comunidades reguló lo que sería el Plan Eólico Estratégico de Castilla-La Mancha.
Dichos anteproyectos fueron elaborados por un ingeniero técnico industrial de Albacete. El desarrollo de los parques eólicos en la provincia fue inesperado pero muy fructífero. Una consecuencia de este potencial fue la creación de un máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética, como título propio de la Universidad de Castilla-La Mancha con sede en Albacete. Comenzó en el curso 2004-2005 y se mantuvo hasta el año 2012, convirtiéndose posteriormente en título oficial que sigue impartiéndose como tal en la actualidad.
La actividad empresarial no se hizo esperar, destacando la implantación en Albacete de grandes empresas multinacionales, como RES (antes Ingeteam), con más de 4.500 empleados, y Eiffage Energía, con 1.200 ingenieros en plantilla, ambas con sede en la capital albacetense. En éstas y otras muchas empresas ha sido de vital importancia el trabajo de los ingenieros técnicos industriales y graduados en sus plantillas, la gran mayoría egresados de la Escuela de Ingenieros Industriales de Albacete.
La energía eólica tuvo su momento, dando paso en la Comunidad de Castilla-La Mancha a la generación eléctrica con las plantas solares fotovoltaicas, así como con las instalaciones de autoconsumo, una vez fueron reguladas por la Administración.
EVOLUCIÓN. Las primeras instalaciones solares fotovoltaicas empezaron a visarse en nuestro Colegio Profesional (Cogiti Albacete) en el año 2014, con una potencia instalada de 130 kW, siguiendo un aumento exponencial como puede apreciarse en el gráfico adjunto de la izquierda.
La potencia durante la última década se ha multiplicado unas 5.500 veces. Y en el Colegio se han visado más de 1.62 GW, lo que supone casi vez y media la potencia de la central nuclear de Cofrentes, y más del 50 por ciento de los proyectos de renovables que el Diario Oficial de la Comunidad Autónoma publicó en el año 2023, por más de 3 GW de potencia instalada.
Los proyectistas, directores de obra, los coordinadores de Seguridad y Salud, directores de mantenimiento, etcétera, de las energías renovables están en manos de los ingenieros técnicos industriales y graduados de Albacete. Es por todo ello que puede decirse que los ingenieros técnicos industriales de Albacete han estado a la vanguardia de las energías renovables.
Puede descargar la noticia publicada en “La Tribuna de Albacete” en el apartado de “Más información”.
The post Los Ingenieros Técnicos Industriales de Albacete, a la vanguardia de las energías renovables first appeared on COGITI.