• 30/06/2024 16:17

La muerte de gacelas por el ruido cambia la ubicación de conciertos y acaba en la Fiscalía

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 51 segundos

Miguel Martín Alonso
Almería, 27 jun (EFE).- El recientemente reformado parque de La Hoya, junto a la Alcazaba de Almería, iba a convertirse en uno de los principales espacios del programa musical de la ciudad, aunque la muerte de cuatro gacelas y un arruí a causa del ruido ha provocado una crisis inesperada en el Ayuntamiento, que ahora hace frente a una denuncia ante la Fiscalía y ha tenido que cambiar la ubicación de los conciertos.

Este parque es una de las entradas naturales a la Finca Experimental La Hoya de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA), organismo dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que días antes del festival ‘Alamar’, celebrado del 19 al 22 de junio, advirtió de los efectos nocivos del ruido para unos animales en plena época de reproducción.

Aunque la EEZA-CSIC llegó a emitir sendos comunicados en los que alertaba de los peligros para los ejemplares de su programa de conservación de ungulados norteafricanos en peligro de extinción, con unos 400 animales salvajes de tres especies de gacelas y del arruí sahariano, que son el mayor reservorio de estas especies, los conciertos siguieron adelante.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez (PP), anunció el pasado jueves que el Ayuntamiento iba a encargar a Urbanismo un estudio acústico tras las quejas, pero subrayó que era “compatible el uso del parque con un uso cultural” porque se estaban “proponiendo acciones culturales acústicas de bajo impacto sonoro».

Pasado el festival ‘Alamar’, la EEZA-CSIC comunicó que tres gacelas mohor, entre ellas una cría de pocos días y otra a punto de parir; una hembra de arruí gestante y una gacela de Cuvier recién nacida habían muerto.

Las necropsias indican que las causas de las muertes de los ejemplares han sido la desatención materna de una de las crías, un aborto y distintas lesiones traumáticas, «todas ellas provocadas como consecuencia del estrés y agitación provocados por los conciertos», según la veterinaria del instituto de investigación, Sonia Domínguez.

La directora de la EEZA, Teresa Abáigar, afirmó que resulta «frustrante que el Ayuntamiento de Almería no haya mostrado el sentido de precaución exigible a una administración pública” respecto a la protección de los ejemplares de la FEH y pidió que no vuelva a ocurrir.

Nivel de decibelios

De inmediato, el Ayuntamiento comunicó que los conciertos no superaron los 65 decibelios en la muralla exterior de la finca, algo que representaba “menos que el sonido de un teléfono”.

El gobierno local explicó que se utilizó un limitador calibrado para que no se superaran los 92 decibelios (equivalente al sonido del tráfico en la ciudad) que «ni siquiera se activó», ya que los informes de medición y telemetría del limitador incorporado al sistema de sonido por una empresa externa indicaban que no se superaron los 65 decibelios en el exterior de la muralla.

Sin embargo, este miércoles el Ayuntamiento anunció que, como medida preventiva, cambiaría a la Plaza Vieja los conciertos que debían celebrarse en el parque de La Hoya, aunque desde el gobierno local “se sigue dudando sobre la relación directa entre el fallecimiento de las gacelas y los conciertos de ‘Alamar'».

El consistorio ha indicado que cree «necesario aclarar esa vinculación y para ello se ofrecen los servicios veterinarios municipales para colaborar con el CSIC en el esclarecimiento de lo ocurrido» y ha insistido en que la finca del CSIC no es el lugar idóneo para criar a estos animales, debido a que ha quedado dentro del núcleo urbano.

La denuncia

IU, Podemos y Equo han interpuesto una denuncia ante la Fiscalía Provincial de Medio Ambiente tras la muerte por «estrés y agitación» de los animales y han recordado que la finca tiene el doble objetivo de servir de infraestructura a los Programas de Conservación Ex Situ (EEP) que se coordinan desde la EEZA y ofrecer un espacio experimental al aire libre de apoyo logístico a las líneas de investigación del instituto.

Los denunciantes han afirmado que «se han producido estos hechos por la falta de previsión y planificación de las administraciones competentes en materia de protección del medio ambiente urbano en el término municipal, debiendo realizarse una investigación independiente que pueda determinar si han existido alguna negligencia o falta de previsión que pueda tener una repercusión penal y administrativa».

Por ello, han pedido a la Fiscalía que libre oficios al Ayuntamiento para que certifique las medidas de protección contra la contaminación acústica y otras previsiones ambientales que se hayan podido evaluar en el proceso de calificación ambiental para la realización de actividades culturales en el entorno del Parque de ‘La Hoya’. EFE
1011266
mma/fs/crf

Mueren cuatro gacelas y un arruí tras un festival de música junto a una reserva de Almería

 

La entrada La muerte de gacelas por el ruido cambia la ubicación de conciertos y acaba en la Fiscalía se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/la-muerte-de-gacelas-por-el-ruido-cambia-la-ubicacion-de-conciertos-y-acaba-en-la-fiscalia/