• 30/06/2024 20:14

El Colegio Notarial de Valencia debate la problemática de la vivienda en la Comunitat y su perspectiva de futuro

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 55 segundos

El Colegio Notarial de Valencia ha acogido el Foro Vivienda Comunitat Valenciana, organizado conjuntamente con la Fundación Notariado, dentro de su programación nacional, y moderado por el director del Instituto Valenciano de Estudios Notariales (IVEN), Eduardo García Parra, donde se ha abordado la situación actual de la vivienda en la CV y su perspectiva de futuro.

Para explicar las políticas presentes y futuras en materia de vivienda, el Foro ha contado con la conferencia inaugural del secretario autonómico de Vivienda de la Vicepresidencia 2ª y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Sebastián Fernández Miralles, que ha centrado su exposición en las actuaciones de la Administración Autonómica respecto a la vivienda. “Desde la Generalitat queremos revertir una situación grave con la que no nos hubiera gustado encontrarnos y lo haremos por medio del Plan Vive centrado en tres ejes: seguridad jurídica, cooperación administrativa y colaboración público-privada, con la creación de 10.000 viviendas que van a beneficiar a más de 24.000 personas, con un impacto en el empleo de 74.000 puestos de trabajo”, ha indicado.

Para analizar la problemática actual de la vivienda, el Notariado ha dado voz a diferentes sectores de la sociedad valenciana afectados, por medio de una mesa redonda de debate, con la participación del presidente del Consell de la Joventut de València (CJV), Pablo Bottero; del director de la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV, Fernando Cos-Gayón; del presidente de la Asociación Provincial de Promotores Inmobiliarios y Agentes Urbanizadores de Valencia (APROVA), Antonio Olmedo; así como de la presidenta de la Federació d’Associacions Veïnals de València (FAAVV), María José Broseta.

Para el presidente del Consell de la Joventut de València, Pablo Bottero, la vivienda no es actualmente un derecho para la gente joven, es un grave problema. “Desde hace 10 años los jóvenes no se plantean comprar, pero desde hace cinco, ni siquiera alquilar. El cien por cien de nuestro sueldo se va en vivienda. Así no podemos desarrollar proyectos de vida”, ha asegurado. Además, respecto al turismo que llega a la ciudad, Bottero ha añadido que los jóvenes “estamos orgullosos de que en Valencia haya turismo, pero que sea de calidad; no queremos que la ciudad sea un parque temático”.

En el turno de intervención de la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV, su director Fernando Cos-Gayón ha incidido en que el problema de la vivienda no es un tema nuevo. “Lo venimos anticipando desde hace años y se nos ha ignorado, como el tema de poner topes a los pisos turísticos”, ha apuntado. Para Cos-Gayón, “hacen falta viviendas urgentemente, pero el problema es que, si cuesta más construir una casa que comprar una de segunda mano, quizá la Administración tiene que buscar otra solución”. En vivienda protegida “no necesitamos maseratis, necesitamos ampliar la oferta con otro tipo de vivienda de acceso para una persona joven”, ha concluido.

Por su parte, el presidente de APROVA, Antonio Olmedo, ha advertido que hay un gran parón en la construcción. “Los constructores y promotores nos encontramos con una gran proliferación de normas”, ha manifestado. Para Olmedo, que no haya iniciativas de viviendas públicas por el gran marasmo legislativo es muy grave. Asimismo, ha resaltado que, para los constructores, “su fábrica es su solar, el suelo, y si no hay nos tenemos que llevar la fábrica a otro lado”.

Por último, el debate ha centrado su atención en la problemática de los apartamentos turísticos, donde la presidenta de la Federació d’Associacions Veïnals de València, María José Broseta, ha expresado que el problema de acceso a la vivienda está motivado por el hecho de que se ha puesto el foco en un uso de ocio y turismo en vez de un uso residencial, y “los vecinos quedamos desprotegidos; los pisos turísticos se debería contemplar como una actividad económica, con un porcentaje máximo por ciudad y barrios, regulando las distancias entre ellos”. Además, Broseta ha sido muy clara incidiendo en la urgencia del cierre total a las viviendas turísticas ilegales.

El director del IVEN y moderador del Foro, Eduardo García Parra, ha estado acompañado en la clausura por el decano del Colegio Notarial de Valencia, Francisco Cantos; y también por el secretario autonómico de Vivienda, que ha querido concluir el encuentro indicando que la Generalitat “está trabajando para apoyar a los jóvenes a resolver el problema de la emancipación y, por ello, queremos que ocupen siempre un porcentaje de vivienda en las futuras adjudicaciones de vivienda protegida, con la fórmula de arrendamiento con opción a compra como una de las opciones”.

Tanto el director del IVEN como el decano del Colegio Notarial de Valencia han trasladado a los participantes y asistentes al encuentro su agradecimiento por el éxito de este Foro y el orgullo de convertirse el Colegio Notarial de Valencia en lugar de reflexión de problemas que afectan a nuestra sociedad, siendo en la actualidad la vivienda una problemática real y compleja, en la que confluyen necesidades sociales, económicas, técnicas e ideológicas, que necesita urgentemente una solución, con la ayuda de todos.

La entrada El Colegio Notarial de Valencia debate la problemática de la vivienda en la Comunitat y su perspectiva de futuro se publicó primero en Lawyerpress NEWS.


Artículo de Redacción publicado en https://www.lawyerpress.com/2024/05/29/el-colegio-notarial-de-valencia-debate-la-problematica-de-la-vivienda-en-la-comunitat-y-su-perspectiva-de-futuro/