• 07/11/2025 03:16

Museo del Musée du Louvre: una contraseña “LOUVRE” y sistemas obsoletos exponen la ciberseguridad de los museos

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 30 segundos

Una auditoría de la Agence nationale de la sécurité des systèmes d’information (ANSSI) revela que el sistema de videovigilancia del Louvre funcionaba con la contraseña “LOUVRE”, mientras varios ordenadores operaban con Windows 2000 y XP. Estos hallazgos salen a la luz tras el robo de joyas de alto valor celebrado el 19 de octubre de 2025, y ponen sobre la mesa la urgente necesidad de reforzar la ciberseguridad en instituciones culturales clave.

El reciente robo de varias piezas de valor incalculable en el Museo del Louvre ha destapado no sólo fallos logísticos y físicos, sino una serie de vulnerabilidades tecnológicas prolongadas en el tiempo. Una investigación de carácter administrativo apunta a que, durante más de veinte años, el museo francés arrastró deficiencias estructurales en su sistema de seguridad digital y vigilancia.

Contraseñas triviales y sistemas anticuados

Según el informe de la ANSSI al que tuvo acceso la prensa, en 2014 ya se detectó que uno de los servidores de videovigilancia utilizaba la clave “LOUVRE” como contraseña, mientras que otro software tenía como acceso el nombre de su fabricante: “THALES”.
El uso de sistemas operativos como Windows 2000 —lanzado en el año 2000— y Windows XP, sin parches o actualizaciones de seguridad, se incluyó también en ese informe como parte del problema.

Un museo símbolo con debilidad digital

Para expertos en ciberseguridad, el Louvre representa mucho más que un espacio de arte: su imagen, su valor patrimonial y su visibilidad internacional lo convierten en un blanco estratégico. “Atacar la estructura IT de un museo puede ser más fácil que la de una gran empresa, porque la inversión en ciberseguridad suele ser menor”, advierte el informe citado en los medios.

Aunque no se ha confirmado que la contraseña “LOUVRE” o los sistemas antiguos hayan sido directamente utilizados para facilitar el robo, el hecho de que estas amenazas estuvieran documentadas desde hace años plantea importantes interrogantes sobre la gestión de riesgos en el museo.

Lecciones para el sector cultural

Este incidente pone en evidencia tres áreas críticas de mejora para museos y centros culturales:

  • Gestión de contraseñas y control de accesos: uso de credenciales fuertes, rotaciones periódicas y gestión de privilegios.
  • Modernización de infraestructuras IT: reemplazo de sistemas obsoletos, aplicación de parches y servicios cotidianamente revisados.
  • Ciberhigiene proactiva: auditorías regulares, visibilidad de redes, respuesta ante incidentes y colaboración con autoridades de seguridad digital.

Más información:

La entrada Museo del Musée du Louvre: una contraseña “LOUVRE” y sistemas obsoletos exponen la ciberseguridad de los museos se publicó primero en Una Al Día.


Artículo de Fátima Caro publicado en https://unaaldia.hispasec.com/2025/11/museo-del-musee-du-louvre-una-contrasena-louvre-y-sistemas-obsoletos-exponen-la-ciberseguridad-de-los-museos.html?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=museo-del-musee-du-louvre-una-contrasena-louvre-y-sistemas-obsoletos-exponen-la-ciberseguridad-de-los-museos