• 30/06/2024 22:21

Colombia – Proyecto de Ley prohíbe las corridas de toros

(origen) Ana Paula Maritano Jun 7, 2024 , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 57 segundos

El Senado de Colombia aprobó la conciliación de Proyecto de Ley que prohíbe las corridas de toros en el territorio colombiano. 

El pasado 29 de mayo, la Cámara de Representantes le anunció al país que la iniciativa que buscaba prohibir las corridas de toros era una realidad. El Proyecto de Ley No. 309, “por el cual se prohíbe en todo el territorio nacional el desarrollo de las actividades de corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas, encierros y suelta de vaquillas, así como los procedimientos utilizados en estos espectáculos, tanto en el ámbito público como en el privado” fue aprobado con una evidente mayoría en su cuarto y último debate.

La iniciativa de autoría de la senadora Esmeralda Hernández del Partido Pacto Histórico está a un paso de su debida sanción presidencial. Aún falta que la Cámara de Representantes someta a votación el informe de conciliación.

El informe de conciliación del proyecto incluye la transformación de las plazas de toros en espacios culturales y la ocupación laboral de las personas que subsisten de la cultura taurina.

La senadora ponente, Sandra Yaneth Jaime Cruz, del Partido Pacto Histórico, celebró la aprobación de la conciliación y mencionó que el Gobierno Nacional tiene ahora la tarea de garantizar el transito efectivo a la reconversión económica que genera este sector.

“Momento histórico para Colombia. Gracias al Congreso que se tomó la tarea de trabajar en esta iniciativa que la propia Corte Constitucional nos faculta para legislarla. Agradezco al Gobierno Nacional por su apoyo y les hago un llamado para que en los próximos tres años se implementen a través de la Comisión Interinstitucional creada en este proyecto, el proceso de reconversión laboral que garantiza los derechos de quienes dependen de esta actividad”, indicó la congresista Jaimes Cruz.

Con este proyecto, de autoría de la senadora Esmeralda Hernández, del Partido Pacto Histórico, se busca detener la práctica que para ella y para otros 45 congresistas, representa “un símbolo de la tortura y el maltrato animal en Colombia”.

Al tratarse de razones que obedecen a las prácticas con animales, el senador caldense Guido Echeverri Piedrahita, del Partido En Marcha, dejó una constancia en medio de la plenaria en la que argumenta que el primer debate de esta futura ley no debió surtirse en la Comisión Sexta, a la que él pertenece, y la encargada de asuntos relacionados con las comunicaciones, las tarifas, la educación y la cultura, sino que por el contrario debió darse en la Comisión Quinta de Senado que legisla cuando de régimen agropecuario, ecología, medio ambiente o recursos naturales se trata.

“Esta misma intervención la hice en Comisión Sexta y luego en plenaria cuando se deba el segundo debate. El énfasis mismo de esta iniciativa es la protección animal frente a estos espectáculos. Sin embargo en el parágrafo primero, del artículo 2 de este proyecto, habla sobre el principio de especialidad y al tratarse de un tema agropecuario y de bienestar animal tuvo que haber sido la Comisión Quinta la encargada de estudiar este proyecto.  Hago un llamado para que en el tránsito de cada proyecto de ley, sobre todo en los que generan un alto debate, cumplan con la técnica legislativa apropiada y conforme a lo dispuesto en la Ley Quinta de 1992. Esta constancia la dejo como elemento de juicio a estudiar por parte de la Corte Constitucional cuando estudie una posible demanda a este proyecto”, señaló el congresista.

Por: Luisa María Llano

Fuente: Senado de Colombia


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/colombia-proyecto-de-ley-prohibe-las-corridas-de-toros/