• 28/06/2024 09:19

Estrategia ESG: Fundamental para el éxito empresarial

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos, 14 segundos

Inicio   >   Blog   >  Estrategia ESG

Estrategia ESG: Fundamental para el éxito empresarial

Las siglas ESG, “Environmental, social and corporate governance” en inglés, o ASG, en castellano, se refieren a los criterios que una empresa utiliza para desarrollar una agenda o estrategia global, y evaluar el desempeño e impacto de esa misma a nivel medioambiental, social y de gobernanza o Compliance.

Esa estrategia abarca 3 criterios/aspectos:

A de ambiente se refiere a las prácticas sobre la gestión de recursos naturales, cambio climático y relación con el planeta.
S de social, referido concretamente a los derechos humanos, las normas laborales, la diversidad, la igualdad, inclusión y las relaciones con la sociedad y las comunidades locales.
G de gobernanza se relaciona con la estructura y buen gobierno de la empresa, la ética empresarial, la lucha contra la corrupción, la acción colectiva, la transparencia y la toma de decisiones. Es actualmente la temática menos trabajada, pero desde el Pacto Mundial de la ONU se insta a las empresas a ampliar su visión en este punto, considerando que tiene un impacto interno, pero también externo, y sirve para fortalecer un liderazgo ético desde la agenda de la sostenibilidad.

Una estrategia ESG es un enfoque integral de una empresa para incorporar prácticas ambientales, sociales y de gobernanza en su modelo de negocio.

Implementar una estrategia ESG efectiva mejora la reputación corporativa y también puede llevar a beneficios económicos a largo plazo, como la lealtad de clientes y empleados y un mejor posicionamiento en el mercado.

En un entorno donde los inversores y reguladores valoran cada vez más la sostenibilidad, las estrategias ESG se han vuelto fundamentales para el éxito empresarial.

¿Cuáles son los pasos para crear una estrategia ESG?

Obtener aportes de partes interesadas internas y externas
Evaluar la materialidad de diferentes cuestiones ESG
Establecer una línea base sobre el desempeño ESG.
Definir metas medibles para las iniciativas ESG.
Crear una hoja de ruta para la implementación
Elegir los estándares y marcos de reporte a utilizar.
Recolectar, analizar e informar sobre los datos ESG.
Revisar y revisar la estrategia según sea necesario.

Integrar los criterios ESG (Environmental, Social and Governance) en la estrategia de desarrollo de una empresa, es crucial por varias razones, que abarcan aspectos económicos, legales, de reputación y de sostenibilidad a largo plazo.

Aquí se detallan algunas de las ventajas para cualquier empresa de desarrollar su estrategia ESG:

Reducción de Riesgos
Ahorro de Costos
Acceso a Capital / Licitaciones
Reputación y Marca
Innovación y Nuevas Oportunidades de Mercado
Compromiso de los Empleados
Impacto a Largo Plazo

Como ya se ha mencionado, tanto los inversores como las empresas son cada vez más conscientes de que los criterios ESG pueden llegar a ser obligatorios en algunas partes del mundo en un futuro no muy lejano. Esto ya está ocurriendo en la Unión Europea, donde se está estableciendo un nuevo marco jurídico para una economía sostenible con el fin de luchar contra el cambio climático y lograr “cero emisiones” para 2050.

Según la legislación de la UE, algunas grandes empresas ya están obligadas a divulgar información no financiera y sobre diversidad en virtud de la Non-Financial Reporting Directive (NFRD). El 21 de abril de 2021, la Comisión Europea adoptó una propuesta de la Corporate Sustainability Reporting Directive (CSRD), que modificaría los actuales requisitos de información de la NFRD, incluyendo:

Ampliación a todas las grandes empresas y empresas que cotizan en mercados regulados (excluidas las microempresas)
Exigir auditorías de la información contenida en los estados financieros
Introducción de requisitos de información más detallados y normas de información sobre sostenibilidad de la UE
Exigir a las empresas que “etiqueten” digitalmente la información notificada para que pueda ser leída por programas informáticos especiales y establecer un único punto de acceso.

En EQA, nuestro objetivo es dar visibilidad a las estrategias ESG a través de verificacion y certificación ante todas las partes interesadas a través del desarrollo de los productos: HSC, ODS, planes de descarbonización, RSC, bonos verdes…

EQA ayuda a sus clientes en enfrentar los desafíos relacionados con la seguridad, el medio ambiente, la responsabilidad social y la calidad de productos o servicios a lo largo de toda la cadena de suministro. apoyamos a nuestros clientes en la selección de recursos y durante el proceso de producción, ofreciendo nuestra pericia en cada etapa, desde el abastecimiento de materias primas hasta el uso final del producto. En EQA, nos esforzamos por acompañar a todos nuestros clientes en la ejecución de su estrategia de sostenibilidad, cumpliendo así con las expectativas de sus empleados y partes interesadas.

Mediante nuestras soluciones ESG, apoyamos a organizaciones del sector privado y público en la evaluación y verificación de sus metas de sostenibilidad.

Obtener una certificación integrando los criterios ESG puede aportar credibilidad y reconocimiento al compromiso de la empresa con la sostenibilidad. Es importante que durante todo el proceso de auditoría ESG se mantenga una comunicación clara y transparente con todas las partes interesadas, incluyendo la alta dirección y, si es aplicable, los inversores y el público en general.

Gracias a nuestra colaboración, nuestros clientes pueden evidenciar de manera cuantificable el impacto de sus iniciativas en áreas como medio ambiente, responsabilidad social y gobernanza (ESG). Al hacer estas acciones rastreables, visibles y confiables, proporcionamos la transparencia necesaria para salvaguardar la integridad y la reputación de nuestros clientes.

 

 

El término “Net Zero” o descarbonización está cobrando un creciente protagonismo. Este proceso se orienta a la minimización de las emisiones de carbono hacia la atmósfera, en particular del dióxido de carbono (CO₂), que es el más preocupante. Esta estrategia se inscribe dentro del objetivo establecido para 2050 por los países europeos. La meta global consiste en equilibrar las emisiones generadas para que no superen a las que pueden ser absorbidas o eliminadas mediante mecanismos naturales o artificiales.

El concepto de Net Zero se sustenta en la transición energética, erigiéndose como una de las soluciones más eficaces para la reducción de las emisiones de CO₂ en la atmósfera. Dicha transición implica un cambio significativo en todos los sectores económicos y también en la sociedad. Por ejemplo, repercutiría en los sistemas energéticos, industriales, agrícolas y de transporte, así como en los patrones de consumo y producción. La consecución de este objetivo se facilitaría mediante la implementación de fuentes de energía renovables, enfocándose en la economía del ahorro energético, la gestión de residuos o la optimización de la eficiencia energética, entre otros aspectos.

Estrategia NET ZERO EQA

Documentos de referencia / Normas / Directrices:

ISO 14068-1:2023
IWA / SBTi

La norma ISO 14068-1:2023 es un documento clave en el ámbito de la sostenibilidad corporativa, específicamente en lo que respecta al carbono neutralidad. Este artículo busca proporcionar una visión más amplia y accesible de algunos de sus conceptos fundamentales, dirigida a ejecutivos y técnicos responsables en empresas de diversos sectores.

La SBTi es un organismo global que permite a las empresas establecer objetivos ambiciosos de reducción de emisiones en línea con la última ciencia climática. Se centra en acelerar a las empresas de todo el mundo para reducir a la mitad las emisiones antes de 2030 y lograr emisiones netas cero antes de 2050.

La iniciativa es una colaboración entre CDP, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, World Resources Institute (WRI) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y uno de los We Mean Business Coalition compromisos. La SBTi define y promueve las mejores prácticas en el establecimiento de objetivos con base científica, ofrece recursos y orientación para reducir las barreras a la adopción, y evalúa y aprueba de forma independiente objetivos de las empresas.

 

 

Íñigo Vizarraga Huerta

Técnico de Finanzas Sostenibles y Responsabilidad Corporativa en EQA

Síguenos                                                                                      
Calle Joaquín Bau nº 2 | 1ª Planta | Escalera Derecha | 28036 Madrid

La entrada Estrategia ESG: Fundamental para el éxito empresarial se publicó primero en EQA.


Artículo de EQA publicado en https://eqa.es/estrategia-esg-fundamental-exito-empresarial?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=estrategia-esg-fundamental-exito-empresarial