• 03/10/2025 07:19

México – Mejoran condiciones laborales de maestros

(origen) Ana Paula Maritano Jun 24, 2025 , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 2 segundos

Estos decretos dan cumplimiento a los compromisos hechos por la Jefa del Ejecutivo Federal el pasado 15 de mayo con las maestras y los maestros de México.

El decreto reduce la edad mínima de jubilación con lo que llegará en 2034 a 53 años para las mujeres y 55 años para hombres.

Con el decreto para facilitar la movilidad de maestras y maestros, se podrá acercar a los docentes a sus hogares cuyas asignaciones serán presenciales y en eventos públicos

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó dos decretos que mejoran las condiciones laborales del magisterio nacional:

1.- El primero, facilita la movilidad de los maestros permitiéndoles solicitar cambios para trabajar en escuelas cerca de sus hogares, en el marco de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) —en tanto se dialoga escuela por escuela los cambios necesarios para desaparecer este mecanismo y construir una propuesta desde abajo—;

2.- El segundo, que les permitirá acceder a una pensión jubilatoria justa y digna, reduciendo la edad de jubilación para que en 2034 quede en 53 años para las mujeres y 55 años para hombres.

Lo que se busca es facilitar la movilidad los maestros, en el marco de la USICAMM, esquema para la movilidad y la promoción de los mismos.

“Pero hay algo que les afecta mucho, que es que no se pueden mover de una escuela a otra, tienen muchas restricciones. Entonces, desde el 15 de mayo me comprometí a hacer este cambio, y el día de hoy Mario (Delgado, titular de la SEP) lo va a explicar y se va a publicar en el Diario Oficial”, puntualizó.

Con el magisterio nacional se continuará dialogando sobre la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007, mientras que los maestros y maestras que se jubilan con el régimen de cuentas individualizadas tienen en el Fondo de Pensiones para el Bienestar una alternativa para jubilarse con su salario completo, además de que desde el Gobierno de México se trabaja para mejorar las condiciones del magisterio.

“Para que tengan una idea, el cambio de edad representa, en todo el periodo, un monto adicional como de 80 mil millones de pesos. Entonces, todo representa recursos y hay que analizar hasta dónde da; pero, de todas maneras, vamos a seguir trabajando con ellos, no está cerrada nunca la puerta, sino que vamos a seguir trabajando para mejorar las condiciones del magisterio nacional”, señaló.

La Jefa del Ejecutivo Federal recordó que para la desaparición del USICAMM, se realizarán presencialmente asambleas para que se tomen en cuenta las opiniones y propuestas de todos los docentes.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, explicó que, con el decreto para facilitar la movilidad de maestras y maestros, se realizarán asignaciones presenciales en eventos públicos, nivel por nivel, con lo cual será un proceso más transparente y la antigüedad será el único factor a considerar. Informó que este nuevo mecanismo arrancará el próximo proceso del 25 de junio.

Por su parte, sobre el decreto para acceder a una pensión jubilatoria justa y digna, Carrillo recordó que la Ley del ISSSTE de 2007 establece en su artículo décimo transitorio que la jubilación es a los 28 años de servicio para mujeres y 30 años para hombres, pero adicional a ello es necesario cumplir con una edad mínima de jubilación que se incrementa cada dos años, con lo cual al 2028 se llegaría a una edad de 58 años para mujeres y 60 años para hombres.

Ante esto, con el decreto firmado por la Jefa del Ejecutivo Federal la edad de jubilación llegará para el 2034 a 53 años para mujeres y 55 para hombres, lo que puntualizó requerirá de una inversión de 36 mil millones de pesos (mdp).


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/mexico-mejoran-condiciones-laborales-de-maestros/