• 30/06/2024 16:26

Another Narrativas, el seminario que enseña a crear historias con conciencia climática.

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 17 segundos

Another Way, Greenpeace y El Gatoverde Producciones han organizado «Another Narrativas», un seminario gratuito para cineastas comprometidos frente al cambio climático que se celebrará en Madrid los días 27 y 28 de junio.

El objetivo es que los creadores incorporen la temática en sus narrativas para desarrollar grandes historias y fomentar el conocimiento y las conversaciones críticas sobre la crisis climática. El seminario se completará con una intervención urbana en otoño y la presentación de proyectos en formato pitch en octubre, dentro del marco de la décima edición de Another Way Film Festival.

Objetivos de la formación 

Estimular la mente de los/as creadores/as e inspirar a prestar atención a uno de los temas de mayor interés para el publico
Situar el cambio climático y sus ramificaciones como fuente de historias potentes y conmovedoras
Ofrecer conocimiento y fuentes fidedignas para las investigaciones
Visibilizar las caras y voces del mañana, premiando también su interés y participación en un encuentro por un futuro sostenible
Dar la oportunidad de presentar un proyecto ante un panel de expertos/as ambientales para obtener feedback constructivo a la par que un premio para impulsar la creación del proyecto.

En otoño, y coincidiendo con la semana de inauguración de la intervención urbana, se realizará una sesión preparatoria de pitch para todos aquellos y aquellas que tengan un proyecto a presentar. Finalmente, la sesión de pitch de los proyectos seleccionados tendrá lugar el viernes 18 de octubre dentro del marco de la décima edición de Another Way Film Festival. El proyecto ganador recibirá un premio de 1.500€ a cargo de El Gatoverde Producciones destinado a proyectos de ficción o documentales, y se otorgará el 22 de octubre, en la propia clausura del festival.

Poder transformador ambiental del cine

Este innovador encuentro profesional está dirigido a creativos, guionistas y directores que, conscientes de la gran influencia y el poder transformador que tiene el cine, desean incorporar el cambio climático dentro de sus narrativas ya que esta temática puede llegar a ser una importante fuente de inspiración para desarrollar grandes historias.

Según una encuesta del Ministerio de Transición Ecológica, el 49% de la población española quiere saber más sobre el cambio climático. Incorporando estas temáticas en la narrativa audiovisual se fomenta su conocimiento y las conversaciones críticas al respecto, señalan los organizadores.

Expertos en ecología y cine en Another Narrativas

Hasta la fecha se ha confirmado su participación: Carmen Madorrán Ayerra, profesora en el Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid y coordinadora del Grupo de Investigación en Humanidades Ecológicas (GHECO); Francisco del Pozo Campos, ingeniero técnico industrial especializado en mecánica y coordinador de campaña contra los combustibles fósiles en Greenpeace; Mónica Parrilla, responsable del Área de Biodiversidad en Greenpeace, Nerea Ramírez, licenciada en ciencias ambientales y coordinadora del Área de Ecofeminismo en Greenpeace España; y Jaime Bartolomé, coguionista y codirector del documental Hope, estamos a tiempo, producido por El Gatoverde Producciones; y Óscar Pérez, profesor de documental en el Grado de la Universidad Pompeu Fabra y la ECAM, su cortometraje Dejar el nido, el piloto de una serie de ficción sobre la irrupción de lo silvestre en lo urbano que se llamará Natural.

Programa:

JUEVES 27 DE JUNIO: LA CIENCIA Y LA CONCIENCIA

10h ·13h Entendimiento de la crisis climática – Inmersión en la ecología:
· Urge imaginar: utopías ante la crisis ecosocial. Carmen Madorrán Ayerra, departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid.· Introducción a la crisis ecosocial.Francisco del Pozo Campos, del Área de Clima y Energía y Mónica Parrilla del Área de Biodiversidad, de Greenpeace.· Decálogo ecotópico. Las ecotopías son un conjunto de futuros esperanzadores, deseables para todas las personas, respetuosos con el resto de seres vivos y posibles dentro de los límites del planeta. Trataremos este tema con Nerea Ramírez Piris, Área de Ecofeminismo, Greenpeace.

13h15 · 14h15 La lente climática
Marta Garcia Larriu, creadora de Another Way. Aprenderemos las 4 formas de introducir el cambio climático en las narrativas.

15h30 · 16h30 Dinámicas creativas
Invitaremos a los asistentes a hacer ejercicios para empezar a explorar sus voces de cambio.

16h30 · 17h45 Case study de una serie documental: HOPE! Estamos a tiempo
Jaime Bartolomé, docente y guionista de Hope! Estamos a tiempo

VIERNES 28 DE JUNIO: ENTRELAZANDO EL CAMBIO CLIMÁTICO CON LAS HISTORIAS DE HOY

10h · 12h Historias de hoy
Escucharemos ejemplos de éxitos ecosociales para inspirarnos.
· Sara Acosta, periodista ambiental, fundadora y actual directora de la revista Ballena Blanca (coordinó el suplemento de Cinco días Entorno, dedicado al medio ambiente), nos descubrirá la labor periodística como fuente inagotable de buenas historias.
· Manuel Lopes Rodrigues representando la Comunidad Montes de Taipa , el monte vecinal que apostó por transfromarse en un bosque.
· La Villana , centro social que lucha por los derechos de todas, enredándose y dejándose permear por otros colectivos, intentando que en su barrio tengan una vida justa, digna y alegre.

12h30 · 14h Encuentro con creadores/as con una visión alternativa · proyectos de ficción
· El equipo creativo de Fiction Changing the World (Iniciativa dedicada a la producción audiovisual para la sostenibilidad, creando formatos de ficción y entretenimiento), Paloma y Rhoda, nos presentaran el proyecto Wikinger 7-13 : Serie de acción que participó en el Hollywood Climate Summit celebrado en Los Ángeles.

15h30 · 17h30 Dinámica – exploramos los géneros
Oscar Pérez Ramírez, actualmente, ha terminado de rodar ‘Dejar el nido’, un cortometraje que es también el piloto de una serie de ficción sobre la irrupción de lo silvestre en lo urbano

 

La entrada Another Narrativas, el seminario que enseña a crear historias con conciencia climática. se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Redacción EFEverde publicado en https://efeverde.com/another-narrativas-el-seminario-que-ensena-a-crear-historias-con-conciencia-climatica/