• 30/06/2024 18:28

Día Mundial de la Contraseña: 5 consejos de ciberseguridad

(origen) gabriela.bustelo May 3, 2024 , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 56 segundos

Garantizar tu seguridad digital y la privacidad de tu información personal, depende en gran medida de la calidad de tus contraseñas. Coincidiendo con el Día Mundial de la Contraseña, te damos cinco consejos de ciberseguridad para que sepas poner claves digitales a prueba de intrusiones.

Un requisito imprescindible de una buena contraseña es que sea original, es decir, que tenga un carácter único. Pero cientos de miles de contraseñas son tan simplonas que resulta difícil creer lo poco informados que parecen estar sus dueños. Lo cierto es que, por muy ocurrentes que pensemos ser, somos capaces de encomendar la protección de nuestra cuenta bancaria a series de letras, números y símbolos que pueden ser exactamente las mismas que las de millones de personas. No en vano la contraseña más usada del mundo y la menos segura es 123456. Por si tienes dudas sobre este asunto tan fundamental para tu ciberseguridad, aprovechamos el Día Mundial de la Contraseña para darte unas sugerencias al respecto.

Día Mundial de la Contraseña: Cinco consejos básicos

1) A mayor longitud mayor seguridad. Lo mejor es que tenga 16 caracteres como mínimo. Recuerda que si optas por usar una frase como clave, debe tener un significado solo entendible para ti. La contraseña «Hala Madrid A Vencer En Buena Lid» puede ser una conmovedora muestra de lealtad a tu equipo, pero es poco segura. No uses tu cumpleaños ni otras fechas relevantes como la de tu boda, porque los ciberdelincuentes las pueden encontrar fácilmente en Internet. Los títulos de canciones y las citas famosas se le pueden haber ocurrido a cualquiera. Evita las sustituciones muy vistas, como usar @ en vez de «a» y $ en vez de «s». También es aconsejable incluir algún carácter especial del teclado, como un símbolo o un signo de puntuación.

2) Resiste la tentación de reciclar. Hasta las mejores contraseñas se pueden descubrir y vulnerar. Así que limita los riesgos poniendo una contraseñas distinta a cada una de tus cuentas. Como es casi imposible recordar las contraseñas de 16 caracteres de quince o veinte cuentas, recomendamos usar un gestor de contraseñas. Existen opciones gratuitas y de pago. Los navegadores de Internet suelen tener gestores disponibles.

3) El cambio puede ser bueno. La mayoría de los expertos dicen ahora que no hace falta cambiar las contraseñas con regularidad. Pero todos coinciden en que debes hacerlo inmediatamente si tienes la más mínima sospecha de que tus sistemas hayan podido ser vulnerados.

4) Mantén tus datos fuera de las redes sociales. Cuantos más datos personales publiques, más sabrán de ti los ciberdelincuentes. Esos pequeños fragmentos de tu vida privada, aparentemente sin importancia, se pueden usar para descifrar una contraseña.

Y ten cuidado con los cuestionarios de Facebook y otras redes, que plantean una serie de preguntas aparentemente inofensivas sobre tu cuidad preferida o tu destino de vacaciones favorito. Parecen un entretenimiento divertido, pero podrían servir para recopilar información personal que acabe sirviendo para descifrar tus contraseñas.

5) Usa siempre la Autenticación de Doble Factor. Es decir, la verificación de identidad en dos fases. Si tu contraseña se ve comprometida, una segunda capa de protección será muy útil para protegerla. Este modelo de verificación de identidad, conocida también por las siglas 2FA, se está empezando a imponer, porque requiere que quien intente acceder a una cuenta deba ingresar también una segunda credencial de identidad.

 

La entrada Día Mundial de la Contraseña: 5 consejos de ciberseguridad se publicó primero en Red Seguridad.


Artículo de gabriela.bustelo publicado en https://www.redseguridad.com/actualidad/contrasena-dia-mundial-5-consejos-ciberseguridad_20240503.html