• 01/07/2024 01:21

Vuelta Ostrera (Cantabria): Una depuradora ilegal en pie 20 años después de que se ordenara su derribo

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 57 segundos

Pilar Palazuelos.- Santander.- El viejo dicho de que ‘la Justicia es lenta pero llega’ no acaba de cumplirse en el caso de la depuradora cántabra de Vuelta Ostrera que, casi veinte años después de que el Tribunal Supremo ordenara su demolición a raíz de una denuncia de la asociación ecologista ARCA, sigue en pie, funcionando, a la espera de una alternativa que no se concreta y que cada vez que se saca a la palestra provoca polémica.

La historia de Vuelta Ostrera es larga. En 2005 el Tribunal Supremo (TS) ordenó demoler esta depuradora, integrada en el saneamiento de la cuenca de los ríos Saja y Besaya y construida por el Ministerio de Medio Ambiente en las marismas de Cortiguera, en el municipio cántabro de Suances.

La decisión del Supremo se basó en que la depuradora invade más de 87.450 metros cuadrados del estuario del río Besaya de manera injustificada, cuando existen otros emplazamientos posibles a 500, 1.300 y 3.500 metros de distancia del lugar elegido y sin entrar en el dominio público.

La construcción de esa depuradora supuso 24 millones. Han pasado casi 20 años desde la sentencia del Supremo y el derribo no se ha ejecutado.

Por el camino, en 2006, los Gobiernos central y regional y el colectivo ARCA alcanzaron un acuerdo, avalado por el Alto Tribunal, por el cual la depuradora se demolería cuando se iniciasen los trámites para construir la nueva. El espíritu de este acuerdo no era otro que evitar un mal mayor, y no dejar sin depurar una cuenca, la del Besaya, donde tradicionalmente se ha concentrado una parte importante de la industria cántabra.

Por parte de ARCA reconocen que demoler sin que haya otra infraestructura sería un «tiro en el pie», pero lamentan que no se cumpla ni la ley ni las sentencias firmes.

«Vulnerando la legalidad»

Esta asociación denuncia lo que considera una «política de hechos consumados» que, a su juicio, se lleva a cabo en Cantabria por parte de los poderes públicos, y no sólo con Vuelta Ostrera, sino también, por ejemplo, respecto a las viviendas con sentencias de derribo por ser ilegales o los proyectos de parques eólicos.

«En esta comunidad se ha tomado como práctica habitual la consumación de hechos con obras ilegales», asegura en declaraciones a EFE Carlos García, miembro de la asociación ecologista.

García critica que lo que hay «es un Estado de Derecho vulnerado de manera permanente». «Aquí tenemos una clase política instalada en el incumplimiento de la legalidad, yo mando y yo impongo», se queja.

Una muestra es, a su entender, lo que pasa con Vuelta Ostrera: «dilaciones y más dilaciones y trampas legales». «Y el hecho es que la depuradora está construida y la sentencia no se cumple», asevera.

A la búsqueda de la alternativa

Demoler Vuelta Ostrera trae consigo la necesidad de construir una alternativa a esta EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) en otro lugar próximo a la desembocadura del Besaya.

En 2017, según consta en la web de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, se adjudicó el pliego técnico para contratar la redacción del anteproyecto del estudio de impacto ambiental para la solución alternativa a esta depuradora.

Desde entonces, se ha solicitado información adicional en varias ocasiones por parte del órgano ambiental para poder evaluar las posibles soluciones.

Ha habido centenares de alegaciones, a la vez que se han barajado varios emplazamientos para ubicar la nueva instalación, todos ellos con polémica según se traían a colación.

Lo que explica el Ministerio de Transición Ecológica a EFE es que se está «en el proceso de estudio de alternativas, principalmente para definir la ubicación de la planta y finalizar la tramitación ambiental del proyecto».

Añaden desde el Ministerio que, una vez definida la ubicación y emitida al Declaración de Impacto Ambiental, se redactará el proyecto constructivo «que, obviamente, cumpliría con la normativa vigente de aplicación».

Cambio normativo

Hace unas semanas, tras reunirse con la Confederación Hidrográfica en la que se abordó este asunto, el consejero de Fomento del Gobierno de Cantabria, Roberto Media, insistió a RNE, en unas declaraciones recogidas por EFE, en que para decidir la alternativa aún deben hacerse «estudios complementarios».

«De momento están analizando, van a contratar ahora los estudios complementarios de medio ambiente. Cuando veamos esos estudios vamos a ver cuál es esa solución, porque encima en todo este tramo de meses que van pasando ha cambiado la normativa para ese tipo de depuradoras y ahora la depuradora que estaba prevista no vale, tendría que ser otra con una superficie de ocupación mayor», explicó Media.

La Confederación Hidrográfica y el Gobierno de Cantabria «volverán a sentarse» cuando esos estudios estén sobre la mesa. «Yo creo que es un tema que ya huele a demasiado lejos», opina el propio consejero, que cree que esta legislatura sería buena para que el tema de Vuelta Ostrera «se resuelva de una vez». EFEverde

ppc/pss

 

La entrada Vuelta Ostrera (Cantabria): Una depuradora ilegal en pie 20 años después de que se ordenara su derribo se publicó primero en EFEverde.


Artículo de generico publicado en https://efeverde.com/vuelta-ostrera-cantabria-depuradora-ilegal/