• 03/10/2025 12:19

México – Negociaciones con Estados Unidos para proteger empresas y empleos

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 31 segundos

Delegación mexicana convocó una mesa de trabajo permanente binacional en la que serán desahogados los principales temas de la relación.

La delegación estuvo conformada por las secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública y Energía se reunió con los departamentos de Estado, de Comercio y de Energía, además del Consejo de Seguridad Nacional y la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.

La mesa fue emplazada por el Departamento de Estado y tendrá la asistencia de todas las instancias que participan en los distintos asuntos.

Se trataron temas de seguridad, migración, frontera y gestión de aguas, así como la relación económica entre ambos países.

Nos fue dado a conocer que, como parte del cambio profundo en la política comercial de Estados Unidos, todos los países recibirían una carta signada por el presidente de los Estados Unidos, estableciendo nuevas tarifas a partir del 1° de agosto. Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo.

Se convino que la primer gran tarea de la mesa permanente binacional será conducir los trabajos para que antes de esa fecha se tenga una alternativa que permita proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera.

México es el segundo socio comercial de Estados Unidos y un mercado clave para muchos estados, especialmente aquellos con fronteras compartidas.

Resulta muy relevante haber establecido desde el 11 de julio la vía y el espacio necesarios para resolver cualquier posibilidad de que entren en vigor nuevos aranceles el 1° de agosto. Es decir, México ya está en negociaciones.

En Estados Unidos, muchos mexicanos encuentran empleo en diversos sectores, incluyendo construcción, manufactura, alojamiento y servicios de alimentos.

En Estados Unidos residen aproximadamente 39.9 millones de personas de origen mexicano, incluyendo a inmigrantes de primera, segunda y tercera generación. La mayoría de los mexicanos en Estados Unidos viven en California, Texas, Arizona e Illinois.

Sin embargo, el Consulado de México reportó que 330 connacionales han sido detenidos tras redadas en Los Ángeles, siendo que más de la mitad de ellos llevaban más de 10 años en Estados Unidos.

Una «redada en el lugar de trabajo» es cuando los agentes de inmigración llegan a un puesto de trabajo para interrogar a los trabajadores y detener a aquellos que creen que están ilegalmente en los Estados Unidos.

El aumento de las detenciones en California comienza a golpear a la economía y los bolsillos de las familias inmigrantes, que no se atreven a salir ni a trabajar.

Por otro lado, se debe conocer que el trabajo que realizan las Embajadas y  los Consulados tienen por objetivo salvaguardar y defender los derechos como persona de los mexicanos fuera del país, sin importar tu situación migratoria y en apego a los principios y normas del derecho internacional.


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/mexico-negociaciones-con-estados-unidos-para-proteger-empresas-y-empleos/