• 27/06/2024 21:27

México – Reforma al Poder Judicial

(origen) Ana Paula Maritano Jun 13, 2024 , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 25 segundos

En la reforma al Poder Judicial se garantizará que en la elección de sus integrantes no haya intromisión de ningún tipo.

La Reforma Judicial implica una renovación estructural para generar una justicia más ágil y eficiente, alineándose con los cambios sociales y culturales generados en los últimos años, y para cumplir los llamados de la sociedad mexicana de una justicia expedita.

La reforma judicial propuesta por Andrés Manuel López Obrador ha avivado la discusión pública y ha puesto los reflectores sobre qué tanto de sus profundos alcances dejará pasar Claudia Sheinbaum, la presidenta electa. Esa enmienda ha provocado turbulencias en el plano económico y ha golpeado la celebrada estabilidad del peso en cuestión de días. Los mercados financieros temen por la vitalidad de los contrapesos en el Gobierno de Sheinbaum, tras unas votaciones que dieron a Morena, el partido en el Gobierno, una aplastante mayoría calificada en el Congreso.

Con la reforma se buscará establecer en la reforma al Poder Judicial de la Federación, que en la elección de las y los magistrados no intervengan medios de comunicación, partidos políticos y asociaciones para que no influyan en la votación, afirmó el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena)

Lo anterior, subrayó, para que nadie que pueda darle un sesgo al procedimiento; sin embargo, consideró que la complicación que podría darse es empalmar la elección de las y los magistrados con la jornada electoral-partidista.

En declaraciones a representantes de los medios de comunicación, en el marco de la Comisión Permanente que sesiona en el Senado de la República, explicó que en el anteproyecto de dicha reforma que está en la Comisión, se agregará un párrafo con ese objetivo.

Posteriormente, dijo, la Comisión dictaminará y entregará a la Mesa Directiva saliente el dictamen ya votado para que ésta se la entregue a la Mesa Directiva en trámite, en septiembre y se pueda discutir ya en el Pleno.

Robledo Ruiz comentó que se inclina a que la elección de magistrados y magistradas se lleve a cabo fuera de calendario electoral, a fin de cuidar que no haya intromisión de ningún tipo.

“Si va junto con las elecciones partidarias sería muy complicado preservarlos de la influencia partidista-electoral, pues todo es lo que tenemos que ajustar”, concluyó. 

Tribunal de disciplina

La primera elección por voto popular de todos los cargos judiciales federales se realizaría en junio de 2025. La iniciativa también propone retirar la pensión vitalicia a los ministros de la Corte y crear un Tribunal de Disciplina Judicial.


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/mexico-reforma-al-poder-judicial/