• 03/10/2025 07:05

Pactos de socios: cuándo, por qué y cómo

(origen) Redaccion DJ Feb 26, 2025 , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 14 segundos

Los pactos de socios, también denominados pactos parasociales, son convenios privados entre los integrantes de una empresa diseñados para gestionar sus relaciones internas y establecer normas específicas que complementen los Estatutos Sociales. Este recurso es esencial para evitar disputas, garantizar la estabilidad organizacional y proteger los intereses de los socios, especialmente en startups y negocios familiares que buscan crecer en mercados competitivos como Barcelona.

Pactos de socios - diario juridico

Naturaleza y categorías de los pactos de socios

Conforme a la jurisprudencia del Tribunal Supremo, como en la Sentencia 300/2022, los pactos parasociales son válidos siempre que respeten los límites de la autonomía de la voluntad dispuestos en el artículo 1255 del Código Civil y no contradigan la legislación societaria. Estos acuerdos son contractuales, comprometen únicamente a quienes los suscriben y no son vinculantes para la sociedad ni para aquellos socios que no los hayan aceptado, salvo que se integren en los estatutos sociales.

Podemos distinguir las siguientes modalidades de pactos:

  1. Pactos de relación: Regulan cuestiones como cláusulas de exclusividad y acuerdos de adquisición preferente.
  2. Pactos de atribución: Imponen deberes o beneficios a los socios en favor de la sociedad, como limitaciones para vender participaciones o aportaciones adicionales de recursos.
  3. Pactos de organización: Establecen directrices para la toma de decisiones y la gobernanza, incluyendo la estructura del órgano de administración. En startups, estos pactos son clave para atraer inversores y alinear intereses.

Cláusulas fundamentales en los pactos de socios

Un pacto eficaz debe incluir disposiciones que protejan tanto los derechos de los socios como el funcionamiento adecuado de la empresa. Entre las más destacadas se encuentran:

  1. Confidencialidad: Protege la información estratégica de la empresa y sus socios.
  2. Distribución de participaciones y derechos de voto: Define la propiedad accionarial y los poderes de decisión. En este contexto, el pacto de sindicación permite que varios socios unan sus derechos de voto para actuar conjuntamente en decisiones estratégicas, fortaleciendo su peso en la gobernanza.
  3. Cláusulas de arrastre y acompañamiento: Regulan la venta conjunta de acciones en escenarios de adquisición por terceros. Estas cláusulas son fundamentales en startups orientadas al rápido crecimiento, minimizando disputas sobre el momento adecuado para vender.
  4. Mecanismos de resolución de controversias: Incluyen mediación, arbitraje o disposiciones contractuales que prevengan conflictos prolongados.

Relación con los estatutos sociales y su no oponibilidad

Conforme al artículo 29 de la Ley de Sociedades de Capital, los pactos de socios no son vinculantes para la sociedad a menos que se integren en los estatutos sociales. Esto puede provocar tensiones cuando las disposiciones de los pactos se contraponen a los estatutos, situación que ha sido analizada en diversas sentencias judiciales. Para evitar conflictos, es aconsejable incorporar las cláusulas más relevantes de los pactos en los estatutos.

Estrategias para cumplir y resolver conflictos

Si un pacto de socios no se respeta, las partes pueden recurrir a varios mecanismos legales, como:

  • Acción de cumplimiento obligatorio: Exige la ejecución de lo pactado.
  • Reclamación por daños y perjuicios: Compensación económica por los daños derivados del incumplimiento. Esta acción se fundamenta en el artículo 1902 del Código Civil.
  • Resolución del acuerdo: Terminación del pacto por incumplimientos significativos, fundamentada en el artículo 1124 del Código Civil. Es útil especificar en el pacto qué cláusulas son esenciales para evitar interpretaciones ambiguas.

Conclusión

Los pactos de socios son herramientas indispensables para la gestión y estabilidad de empresas y startups, especialmente en entornos dinámicos como el mercado global al que se enfrentan nuestras empresas en el 2025. Ofrecen flexibilidad en la regulación de las relaciones entre socios, pero deben ser cuidadosamente redactados para garantizar su validez y eficacia. Contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho empresarial es clave para crear un pacto que respete los límites legales y proteja los intereses de los socios.

En GLOBALWAY ABOGADOS, somos expertos en derecho mercantil, pactos de socios y en la asesoría legal para empresas y startups en Barcelona. Diseñamos soluciones personalizadas que garantizan el éxito y la sostenibilidad de tu negocio. ¡Contáctanos para estructurar un pacto de socios adaptado a tus necesidades!


Artículo de Redaccion DJ publicado en https://www.diariojuridico.com/pactos-de-socios-cuando-por-que-y-como/