• 30/06/2024 16:16

El CGSBGLL analiza el Real decreto ley 2/2024

(origen) Redacción Jun 21, 2024 , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 19 segundos

Jorge Pérez i Montserrat Cerqueda

El Colegio de Graduados Sociales de Barcelona, Girona y Lleida (CGSBGLL) ha organizado un acto de divulgación técnica sobre el Real decreto ley 2/2024, de 21 de mayo, de medidas urgentes para la simplificación y mejora del nivel asistencial de la protección por desocupación. Para ello, se ha contado con la presencia de Jorge Pérez, delegado en Cataluña de la Dirección Especial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, y de Montserrat Cerqueda, decana del CGSBGLL.

Pérez ha destacado que “España necesita políticas activas de ocupación, ya que continúa teniendo una de las mayores tasas de paro estructural de toda Europa”. También ha querido remarcar que es un problema endémico, por el hecho de que incluso en los mejores momentos económicos, el Estado español nunca se ha acercado a la tasa de ocupación del 100%.

Durante la jornada se ha explicado que el RDL 2/2024, de 21 de mayo, tiene tres objetivos. En primer lugar, ampliar la cobertura de la desocupación asistencial, eliminando las lagunas existentes. El segundo objetivo es el de simplificar los requisitos de acceso y mantenimiento del subsidio. La tercera y última finalidad es garantizar el acceso a itinerarios personalizados de ocupación.

Por otro lado, el ponente ha definido este cambio como una profunda reforma de la protección por desocupación. En este sentido, la normativa ha modificado su enfoque. El subsidio por desocupación, con las novedades, se dirige a todas las personas desocupadas que han agotado la prestación contributiva o a las que no pueden acceder a esta ayuda por insuficiencia de cotización. Además, una de las grandes modificaciones, tal como destaca Pérez, es que “el legislador da pasos hacia la compatibilidad de subsidios y salarios”. En concreto, el subsidio por desocupación compatibilizará como complemento de apoyo al empleo cuando se mantengan uno o más contratos a tiempo parcial o cuando los beneficiarios del subsidio inicien un trabajo a tiempo parcial o jornada completa.

Finalmente, se debe tener en cuenta que esta nueva normativa todavía no se ha convalidado en el Congreso de los Diputados. En diciembre de 2023 se presentó el RDL, pero no se aprobó por falta de votos. Pese a esto, se espera que el Gobierno vuelva a presentar esta reforma durante el mes de junio para poder convalidarla.

La entrada El CGSBGLL analiza el Real decreto ley 2/2024 se publicó primero en Lawyerpress NEWS.


Artículo de Redacción publicado en https://www.lawyerpress.com/2024/06/21/el-cgsbgll-analiza-el-real-decreto-ley-2-2024/