• 30/06/2024 20:21

Bruselas aprueba al cuarto pago de los fondos europeos a España, pero lo reduce por fallos en digitalización de pymes

(origen) Antonio Suárez-Bustamante, Laura Pérez-Cejuela Jun 12, 2024 , , , , , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 29 segundos

Bruselas (EuroEFE).- La Comisión Europea dio este miércoles su visto bueno al cuarto pago a España del plan de recuperación, pero lo reducirá en 158 millones de euros, hasta los 9.863 millones, al considerar que no ha cumplido con una de las condiciones, relacionada con el programa de digitalización de pymes.

Bruselas considera, en concreto, que España no ha cumplido satisfactoriamente con el requisito de haber comprometido al menos el 30 % de la dotación del Programa Agentes del Cambio, que asciende a 300 millones de euros, por falta de demanda de las empresas.

El Ejecutivo comunitario dará un mes a España para que le transmita las correcciones que prevé adoptar para alcanzar este porcentaje y sólo una vez reciba la respuesta de las autoridades españolas, cifrará la reducción sobre el montante completo de este cuarto desembolso, que asciende a 10.021 millones de euros.

🇪🇸 España sigue avanzando en su plan de recuperación y resiliencia.

Hemos aprobado una evaluación preliminar positiva de 60 de los 61 hitos y objetivos previstos en la cuarta petición de pago de España por valor de 10.000 millones.

Más información ↓ #NextGenerationEU

— European Commission (@EU_Commission) June 12, 2024

El recorte podría ser de hasta 158 millones de euros, según el Gobierno español, que ya ha puesto en marcha un plan para cumplir con el objetivo pendiente en los próximos meses y no perder este dinero. Se trata de un programa bautizado como «Kit Consulting» que concederá ayudas de hasta 24.000 euros para que las pymes contraten servicios de asesoramiento en digitalización.

El Ministerio de Hacienda indicó en un comunicado que España podrá cumplir con este objetivo en los «próximos meses» y recibir la parte de los fondos vinculados al mismo.

Aval a la reforma de las pensiones

Bruselas sí ha dado su visto bueno a los otros 60 hitos y objetivos que condicionaban el pago, entre ellos la reforma del sistema de pensiones aprobada el pasado año por el entonces ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ahora responsable de Transición Digital y Función Pública.

El tramo dependía de la ampliación del periodo para el cálculo de la pensión, la aprobación del mecanismo de equidad intergeneracional que sustituye al factor de sostenibilidad del sistema anterior, la adecuación de la base máxima de cotización y la presentación de unas proyecciones que demuestren que la reforma garantiza la sostenibilidad del sistema.

Aunque Bruselas no había confirmado su visto bueno a la reforma, sí se contaba con su aval oficioso. La institución justifica su luz verde por el mecanismo que obligará a corregir el gasto en pensiones si su proyección hasta 2050 supera un límite fijado en el 15 % del PIB, para lo que este cálculo se revisará cada tres años, la primera vez en 2025.

Subsidio de desempleo

La Comisión Europea también valida la reforma del subsidio por desempleo, que se había convertido en el último escollo para el desbloqueo del tramo tras decaer en enero en el Congreso por el voto en contra de PP, Vox y Podemos.

El Gobierno español inició entonces una negociación «en paralelo» con Bruselas, para obtener el visto bueno al resto de medidas comprometidas para el cuarto pago, y a nivel doméstico para pactar y aprobar la reforma, lo que llevó a ampliar dos meses, hasta el 20 de mayo, el plazo para que la Comisión evaluase la solicitud.

La reforma aumenta la cuantía y amplía los colectivos que pueden beneficiarse de un subsidio que reciben quienes han agotado la prestación contributiva por desempleo, no han cotizado lo suficiente para recibirla o tienen más de 52 años (más de 765.000 personas en marzo).

Además, otros compromisos vinculados a este cuarto pago eran la entrada en vigor del Real Decreto ley de mejora de la eficiencia de los procedimientos judiciales y del de eficiencia digital, la entrada en vigor de la ley de vivienda; y el Perte del vehículo eléctrico.

Próximos pasos

Ahora los Estados miembros tienen un mes para dar también su visto bueno al cuarto tramo, tras lo cual la Comisión Europea podrá autorizar el desembolso a España, que se sumará a otros socios como Portugal, Rumanía o Lituania que también han recibido pagos parciales.

España ha obtenido hasta ahora 38.420 millones en fondos de recuperación y, aún con el potencial recorte, el cuarto desembolso elevaría esa cuantía a casi 48.300 millones de euros, cerca del 30 % del total de 163.000 millones que tiene asignados entre subvenciones (79.850 millones) y préstamos (83.160 millones).

Editado por Sandra Municio


Artículo de Antonio Suárez-Bustamante, Laura Pérez-Cejuela publicado en https://euroefe.euractiv.es/section/fondos-europeos/news/bruselas-aprueba-al-cuarto-pago-de-los-fondos-europeos-a-espana-pero-lo-reduce-por-fallos-en-digitalizacion-de-pymes/