• 18/11/2025 18:04

México – ¿Uber: podrá operar en los aeropuertos de México?

(origen) Ana Paula Maritano Nov 10, 2025 , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 44 segundos

Por años, la empresa Uber buscó quitarse de en medio los vetos que se habían puesto en su contra

Muchos conductores afiliados a plataformas enfrentan decomisos de vehículos o multas por parte de autoridades aeroportuarias. Con la nueva suspensión, esos operativos quedarían sin sustento legal, al menos mientras el proceso judicial siga vigente.

Aunque la suspensión no resuelve definitivamente el caso, abría el camino para una posible regulación que reconozca a las plataformas como actores permanentes del sistema de transporte.

Uber opera en más de 70 ciudades de México y ofrece diversos servicios de transporte como UberX, Uber Moto y Uber para Empresas, además de la entrega de comida a través de Uber Eats.

La aplicación está disponible las 24 horas del día, y permite solicitar viajes al momento o programarlos con antelación. La plataforma se expandió por primera vez en 2013 y se ha consolidado como una opción popular de movilidad en el país.

En un principio Uber celebró la decisión asegurando que “confirma lo que hemos sostenido durante más de una década: es ilegal detener a los conductores que realizan viajes a través de la aplicación en los aeropuertos del país”.

Uber tenía la posibilidad de operar sin restricciones en los aeropuertos del país. Una jueza federal concedió una suspensión definitiva que protege a los conductores de la plataforma mientras avanza el juicio de amparo interpuesto por la compañía.

La resolución, emitida por la Jueza Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa, impedía que las autoridades locales detengan o sancionen a los conductores que recojan o dejen pasajeros en las zonas federales aeroportuarias. En la práctica, significa que Uber podrá ofrecer sus servicios en más de 70 aeropuertos mexicanos mientras se define el fondo del caso. Se adelanta que la historia no terminó bien.

El fallo tenía implicaciones directas para la movilidad nacional en un momento en que México se alista para recibir a millones de turistas durante el Mundial de Fútbol 2026, que organizará junto a Estados Unidos y Canadá.

No obstante las malas noticias llegaron pronto: la Corte Suprema falló a favor del Gobierno y la aplicación no podrá circular más.

La SICT puso punto final a la discusión y el debate de sobre «Uber sí o Uber no». El organismo recibió el apoyo judicial y la famosa aplicación deberá despedirse.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, dio la razón al Gobierno federal y resolvió que los servicios de transporte por aplicación, como Uber, no cuentan con autorización oficial para operar en aeropuertos del país. El fallo implica la salida definitiva de la plataforma de esas zonas.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que “los servicios que se brindan a través de las empresas de aplicación no cuentan con autorización expedida por la Secretaría para prestar estos servicios de transportación».

Según el comunicado oficial, la empresa Uber había promovido un amparo tras los operativos de la Guardia Nacional en aeropuertos, pero el fallo de la Corte Suprema determinó que la suspensión otorgada por un juzgado no constituye autorización alguna.


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/mexico-uber-podra-operar-en-los-aeropuertos-de-mexico/