• 06/10/2025 03:34

México – 80 Asamblea General de la ONU

(origen) Ana Paula Maritano Oct 6, 2025 , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 42 segundos

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente asistió al Debate General de la 80 Asamblea General de la ONU

«México tiene un compromiso indefectible con los derechos humanos, las libertades y la no discriminación. Rechazamos, en particular, la criminalización de las personas que han tenido la necesidad de dejar sus hogares y se ven en necesidad de migrar», expresó.

“Es tiempo de mujeres. Y México ha dejado esto muy claro tras la abrumadora elección de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo como la primera presidenta de nuestro país. Es un honor para mí participar en esta Asamblea en su representación, y ser la voz de un gobierno que consolida, en los hechos, la transformación de la vida pública de México.

Vengo de un país que nació en la sabiduría, el valor y la dignidad de sus pueblos originarios, con una fecunda historia política de héroes y heroínas extraordinarias que construyeron un país libre, independiente y soberano. Ahora también, hay que decirlo, un país cada día más próspero, con una prosperidad compartida”, continuó.

“El pueblo mexicano es un pueblo fraterno, hacia adentro y allende sus fronteras. Así lo ha demostrado como miembro activo y responsable dentro de la comunidad de las Naciones Unidas, bajo la premisa de defender la dignidad y los derechos de los individuos y de las naciones amantes de la paz, con pleno respeto a la igualdad soberana de los estados.”

“El momento histórico que vivimos en México, bajo la conducción de nuestra primera mujer presidenta, se arraiga a un pensamiento que hemos llamado: el humanismo mexicano. El camino trazado desde hace siete años es claro y tiene una vocación universal: consolidar una sociedad en la democracia, la libertad, la igualdad y la prosperidad compartida. Por el bien de todos, primero los pobres.”

“Esta nueva forma de hacer política ha dado voz y agencia a quienes, históricamente, habían sido relegados al olvido y la marginación: mujeres, niñas, pueblos originarios y afrodescendientes, jóvenes, personas LGBT+, y adultas mayores.”

Juan Ramón de la Fuente sostiene, los resultados nos dan la razón:

La propia Organización de las Naciones Unidas ha reconocido que 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza gracias a una política de justicia laboral, y a los programas sociales.

La desigualdad se reduce.

Se construye la paz y se contiene la violencia.

Ha llegado la justicia a los pueblos originarios.

Hay democracia, libertades, pluralidad y derecho a disentir.

La justicia se transforma, y hoy, una persona indígena, es presidente de la Suprema Corte de Justicia de nuestra nación.

Tenemos el programa de reforestación más grande del mundo, con 100 mil millones de árboles sembrados.

Niñas, niños y jóvenes están incorporados en programas sociales y tienen acceso a la escuela.

Las personas adultas mayores tienen una pensión garantizada y universal.

Las mujeres ejercen el poder.

Estas son algunas de nuestras fortalezas que hemos logrado en esta Cuarta Transformación de la vida pública de México, y que conviene expresar en alta voz desde esta tribuna.


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/mexico-80-asamblea-general-de-la-onu/