• 24/06/2024 04:13

México – Inclusión laboral de discapacitados para una sociedad más justa

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 40 segundos

Destaca la presidenta del Senado la urgencia de abordar la inclusión laboral de discapacitados para una sociedad más justa.

La senadora Ana Lilia Rivera La presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, afirmó que la inclusión laboral de todas las personas, independientemente de sus capacidades, es un pilar fundamental para construir una sociedad más justa y equitativa y llama a  crear un entorno laboral que valore y respete la diversidad.

En un video mensaje que compartió en la inauguración del foro internacional “Inclusión laboral de las personas con discapacidad: retos, oportunidades y experiencias”, la senadora enfatizó que “trabajando juntos, podemos crear un entorno laboral inclusivo que valore y respete la diversidad, donde cada persona pueda alcanzar su máximo potencial”.

Agregó que este foro tiene el objetivo de compartir experiencias, conocimientos y buenas prácticas, que permitan avanzar en la eliminación de barreras y crear oportunidades equitativas para todos, a fin de construir una sociedad más justa y equitativa.

En tanto, la senadora Elvia Marcela Mora Arellano, secretaria de la Mesa Directiva, dijo que el objetivo de este encuentro es discutir y analizar los desafíos que enfrentamos en esta materia y cómo se aborda en otros países.

Se trata, agregó, de alcanzar la inclusión laboral efectiva, porque las personas con discapacidad forman parte del mercado laboral, pero generalmente para este sector hay subcontratación, hay trabajo muy precario, y los derechos de este sector no se comprenden y asustan a las empresas.

Recordó que el Senado firmó varios acuerdos y convenciones con la Organización Internacional del Trabajo y que uno de los capítulos que viene dentro del trabajo decente, es dotar de suficientes espacios laborales a las personas con discapacidad.

Por ello, consideró que es necesario que los entornos sean los que se adapten a las y los trabajadores y no al revés, porque “sabemos que el entorno generalmente es el que discapacita”.

Gabriel García Hernández, senador de Morena, destacó que uno de los primeros pasos que se dio en favor de las personas con discapacidad fue el establecer una pensión para este sector de la población, lo que permitió mejorar sus condiciones de bienestar.

La subsecretaria de Bienestar, María del Rocío García Pérez, consideró que el acceso a un empleo digno es un proceso que se debe mejorar para abrir oportunidades reales a los 2.4 millones de mexicanos que tiene alguna discapacidad y están en edad laboral, ya que, de acuerdo con cifras del INEGI de 2020, sólo 720 mil personas que están en esta condición tienen empleo.

Afirmó que en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se impulsa una cultura laboral donde el género, la edad, la condición mental y física no sea un obstáculo para la inclusión a un trabajo.

Finalmente manifestó estar de que cada paso que demos para incentivar la inclusión de las personas con discapacidad al mundo laboral abrirá espacios a la justicia y reducirá las brechas que impiden su pleno desarrollo en materia económica, política y social.

 


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/mexico-inclusion-laboral-de-discapacitados-para-una-sociedad-mas-justa/