• 30/06/2024 16:08

Las partículas ultrafinas del tráfico aéreo pueden afectar la salud de 8 millones de personas en España

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 28 segundos

Madrid.- Un informe de la federación ecologista europea Transport & Environment advierte que las partículas ultrafinas (UFP, por sus siglas en inglés) emitidas por el tráfico aéreo pueden afectar con enfermedades graves a ocho millones de personas que viven cerca de los grandes aeropuertos de España.

¿Qué son las partículas ultrafinas?

Según el estudio, apoyado por eco-union, Ecodes y Ecologistas en Acción, miles de casos de hipertensión, diabetes y demencia, tanto en España como en Europa, pueden estar relacionados con estas partículas, que son aproximadamente mil veces más pequeñas que un cabello humano y tienen la capacidad de penetrar «profundamente» en el cuerpo hasta el punto de que han sido encontradas en análisis de sangre, cerebro y placenta.

El documento analiza un total de 32 aeropuertos europeos, entre los que se encuentran cuatro españoles, los más transitados del país: el de Barajas-Adolfo Suárez en Madrid, el del Prat en Barcelona, el de Costa del Sol en Málaga y el de Palma de Mallorca en Baleares.

Según este análisis, en toda Europa son 52 millones de personas las «especialmente expuestas» a las UFP y, en el caso de España, hay 3,8 millones en Madrid; 2,7 en Barcelona; 896.000, en Málaga y 557.000 en Palma.

El cálculo de los ecologistas para todo el territorio europeo relaciona estas partículas con 280.000 casos de hipertensión arterial (52.205 en España), 330.000 de diabetes (64.918) y 18.000 de demencia (5.339).

Las UFP son emitidas a gran altitud, pero también durante el despegue y el aterrizaje de los aviones, por lo que las personas que viven en un radio de cinco kilómetros de un aeropuerto están respirando un aire que contiene de media entre 3.000 y 10.000 partículas ultrafinas por centímetro cúbico, añade el texto.

La federación ecologista europea Transport & Environment recuerda que aunque la Organización Mundial de la Salud advirtió hace más de 15 años de que éste era un «contaminante de preocupación emergente», no existe en la actualidad ninguna normativa sobre niveles seguros de las UFP en el aire.

Entre las medidas para limitar el riesgo, figura el uso de combustible de «mejor calidad», que puede reducir estas partículas hasta en un 70 % ya que la cantidad de UFP emitidas depende «en gran medida» de su composición. EFEverde

 

ppm/cc

La entrada Las partículas ultrafinas del tráfico aéreo pueden afectar la salud de 8 millones de personas en España se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Redacción EFEverde publicado en https://efeverde.com/particulas-ultrafinas-trafico-aereo/