• 03/10/2025 10:38

México – Misión Cortafuegos

(origen) Ana Paula Maritano Sep 29, 2025 , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 36 segundos

Los estados fronterizos, México y Estados Unidos, por primera vez establecen plan para reforzar el combate al tráfico de armas

Por primera vez el gobierno estadounidense reconoce la necesidad de realizar operativos en su propio territorio para impedir que armamento ilegal llegue a México.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la llamada “Misión Cortafuegos” entre México y Estados Unidos representa una mirada distints para enfrentar el tráfico de armas.

Más de 100 expertos de ambos países se reunieron en México y anunciaron estrategias conjuntas para combatir flujo ilegal de armas y explosivos.

Sheinbaum señaló que durante mucho tiempo Estados Unidos no consideró el tráfico de armas hacia México como un problema significativo.

Con este nuevo acuerdo, uno de los principales objetivos es fortalecer las operaciones de las agencias e instituciones estadounidenses para frenar la salida ilegal de armas.

Por otra parte México reafirmó su intención de promover el uso del sistema eTrace, una herramienta clave para rastrear armas de fuego involucradas en actividades ilícitas.

La Secretaría de Relaciones Exteriores detalló que planifican un aumento de operativos de control, así como la ampliación del uso de la herramienta eTrace, un sistema de rastreo de armas utilizadas en investigaciones criminales.

El acuerdo surge después de la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y establece la extensión del uso de la plataforma eTrace y de tecnología de imágenes balísticas hacia el Gobierno federal y los 32 estados de la República.

ETrace, ofrece las herramientas necesarias para enviar, recuperar, guardar e investigar toda la información relacionada con el rastreo de un arma de fuego que su agencia esté manejando.

La mandataria Claudia Sheinbaum  también mencionó el caso del operativo “Rápido y Furioso” durante la administración de Felipe Calderón, en el que se permitió el paso de armas a México y que terminó en polémica tras la muerte de agentes estadounidenses y la falta de resultados claros en la investigación.

La Operación Rápido y Furioso fue una estrategia policial fallida empleada por la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos en 2009 para rastrear armas compradas en Arizona y traficadas a México sin incautarlas ilegalmente.

La presidenta destacóó que cerca del 75 % de las armas ilegales incautadas en México provienen de Estados Unidos, cifra confirmada por el Departamento de Justicia estadounidense.

Con la “Misión Cortafuegos”, se pretende optimizar la trazabilidad de las armas, permitiendo identificar no solo al fabricante, sino también la armería y la persona que las vendió, reforzando así la comunicación y cooperación entre ambos países.

Sheinbaum señaló que este acuerdo permitirá un intercambio más efectivo de información y un trabajo conjunto que fortalezca la investigación y reduzca el tráfico ilegal de armamento.

La Misión se perfila como un esfuerzo binacional clave para abordar un problema histórico que ha impactado la seguridad de México durante décadas.


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/mexico-mision-cortafuegos/