La Audiencia Provincial de Oviedo ha emitido una sentencia relevante en el ámbito del derecho de familia, al reconocer una pensión compensatoria indefinida a favor de una cónyuge en su proceso de divorcio. Este fallo destaca por su análisis detallado de la situación económica de las partes y la aplicación de criterios jurisprudenciales establecidos.
Contexto del Caso
El matrimonio, celebrado en 1985, culminó en una separación de hecho que se prolongó por siete años. Durante este tiempo, la cónyuge permaneció en el domicilio familiar, mientras que el otro cónyuge residía en una propiedad adquirida por herencia. A pesar de la separación, el cónyuge continuó ingresando su pensión en una cuenta común hasta enero de 2024, lo que permitió a la cónyuge cubrir sus necesidades económicas básicas.
Decisión del Tribunal
La Audiencia Provincial decidió revocar parcialmente la sentencia de primera instancia, que había negado la pensión compensatoria, al considerar que no existía una independencia económica total entre los cónyuges durante la separación. El tribunal reconoció que la falta de independencia económica de la cónyuge justificaba la concesión de una pensión compensatoria indefinida de 600 euros mensuales, ajustable según el Índice de Precios al Consumo (IPC).
Fundamentos Jurídicos
El tribunal fundamentó su decisión en la interpretación del artículo 97 del Código Civil , que establece la pensión compensatoria como un mecanismo para paliar el desequilibrio económico que puede surgir tras la ruptura matrimonial. La Audiencia consideró que, a pesar de la prolongada separación, la dependencia económica de la cónyuge respecto a los ingresos del otro cónyuge justificaba la pensión.
Implicaciones y Reacciones
La abogada Elisa González Díaz-Palacio, especializada en Familia Y Sucesiones , colegiada en el ICAO y miembro de la AEAFA quien representaba a la perceptora de la pensión compensatoria indefinida en el procedimiento de divorcio, subraya la importancia del fallo, al haber señalado la audiencia Provincial de Asturias que se debe evaluar la situación económica real de las partes al momento de decidir sobre la concesión de pensiones compensatorias. La decisión ha sido bien recibida por expertos en derecho de familia, quienes destacan su alineación con la jurisprudencia que busca proteger a los cónyuges más vulnerables económicamente tras un divorcio.
Sobre la autora
- Elisa González Díaz-Palacio
- Abogada y Mediadora especializada en Derecho de Extranjería , Familia e Infancia en Oviedo