• 01/07/2024 00:16

Un cuco «gigante» alerta sobre la disminución de las especies de aves en el mundo

(origen) Sheila Noda May 28, 2024 , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 2 segundos

Madrid, 28 may (EFEverde). – «CucoNews», un cuco virtual gigante, ha comenzado a alertar desde la céntrica Plaza de El Callao en Madrid sobre el declive global de la avifauna  que ya afecta al 49 % de las 11.000 especies de aves que hay en el mundo.

La iniciativa forma parte de una campaña de SEO/BirdLife, que recorrerá diversas ciudades españolas para pone en valor la información ambiental como herramienta indispensable para concienciar a la ciudadanía sobre los problemas que padecen las aves.

Durante tres días las pantallas de City Lights de Callao, cual gigantesco reloj de cuco,  mostrarán al ave encargada de dar la hora, si bien en este caso saldrá para avisar de que es el momento de tomar a las aves como excelentes indicadores de salud del planeta.

La campaña «Cuco News» cuenta con el  apoyo de EFEverde.com de la Agencia EFE, y estará presente durante una semana en marquesinas y mupis digitales de Madrid, Zaragoza, Santander, Sevilla, Valencia, Bilbao, Vitoria, Oviedo y Donostia.

Respeto por el medio ambiente 

Este 2024, SEO/BirdLife celebra 70 años “estudiando y observando a las aves desde el rigor científico; y los datos de la evolución de sus poblaciones no son buenos. Son el termómetro de salud del planeta. Si a ellas nos les va bien, a la humanidad tampoco”, expresa Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife, en declaraciones a EFEverde.com.

“La sociedad necesita información veraz y contrastada para entender la emergencia de poner la naturaleza en el centro de todas las políticas. Sobran evidencias. Necesitamos mirar al cielo y ver aves, porque sin ellas nuestras vidas están en el aire”, concluye.

La Unión Europea considera el estado de las poblaciones silvestres de aves como un índice de la calidad de vida en Europa, y la oficina estadística europea, Eurostat, incluye el seguimiento de las poblaciones de aves entre los índices más importantes para medir la sostenibilidad y el bienestar social.

El declive de las aves es una clara voz de alarma sobre el estado en el que se encuentran los ecosistemas, señala SEO/BirdLife.

A nivel internacional el informe El estado de las aves del mundo confirma que, de las 11.000 especies de aves en el mundo, 5.245 de estos taxones, un 49%, han experimentado un declive en su población. 

Mientras que en España, según el Libro Rojo de las Aves, el 56% de las aves evaluadas presenta problemas de conservación y el 25% (90 especies) de la avifauna española se encuentra amenazada e incluida en categorías de riesgo de extinción dentro de categorías de amenaza de la UICN.

Conservación de las aves

Desde la ONG, decana en la conservación de la naturaleza en España, afirman que continuarán luchando por la conservación de las aves, a partir del conocimiento de las especies y la sensibilización, para que la sociedad defienda la naturaleza como única garantía de futuro. 

Asimismo, consideran a la información como el primer paso hacia esa sensibilización, “sin ella la población no puede tomar conciencia de la actual crisis ecológica, ni posicionarse de una forma crítica y comprometida”, aseguran.

“Estamos viviendo un momento crucial. Liderar y garantizar la conservación de la naturaleza, el único patrimonio que nos asegura nuestra supervivencia con salud y calidad de vida, debe ser el objetivo desde Europa”, sostiene la directora ejecutiva de SEO/BirdLife. EFEverde

sna

La entrada Un cuco «gigante» alerta sobre la disminución de las especies de aves en el mundo se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Sheila Noda publicado en https://efeverde.com/cuco-gigante-alerta-sobre-disminucion-de-especies-de-aves/