• 30/06/2024 16:19

Las ciudades europeas por el clima reclaman más financiación e involucrar a la ciudadanía

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 29 segundos

València, (EFEverde).- Movilizar la financiación para desarrollar nuevas iniciativas, implicar a las empresas e involucrar a la ciudadanía, son los principales objetivos de las ciudades europeas comprometidas con ser climáticamente neutras en 2030, que además reivindican su papel clave para aplicar el pacto verde europeo.

Más de 800 personas, entre alcaldes y alcaldesas, técnicos y expertos europeos analizan desde este martes y hasta el viernes en València los retos del cambio climático y las medidas para que las ciudades sean más sostenibles en la ‘València Cities Climate Week’, una plataforma que aúna tres convenciones sobre urbanismo, sostenibilidad, innovación y desarrollo.

El director general adjunto de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Patrick Child, ha explicado en la sesión inaugural que se han hecho «avances notables» y ya son 50 las ciudades que están a punto de recibir la etiqueta de ‘Ciudad Mission’, si bien tras el verano esperan que esa cifra aumente hasta las 112 urbes.

La financiación como clave

Child ha afirmado que la financiación es el tema clave de este encuentro en el que se van a compartir las mejores prácticas hacia el objetivo de ser neutros climáticamente, pues la colaboración del Banco Europeo de Inversiones y de otras entidades contribuye al desarrollo de proyectos piloto y a «probar nuevas ideas».

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha destacado que es la primera vez que tres foros de «vital importancia» para el futuro de las ciudades salen de Bruselas para reunirse en València, actual Capital Verde Europea y Ciudad Mission, lo que evidencia el «compromiso inquebrantable con la sostenibilidad y la neutralidad climática».

Catalá ha destacado que estas ciudades necesitan «un marco financiero plurianual estratégico y específico» para cumplir el mandato de la Comisión Europea y «enseñar el camino» al resto de ciudades para ser climáticamente neutras en 2050, un «Fondo Mission» que financie estos proyectos, y ha pedido que el avance a la neutralidad climática se haga de la mano de los vecinos.

Experiencias de éxito

Durante la primera sesión de esta cumbre se han expuesto algunas experiencias de éxito en el avance hacia la neutralidad climática, como la de Rekyjavik (Islandia), donde gracias a una estrategia integral en la gestión de residuos basada en incentivos y no en sanciones han logrado reducir en cinco años un 90 % de la basura que va a los vertederos.

Desde Stavanger (Noruega), se ha destacado su condición de capitalidad energética de Noruega y la aplicación que llevan haciendo desde hace años de la tecnología del sector del petróleo a soluciones que sirvan para energías renovables, y se ha reivindicado la importancia del liderazgo político y de la colaboración entre las ciudades.

El teniente de alcalde de Oporto (Portugal) ha relatado medidas como el transporte público gratuito para niños y jóvenes de hasta 23 años, ofrecer 22 viajes gratis a quienes vienen de las afueras de la ciudad, usar los techos de las viviendas sociales para producir energía, o llegar a acuerdos con empresas para que, por ejemplo, un nuevo hotel ponga a disposición de toda la ciudadanía un parque verde.

Las ciudades europeas alzan la voz

Desde el Ayuntamiento de Barcelona se ha reivindicado que hay que afrontar como una oportunidad el pacto verde -esta ciudad necesita 6.000 millones de euros para ser climáticamente neutra pero los beneficios económicos son de 10.000 millones de euros- y han destacado que la tasa turística que cobran se va a usar para crear «refugios climáticos» en colegios.

Los representantes municipales de este coloquio han coincidido en que las ciudades tienen un papel «crucial» en el objetivo de conseguir la neutralidad climática y han defendido la necesidad de avanzar hacia una gobernanza europea en la que las ciudades estén en la mesa donde se toman las decisiones.

Un grupo de ecologistas se han concentrado a la entrada del Palau de la Música, donde se celebra este encuentro, con pancartas sobre la emergencia climática y en contra de la ampliación norte del puerto de València, y han coreado lemas como «Queremos ver la huerta y no tierra muerta». EFEverde

 

 

 

lb/cbr/pss

 

 

 

 

 

 

La entrada Las ciudades europeas por el clima reclaman más financiación e involucrar a la ciudadanía se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Redacción EFEverde publicado en https://efeverde.com/ciudades-europeas-reclaman-financiacion-involucrar-ciudadania/