• 30/06/2024 12:47

España ayuda vía Incibe a reestablecer la ciberseguridad de Ucrania

(origen) gabriela.bustelo Jun 28, 2024 , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 28 segundos

Nuestro país refuerza el acuerdo de colaboración en seguridad establecido desde hace un año entre España y Ucrania. Esta cooperación bilateral busca mejorar los sistemas ucranianos de gestión de incidentes cibernéticos. Incluye la participación del sector ciber español —vía Incibe— en el restablecimiento tecnológico del país y en la capacitación digital de la población, desde los responsables de las fuerzas de seguridad hasta la ciudadanía. En última instancia, se trata de proteger sectores esenciales del país invadido por Rusia en febrero de 2022: economía, infraestructuras críticas y funcionalidad digital.

La ciberseguridad: punto clave del acuerdo de seguridad entre España y Ucrania

El Acuerdo de Cooperación en Materia de Seguridad entre España y Ucrania firmado en junio de 2024 por Pedro Sánchez y Volodimir Zelenski, tiene como foco la cooperación en ciberseguridad e inteligencia frente a la desinformación. Implica compartir datos y trabajar juntos contra el terrorismo internacional. Y fija mecanismos de labor conjunta entre ambos países para frenar la tergiversación mediática, la propaganda y la desestabilización informativa, ante todo la originaria de Rusia. Por último, colaborarán en localizar y neutralizar intentos de ciberguerra y ciberespionaje.

La preparación del acuerdo se ha desarrollado desde marzo de este año, cuando Sánchez pidió al sector de Defensa reforzar la tarea de mandar armamento a Ucrania. La dimensión militar es uno de los puntos cruciales del acuerdo, sin olvidar las vertientes humanitarias, económicas o judiciales, con vistas a la integración de Ucrania en la Unión Europea y en la OTAN.

Rol de Incibe en el Acuerdo de Seguridad España-Ucrania

El acuerdo firmado entre el Incibe español y el Servicio Estatal de Comunicaciones Especiales y Protección de la Información de Ucrania (SSSCIP) tiene una vigencia inicial de cuatro años, ampliables. El firmado entre Sánchez y Zelenski abarca un plazo mínimo de diez años. El Instituto de Ciberseguridad de España comparte con Ucrania su modelo del centro de respuesta a incidentes de seguridad (CERT). El objetivo dual es fortalecer la ciberseguridad y garantizar la libertad digital, pero también pondrán en marcha proyectos educativos y realizarán simulacros cibernéticos.

El Instituto de Ciberseguridad español colabora en montar los centros regionales de respuesta a incidentes cibernéticos. Y en el diseño de las estrategias nacionales de ciberseguridad del país.
En una etapa posterior coordinará la incorporación de empresas españolas en la operación de restablecimiento de Ucrania tras la guerra, impulsando la digitalización y la ciberseguridad en el sector corporativo.

La entrada España ayuda vía Incibe a reestablecer la ciberseguridad de Ucrania se publicó primero en Red Seguridad.


Artículo de gabriela.bustelo publicado en https://www.redseguridad.com/actualidad/incibe-ciberseguridad-acuerdo-seguridad-espana-ucrania_20240628.html