• 03/10/2025 05:42

La ilusión de una nueva era que se abre

(origen) marta.serrano Jun 9, 2025 , , ,
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 24 segundos

Con motivo de la celebración del proceso para la elección de la nueva Junta Directiva de la Asociación Profesional de Detectives Privados en España (APDPE), que culmina el 24 de mayo, me gustaría aprovechar esta oportunidad para valorar la ingente, callada, a veces incomprendida, pero denodada y constante, labor de la Junta Directiva saliente, de la que yo he tenido el honor de ser vicepresidente.

Desde el inicio del ciclo de mandato se ha tenido muy claro el objetivo, continuando por la senda que transitaron las juntas anteriores. Este no es otro que la dignificación de la profesión de detective privado, tratando de hacer visible, a la par que comprensible, su figura y labor dentro de nuestra compleja sociedad, como un instrumento indispensable para la administración de justicia en todas aquellas materias que incluye la Ley 5/2014, de Seguridad Privada.

El camino no ha sido fácil, si bien en todo momento se ha contado con el apoyo del cuerpo asociativo, más allá de algún elemento discordante, propio de todo ente en el que se incardinan diversas sensibilidades. Entiendo que, por parte de la Junta Directiva, se ha hecho en todo momento un ejercicio de inclusión, tratando con respeto absoluto las diferentes opiniones y aportaciones de los asociados. Aunque, como es obvio, en algunas ocasiones se han podido cometer errores por nuestra parte, los cuales asumimos y tratamos de enmendar en la medida de lo posible.

Dignificación de los detectives privados

Todos éramos conscientes de que, para que un ente como la APDPE tuviera un funcionamiento adecuado, era imprescindible hacerla viable económicamente y atractiva para los compañeros que tuvieran intención de caminar a nuestro lado con seriedad. Por ello, se tomaron las medidas adecuadas por parte de Tesorería, en orden a aquilatar y adecuar la vida de la asociación a la realidad económica que nos tocaba vivir. A día de la fecha, puedo decir con orgullo que la APDPE, no sin gran esfuerzo, es un ente saneado económicamente, existiendo los medios probatorios que lo avalan. Esto ha sido entendido por los compañeros, manteniendo un cuerpo asociativo estable y en aumento, lo que hace de nuestra asociación un referente del sector, preparado para asumir y encabezar los retos que el futuro deja en nuestras manos.

Una vez establecido el objetivo principal de la dignificación de la figura del detective privado, por parte de la Junta Directiva se establecieron, desde el principio, diferentes estrategias para poder abordar una más que ardua tarea, que viene lastrada históricamente por los estereotipos y estigmas que nuestra profesión padece. En este momento, entono el mea culpa: nosotros, los profesionales, hemos fomentado (o al menos no combatido de un modo pedagógico) dichos estereotipos, sin saber el perjuicio que se hace al sector (hoy en día, algunos compañeros, en la creencia –quiero pensar que no malintencionada– de que ello les pudiera beneficiar, siguen perpetuando estas figuras).

Las estrategias indicadas ut supra se enfocaron en diferentes sentidos, utilizando las herramientas que estaban a nuestra disposición como asociación, tratando de establecer diversos y continuados contactos con los tres poderes del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial), y estando presentes en todos los foros informativos que pudieran dar a conocer y tratar de un modo serio y adecuado nuestra actividad, alejándonos siempre de sensacionalismos y tratos banales que pudieran menoscabar la imprescindible labor del detective privado.

Desde el inicio del mandato se ha tenido muy claro el objetivo de la dignificación del detective privado, tratando de hacer visible su figura y labor dentro de nuestra compleja sociedad

Por lo que respecta a los contactos con los poderes del Estado, cabe destacar las diferentes reuniones de trabajo con grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados (poder legislativo); reuniones de alto nivel con representantes de la Administración, como delegados del Gobierno o altos mandos de la Policía Nacional y Guardia Civil, a los que se les han trasladado nuestras inquietudes –pudiendo decir con orgullo que hoy en día, en diferentes comisarías, se pueden observar carteles que hacen comprensible a los miembros de los cuerpos de seguridad la identificación del detective privado (poder ejecutivo)–; o los intensos contactos con las presidencias de los Tribunales Superiores de Justicia de las diferentes comunidades autónomas, en orden a solicitarles, de manera oficial y por el conducto adecuado, que se trate al detective privado con el respeto y decoro que nuestra figura merece en el proceso judicial (poder judicial).

Los logros obtenidos

De modo concreto, la Junta Directiva saliente puede sentirse orgullosa de los siguientes logros, entre otros:

  • Se ha mantenido una lucha sin cuartel contra el intrusismo profesional, poniendo en conocimiento de la Unidad Central de Seguridad Privada todos y cada uno de los casos de los que hemos tenido noticia, siguiendo la tramitación de los mismos.
  • Hemos conseguido la paralización de una licitación pública en la que se incluían cláusulas más que abusivas para el sector, constituyendo esto un hito más que notable y sentando un precedente importante de cara al futuro de la contratación pública del detective privado.
  • Se han llevado a cabo avances más que notables con distintas instituciones para que se facilite la labor del detective privado, entre las que cabe destacar: las negociaciones con el Registro Central de Titularidades Reales, para poder tener acceso a toda la información de este registro; negociaciones con distintos ayuntamientos, en orden a que se tenga la debida consideración con el detective privado a la hora de estacionar en la vía pública durante los servicios; y negociaciones con Guardia Civil (SEPROSE), para la adecuada identificación del profesional en zonas rurales por parte de sus agentes, entre otras.
  • A día de la fecha, la APDPE está sentada en una mesa de negociación, de la mano de la Asociación de Trabajadores Autónomos, con la Agencia Estatal de Administración Tributaria, en orden a conseguir las justas desgravaciones fiscales en gastos derivados de nuestra actividad profesional.
  • La inclusión del detective privado en las listas anuales que la Dirección General de los Registros y del Notariado establece para eventuales colaboraciones que pudieran surgirles a los diferentes notarios a nivel nacional, en relación con nuestras actividades.

Detectives privados

La entrada La ilusión de una nueva era que se abre se publicó primero en Seguritecnia.


Artículo de marta.serrano publicado en https://www.seguritecnia.es/tecnologias-y-servicios/investigacion-privada/detectives-privados-la-ilusion-de-una-nueva-era-que-se-abre_20250609.html