• 30/06/2024 16:20

Combatir la pobreza promoviendo la conservación del medio ambiente en Uganda. Por (*) Eduardo Reneses de la Fuente (Ayuda en Acción)

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 19 segundos

En el corazón de Uganda, concretamente en la región de Adjumani, el epicentro de la pobreza de este país africano, desde Ayuda en Acción llevamos meses implementando el proyecto PURE (Productive Use of Renewable Energy), con el que hemos facilitado el acceso a energías renovables, sostenibles y asequibles a la población más desfavorecida, con el objetivo de combatir la pobreza y promover la conservación del medio ambiente.

Adjumani es una zona predominantemente agrícola que se enfrenta a severos desafíos debido al cambio climático. El aumento de las temperaturas y la disminución de las precipitaciones están afectando gravemente la productividad de las cosechas, incrementando la vulnerabilidad de sus habitantes.

En este contexto, el proyecto PURE se ha convertido en una solución innovadora y sostenible.

Tasa de pobreza

Uganda, y especialmente su región norte, ha sido duramente golpeada por la pobreza y las condiciones climáticas adversas. La tasa de pobreza en esta área aumentó del 32.6% en 2016/17 al 35.92% en 2019/20, según la Encuesta Nacional de Hogares de Uganda (UNHS) 2019/20.

La subregión de Acholi es la más pobre del país, con una tasa de pobreza del 67.68%, más del doble respecto a 2016/17. La alta dependencia de la agricultura de subsistencia y las condiciones climáticas adversas hacen que esta área sea extremadamente vulnerable a los choques climáticos y las malas cosechas.

La metodología que hemos aplicado en este contexto es el Desarrollo de Sistemas Inclusivos. Se trata de un enfoque que se centra en los agentes del mercado más que en los consumidores o beneficiarios de los proyectos.

Son eficaces en situaciones en las que los medios de subsistencia de las personas pobres y marginadas dependen de los mercados. En lugar de apoyar directamente a las poblaciones destinatarias entregándoles, por ejemplo, insumos o servicios de formación, el Desarrollo de Sistemas Inclusivos se centra en modificar los incentivos y el comportamiento de las empresas y otros agentes del mercado con la intención de lograr cambios sostenibles en el tiempo.

Acceso a energías renovables

Para ello, comenzamos a trabajar con organizaciones presentes en Uganda para que adopten y adapten la promoción del acceso a energías renovables sostenibles y asequibles mediante bombas de agua solares (BAS) y estufas de cocina limpias.

Gracias a ello los/as pequeños/as agricultores/as aumentaron la producción y productividad agrícola, construyendo así sistemas resilientes en los medios de vida y protegiendo el medio ambiente (reducción de emisiones de gases dañinos para el medio ambiente derivados de los combustibles utilizados al irrigar con bombas de diésel).

Una de las herramientas clave con las que hemos contado en PURE son las bombas de agua solares (BAS), que permiten a los campesinos irrigar sus campos de manera eficiente y sostenible.

Chandiga Luck Saviour, un agricultor de 36 años de Ejunya (Adjumani), confiesa cómo ha cambiado su vida gracias a esta tecnología. Antes, su trabajo dependía de la agricultura de secano, de bajo rendimiento y cosechas inestables.

«En esta zona nos enfrentamos a muchos desafíos relacionados con el sol. Un día supe del proyecto que ayuda a manejar el calor del sol. Me informé y ahora tengo una bomba solar que me ha permitido aumentar la producción y asegurar los ingresos necesarios para pagar la escuela de mis hijos”, relata Chandiga.

El proyecto PURE no se limita solo a la irrigación solar. También promueve el uso de estufas de cocina limpias, que además de reducir las emisiones de gases dañinos, disminuyen el riesgo de abuso y violencia física a los que se enfrentan las mujeres y niñas cuando van a recolectar leña.

Acen Olga residente de Patua (Adjumani) adquirió una de estufas mejorada y su vida ha experimentado un giro de 180 grados. «La estufa es maravillosa. Antes usaba un saco de carbón al mes, ahora uso uno cada dos meses. Además, la estufa es fácil de usar y ha mejorado nuestra salud», comenta Olga.

Gracias a la estufa, Olga ha llegado a ahorrarse 30,000 UGX al mes, lo que supone 360,000 UGX en un año (aproximadamente 87 euros).

Sabiendo que aproximadamente el 95% del carbón consumido en Adjumani proviene del bosque de Zoka, esta reducción también habrá salvado varios árboles del bosque de Zoka, una zona que está a punto de agotarse por culpa de los comerciantes de carbón.

El impacto del proyecto PURE es evidente gracias a testimonios como el de Komakech Robert, un agricultor de 30 años de Erebaku (Adjumani).

Komakech también ha mejorado su producción agrícola gracias a la compra de una bomba de agua solar. «Recomiendo a toda la comunidad que aproveche esta oportunidad para mejorar la producción agrícola y así aumentar sus ingresos”.

Gracias a la bomba de agua solar proporcionada por el proyecto PURE, Komakech ha podido mantener su producción de tomates incluso en tiempos de sequía, lo que le ha asegurado una fuente de ingresos constante.

El modelo de desarrollo que Ayuda en Acción está implementando en Uganda no solo es una respuesta inmediata a las necesidades de los agricultores, sino también una inversión a largo plazo en la sostenibilidad ambiental y la resiliencia económica.

Al mejorar la productividad agrícola y la eficiencia energética, estamos construyendo un futuro más sostenible y resiliente para todos.

Este enfoque holístico, que combina la mitigación del cambio climático con el empoderamiento económico, está demostrando ser una fórmula efectiva para el desarrollo sostenible.

 

(*) Eduardo Reneses de la Fuente es jefe de la Unidad de Asesoramiento Técnico y asesor de Crecimiento Económico de Ayuda en Acción.

 

 

 

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEverde

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

 

Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».

La entrada Combatir la pobreza promoviendo la conservación del medio ambiente en Uganda. Por (*) Eduardo Reneses de la Fuente (Ayuda en Acción) se publicó primero en EFEverde.


Artículo de generico publicado en https://efeverde.com/combatir-pobreza-promoviendo-conservacion-ambiental-uganda-por-eduardo-reneses-de-la-fuente/