El reciente apagón que afectó a varias zonas de España dejó más que calles oscuras. También dejó escenas caóticas en muchos cruces sin semáforo, donde la confusión dio lugar a accidentes de tráfico… y en más de un caso, a conductores que decidieron marcharse del lugar sin dar explicaciones.
Ante una situación así, una de las preguntas más frecuentes que recibimos en nuestro despacho de abogados especializados en tráfico es: “¿Qué puedo hacer si el otro conductor se da a la fuga?”
La respuesta no solo tiene implicaciones jurídicas, sino también prácticas, emocionales y económicas. Aquí te explicamos paso a paso qué hacer, qué derechos tienes, y cómo reclamar una indemnización aunque no tengas los datos del contrario.
El conductor que huye: una infracción muy grave
Primero, conviene dejar claro que darse a la fuga tras un accidente de tráfico es una infracción muy grave, y en determinados casos puede ser incluso un delito penal.
Según el artículo 382 bis del Código Penal español, el abandono del lugar del accidente por parte del causante puede conllevar:
- Prisión de 6 meses a 4 años, si el accidente ha causado muertes o lesiones graves.
- Pena de multa e inhabilitación para conducir, si los daños son leves.
El fundamento es claro: no se trata solo de una infracción de tráfico, sino de una conducta que pone en peligro la vida y derechos de terceros.
¿Por qué alguien se da a la fuga?
Las razones por las que un conductor huye tras causar un accidente pueden ser muchas:
- Conducía sin seguro o con el seguro caducado.
- No tenía carnet o lo tenía retirado.
- Estaba bajo los efectos del alcohol o drogas.
- Tenía miedo a las consecuencias legales o económicas.
- Pánico o bloqueo emocional en el momento del impacto.
Sea cual sea la causa, la huida no le exime de su responsabilidad. Y tú, como perjudicado, puedes y debes reclamar.
¿Qué hacer si el otro coche se va?
En un momento de tensión y confusión como un accidente, ver cómo el otro vehículo se da a la fuga puede dejarte paralizado. Pero tu reacción inmediata es clave. Aquí te damos un protocolo claro:
- Recoge toda la información posible
Aunque parezca obvio, intenta anotar la matrícula del vehículo, color, modelo y dirección de huida. Una simple fotografía puede ser determinante.
- Busca testigos
Pregunta a personas que hayan presenciado el accidente. Sus testimonios pueden ayudar a identificar al responsable. Anota sus nombres y teléfonos.
- Llama a la policía o guardia civil
Es imprescindible que se levante un atestado policial, sobre todo si no conoces al conductor contrario. Este informe será la base de cualquier reclamación posterior.
- Acude al centro médico
Aunque no sientas dolor en el momento, debes acudir cuanto antes a urgencias. Muchas lesiones (como latigazos cervicales) aparecen horas después. Y es fundamental que haya constancia médica para tu reclamación.
- Contacta con un abogado especializado
Un despacho especializado en accidentes de tráfico te guiará desde el primer momento, te ayudará a recopilar pruebas, a redactar las reclamaciones y a dirigirte al organismo competente.
¿Y si no se identifica al conductor?
Buena noticia: aunque no se pueda identificar al conductor que se dio a la fuga, puedes reclamar igualmente una indemnización.
¿Cómo? A través del Consorcio de Compensación de Seguros.
Este organismo estatal cubre los daños personales (y en algunos casos materiales) cuando:
- El vehículo responsable no tiene seguro.
- El conductor no es identificado.
- O se trata de un vehículo robado.
¿Qué cubre el Consorcio?
- Lesiones corporales (con o sin hospitalización)
- Secuelas permanentes
- Fallecimiento
- Daños materiales (solo si también hay lesiones y se cumple el resto de requisitos)
Plazos para reclamar al Consorcio
Uno de los errores más comunes es dejar pasar el tiempo. El plazo general para presentar una reclamación al Consorcio es de un año desde el accidente o desde la estabilización de las lesiones.
Pero cuanto antes se haga, mejor, ya que así se puede acceder a pruebas frescas, partes policiales y testigos.
¿Qué documentos necesitas para reclamar?
Para que el Consorcio atienda tu reclamación, necesitarás:
- Parte médico de urgencias
- Atestado policial o denuncia
- Pruebas del daño material (fotos, presupuestos de taller)
- Parte de baja laboral o informes de rehabilitación
- Certificado de empadronamiento (si te lo solicitan)
- Justificantes de gastos médicos, farmacias, taxis, etc.
- Documento de solicitud del Consorcio debidamente cumplimentado
Y sobre todo: un informe bien elaborado por tu abogado, que justifique la dinámica del accidente, la falta de identificación del contrario, y el perjuicio sufrido.
Casos reales que hemos resuelto
En nuestro despacho hemos gestionado numerosos siniestros con fuga del responsable. Uno de los más recientes fue el de una clienta embestida por un coche a gran velocidad en un cruce sin semáforo durante el apagón de hace unos días.
Gracias a la intervención rápida de la policía y a una grabación de una cámara privada de un local cercano, pudimos identificar parcialmente la matrícula, y en colaboración con su aseguradora, el Consorcio indemnizó con más de 18.000 euros por lesiones, daños y secuelas.
¿Cuándo conviene llegar a un acuerdo?
Si finalmente el conductor es localizado y tiene seguro en vigor, puede intentarse una reclamación extrajudicial con su compañía. En estos casos, tu abogado puede:
- Presentar una reclamación previa con todos los documentos.
- Negociar una oferta motivada por parte del seguro contrario.
- Aconsejarte si conviene acudir a juicio o aceptar el acuerdo.
¿Y si el conductor es localizado pero no tiene seguro?
Si se localiza al conductor pero no dispone de seguro obligatorio, entonces puedes seguir reclamando al Consorcio, aunque en este caso la carga probatoria será mayor, y podrías demandar civilmente al responsable, que respondería con su patrimonio.
Darse a la fuga no solo es un acto cobarde, sino una infracción que puede tener graves consecuencias legales. Y tú, como víctima, no estás indefenso.
Incluso si no tienes el nombre del conductor, ni su matrícula completa, ni su seguro, puedes reclamar tus derechos si actúas con rapidez, recoges pruebas y te asesoras con profesionales.
Desde nuestro despacho, hemos conseguido cientos de indemnizaciones en situaciones donde muchos pensaban que no había nada que hacer. No dudes en consultarnos, nuestros abogados especialistas en accidentes estarán encantados de atenderte y resolver todas tus dudas.