• 03/10/2025 08:50

¿Quién tiene la preferencia de paso cuando no hay semáforo? Lo que debes saber tras un apagón

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 31 segundos

Hace apenas unos días, miles de conductores españoles se vieron sorprendidos por un apagón eléctrico que dejó sin funcionamiento numerosos semáforos en ciudades como Madrid, Sevilla o Valencia. En pocos minutos, el tráfico se volvió caótico, las bocinas sustituyeron a las luces y el asfalto se convirtió en un tablero de juego donde la norma parecía ser “sálvese quien pueda”.

Este escenario nos plantea una pregunta fundamental: ¿Quién tiene la prioridad de paso cuando no hay semáforo?

En este artículo, como despacho de abogados especializado en accidentes de tráfico, te explicamos de forma clara y útil qué dice la ley, cómo actuar, y qué responsabilidades pueden derivarse en caso de accidente.

El Código de Circulación cuando desaparece el semáforo

El Reglamento General de Circulación en España, en su Artículo 61, establece claramente que los semáforos tienen prioridad sobre cualquier otra señal de tráfico. Pero, ¿qué sucede cuando, como en el reciente apagón, los semáforos dejan de funcionar?

En ese caso, la normativa de tráfico indica que los conductores deben atenerse a la señalización vertical o, en su defecto, a la normativa general sobre prioridad en intersecciones sin señalizar. En otras palabras: volvemos al «manual», a las reglas básicas de preferencia.

Normas generales de prioridad sin semáforo

Cuando llegamos a una intersección sin semáforo y sin ninguna otra señal que regule el paso, se aplica el famoso principio del “ceda el paso al vehículo que viene por la derecha”. Es decir: Tiene prioridad quien se aproxima por la derecha del otro conductor.

Este principio, recogido en el Artículo 57 del Reglamento General de Circulación, es la norma supletoria por excelencia. Pero ojo, como suele suceder en Derecho, hay excepciones importantes.

Cuatro excepciones clave al “ceda a la derecha”

  1. Vías pavimentadas frente a caminos de tierra
    Si una vía pavimentada (asfaltada) se cruza con una de tierra, tienen prioridad los vehículos que circulan por la vía pavimentada, con independencia de su procedencia.
  2. Rotondas o glorietas
    En las rotondas, tienen prioridad los vehículos que ya están circulando por dentro de la glorieta, salvo señalización que indique lo contrario.
  3. Vehículos sobre raíles (tranvías)
    Salvo que haya señal expresa, los tranvías tienen siempre preferencia, por su dificultad para frenar o maniobrar con rapidez.
  4. Vehículos de emergencia
    Policías, ambulancias o bomberos con señales activadas tienen preferencia de paso, incluso en cruces sin señalización.

¿Y si hay un policía regulando el tráfico?

Durante un apagón o situación de emergencia, la presencia de un agente de tráfico regula por completo la prioridad. Las señales del agente prevalecen sobre cualquier semáforo, señal o norma general.

Si un conductor no respeta sus indicaciones, puede incurrir en una infracción grave, sancionable con hasta 200 euros de multa y la pérdida de puntos.

¿Qué ocurre si hay un accidente?

En el contexto del apagón que recientemente dejó inoperativos muchos semáforos, no fueron pocos los siniestros que se produjeron en intersecciones. ¿Cómo se determina la responsabilidad en estos casos?

  1. El papel del atestado policial

Cuando hay un siniestro sin semáforo, el atestado adquiere un valor crucial. La policía determinará si alguno de los conductores incumplió la preferencia o circulaba de forma negligente.

  1. Culpa exclusiva o concurrencia de culpas

Puede determinarse:

  • Culpa exclusiva de uno de los conductores (por no ceder el paso, exceso de velocidad, etc.).
  • Concurrencia de culpas, lo que puede reducir la indemnización para ambas partes.
  1. La carga de la prueba

La compañía aseguradora del conductor que reclame daños o lesiones exigirá una prueba sólida de que la prioridad le correspondía. De ahí que en nuestro despacho insistamos siempre en recoger datos, testigos, fotografías y parte policial.

Casos reales que hemos tratado

En nuestro despacho hemos llevado casos que ilustran a la perfección este tipo de conflictos. Uno de los más recientes ocurrió en una intersección del barrio de Carabanchel, durante un apagón nocturno.

Un cliente fue embestido por otro vehículo que venía por su izquierda. Aparentemente, la norma de “ceda el paso a la derecha” se cumplía. Sin embargo, nuestra investigación reveló que el contrario circulaba a una velocidad excesiva para una calle residencial. Finalmente, conseguimos que se reconociera una culpabilidad compartida del 75%-25%, lo que permitió indemnizar a nuestro representado por los daños sufridos.

Este tipo de casos demuestra que no basta con conocer la norma: hay que saber cómo aplicarla, cómo probarla y cómo defenderla.

Cómo actuar si te ves en una situación similar

Si alguna vez te encuentras en una intersección sin semáforo por un apagón, y no hay señalización ni agentes regulando el tráfico, sigue estos pasos:

  1. Reduce la velocidad al acercarte a la intersección.
  2. Observa si hay señales verticales o marcas viales (como un “ceda el paso” en el suelo).
  3. Aplica la norma de prioridad al vehículo de tu derecha.
  4. No asumas que el otro conductor la conoce: anticipa sus movimientos.
  5. En caso de colisión, recoge todos los datos posibles: fotografías, testigos, posición de los vehículos, daños, etc.
  6. Llama a la Policía o Guardia Civil para que levanten atestado si hay heridos o daños importantes.
  7. Contacta cuanto antes con un despacho de abogados especializado en tráfico, como el nuestro.

La importancia de contar con asesoramiento legal

En un contexto como el de un apagón o cualquier otra situación que altere las condiciones normales de tráfico, las responsabilidades pueden volverse complejas, especialmente si hay varios vehículos implicados.

Contar con un equipo jurídico experto te permite:

  • Reclamar tu indemnización de forma eficaz.
  • Defenderte frente a reclamaciones injustas.
  • Negociar con aseguradoras con solvencia técnica.
  • Obtener asistencia médica, pericial y jurídica desde el primer momento.

Un semáforo apagado puede parecer un simple contratiempo, pero en realidad convierte cada cruce en una zona de riesgo potencial. En ausencia de luces, la ley no desaparece, y los principios de preferencia deben aplicarse con prudencia, atención y sentido común.

Desde nuestro despacho de abogados, hemos ayudado a decenas de conductores a defender sus derechos tras accidentes en estas circunstancias. Si te has visto implicado en uno, no esperes a que lo resuelva tu aseguradora: consúltanos. No dudes en consultarnos, nuestros abogados especialistas en accidentes estarán encantados de atenderte y resolver todas tus dudas.

 

 

 


Artículo de Redaccion DJ publicado en https://www.diariojuridico.com/quien-tiene-la-preferencia-de-paso-cuando-no-hay-semaforo-lo-que-debes-saber-tras-un-apagon/