• 03/10/2025 15:54

México – Pausas activas durante la jornada laboral

(origen) Ana Paula Maritano May 21, 2025 , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 28 segundos

En México, por una normativa federal los trabajadores tienen derecho a realizar ejercicios físicos durante la jornada laboral.

Ello, conforme a las modalidades y exámenes médicos previos que acuerden el empleador y el trabajador. La Ley Federal del Trabajo establece que durante la jornada de trabajo se deberá conceder al trabajador un descanso de por lo menos media hora. Además, se recomienda realizar pausas activas de, por lo menos, 15 minutos para realizar actividad física.

La Ley Federal del Trabajo establece que durante la jornada de trabajo se deberán conceder descansos y la posibilidad de realizar actividad física, siempre y cuando se acuerde con el empleador.

Los ejercicios físicos deben adaptarse a las características de cada trabajo y a las necesidades individuales de los trabajadores. Se recomienda realizar pausas activas de, por lo menos, 15 minutos para realizar actividad física.

Los ejercicios pueden ser caminatas, ejercicios de estiramiento, o cualquier otra actividad que ayude a mejorar la salud y el bienestar de los trabajadores.

La actividad física ayuda a mejorar la concentración y la productividad, reduciendo la fatiga y el cansancio. La actividad física ayuda a mejorar la salud mental, reduciendo el riesgo de depresión y ansiedad.

Los trabajadores de plataformas digitales son los mas afectados por la inactividad. Las empresas deben promover y fomentar la actividad física de sus empleados a través de programas como pausas activas o gimnasia laboral, lo cual puede beneficiar tanto al trabajador como a la empresa.

Pausas activas e implementación de programas de ejercicio: Las pausas activas son breves descansos dentro de la jornada laboral que permiten a los empleados recuperar energía, mejorar su desempeño y reducir la fatiga muscular. Estas pausas pueden incluir ejercicios de movilidad articular, estiramientos, respiratorios, entre otros.

La actividad física en el lugar de trabajo puede traer diversos beneficios, tanto para el trabajador como para la empresa.

Beneficios para el trabajador:

Mayor salud y bienestar.

Reducción del estrés y la fatiga muscular.

Mejora de la concentración y la productividad.

Prevención de enfermedades crónicas.

Beneficios para la empresa:

Reducción de ausentismo por enfermedad.

Mayor productividad y eficiencia laboral.

Mayor compromiso y satisfacción de los empleados.

Mejora de la imagen de la empresa.

La Constitución federal establece como derechos humanos, la alimentación sana y la cultura física y a la práctica del deporte. La cultura física y el deporte no son una actividad más, sino tarea que debiera ser central para cada individuo y la sociedad toda, para alcanzar un sano y pleno desarrollo tanto en el campo físico, como mental y espiritual. Es decir, debe constituirse en una filosofía de vida para nuestro país y sus habitantes


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/mexico-pausas-activas-durante-la-jornada-laboral/