• 30/06/2024 21:22

La Red Financiera de Amazonía incorpora nuevos miembros para inversiones sostenibles

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 53 segundos

La Red Financiera de Amazonía anunció este jueves que se sumarán 22 nuevos miembros para un total de 46 instituciones, con el objetivo de aumentar el financiamiento de proyectos sostenibles en la región amazónica.

Los 22 nuevos miembros representan diversas regiones y la lista incluye a bancos y empresas como Visa, Citibank, Aqua Capital, Banco Fie, Bemol, Caja Los Andes, Patria Investments, StoneCo o Visionamos.

El anuncio tuvo lugar durante la Semana de la Sostenibilidad organizada por BID Invest, parte del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo, en la ciudad brasileña de Manaos, donde se han reunido 900 personas para debatir durante tres días los desafíos de la región.

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn (izq.), y James Scriven (der.), gerente general de BID Invest, participan en una rueda prensa durante la Semana de la Sostenibilidad organizada por BID Invest, parte del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo, este jueves, en Manaos (Brasil). . EFE/ Antonio Lacerda

La incorporación de los nuevos miembros supone un paso hacia adelante para esta red, que fue lanzada por el BID Invest y el IFC, el brazo privado del Banco Mundial, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) de 2023.

“No hay límite de dinero; nuestro apetito para hacer negocios en la Amazonía es infinito”, afirmó James Scriven, gerente general de BID Invest, en una rueda prensa.

En la misma línea, el jefe global para Finanzas Sociales de Citibank, Jorge Rubio, comentó en una entrevista con EFE que buscarán financiar proyectos de una gama amplia, desde temas forestales a la economía digital.

“Se trata de alinearnos con estos jugadores que piensan igual que nosotros para buscar oportunidades en la región que tengan un impacto positivo”, dijo.

Impulso a la Amazonía

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn (izq.), y James Scriven (der.), gerente general de BID Invest, participan en una rueda prensa durante la Semana de la Sostenibilidad organizada por BID Invest, parte del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo, este jueves, en Manaos (Brasil). . EFE/ Antonio Lacerda

Los miembros de la red se reunieron físicamente por primera vez en Manaos y organizaron el ‘Tambaqui Tanque’, un evento en el que presentaron un total de 30 propuestas sobre inclusión financiera y silvicultura, entre otras temáticas.

El impacto potencial de estos incluye más de 2,1 millones de posibles beneficiarios directos, 1,2 millones de hectáreas de tierras reforestadas y conservadas, y seis millones de toneladas métricas de CO2 secuestradas para 2030.

Los proyectos seleccionados obtendrán acceso a conocimiento, recursos y financiamiento que los impulsará a alcanzar la escala necesaria para generar un impacto significativo en la región.

“Les pedimos a los participantes de este evento que nos hicieran propuestas que afectaran positivamente a la Amazonía y que nos dijeran qué efecto positivo tendrían los proyectos en 18 meses y en cinco años”, explicó Scriven.

La idea de BID Invest es organizar este tipo de eventos de forma periódica y crear un mecanismo virtual donde recibir propuestas de proyectos con necesidad de financiación. EFE

James Scriven (director general de BID Invest) : «Hemos mostrado que se puede invertir rentablemente en sostenibilidad»

 

La entrada La Red Financiera de Amazonía incorpora nuevos miembros para inversiones sostenibles se publicó primero en EFEverde.


Artículo de generico publicado en https://efeverde.com/seman-bid-la-red-financiera-de-amazonia-incorpora-nuevos-miembros-para-inversiones-sostenibles/