• 03/10/2025 10:38

La nueva legislación consigue aumentar la edad efectiva de jubilación en España

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 26 segundos

Los españoles han aumentado su edad de jubilación en los  últimos dos años. Así lo demuestra el reciente estudio del Observatorio de pensiones de WTW  −integrado por el Grupo de Investigación en Pensiones y Protección Social de la Universidad de  Valencia y el área de Retirement de WTW−, y que concluye que la aplicación de la Ley 21/2021 ha  tenido un impacto significativo en la edad efectiva de jubilación en España.  

Esto hecho se atribuye tanto a cambios legislativos previos como a las modificaciones introducidas por  la Ley 21/2021, que ha elevado progresivamente la edad legal de jubilación de 65 a 67 años. Sin  embargo, el estudio también destaca que dicha normativa ha jugado un papel crucial en esta tendencia, al modificar los coeficientes reductores por jubilación anticipada voluntaria y aumentar las  bonificaciones por demorar la jubilación.  

La nueva legislación ha desincentivado la jubilación anticipada, lo que se traduce en una disminución  en el porcentaje de estas jubilaciones desde la implementación de la ley. Además, ha aumentado el  número de trabajadores que optan por demorar su jubilación más allá de la edad legal, en parte debido  a las bonificaciones introducidas por esta ley, que ofrecen un incentivo económico para continuar  trabajando.  

Por ello, la combinación de menos jubilaciones anticipadas y más jubilaciones demoradas ha resultado  en un aumento de la edad efectiva de jubilación. Según el estudio, la edad media de jubilación ha  pasado de 64,66 años en 2021 a 65,05 años en 2023.  

Distribución porcentual del número de altas de jubilación por modalidades y edad media de acceso:

Rafael Villanueva, director asociado del área de Retirement de WTW, apunta que los primeros  resultados de la Ley 21/2021 muestran un cambio notable en el comportamiento de los trabajadores  hacia la jubilación. “La reducción de jubilaciones anticipadas y el incremento de jubilaciones demoradas  reflejan la efectividad de los nuevos coeficientes reductores y las bonificaciones. Además, hemos  observado que el 28,1% de los jubilados demorados optan por el cheque único, lo que destaca la  importancia de factores personales, como la necesidad de liquidez y la compatibilidad entre trabajo y  pensión, en la toma de decisiones”, aclara Villanueva. 

Atribuir estos cambios por completo a los efectos de la Ley 21/2021 puede que no sea del todo correcto, según matiza WTW, es decir, puede haber cambios socioeconómicos que también hayan favorecido  el aumento en la edad efectiva, pero el estudio muestra que “es bastante consistente, a la vista de los datos, que la ley ha supuesto un acercamiento de la edad efectiva a la edad legal de jubilación,  cumpliéndose el objetivo que se perseguía”.


Artículo de Redaccion DJ publicado en https://www.diariojuridico.com/la-nueva-legislacion-consigue-aumentar-la-edad-efectiva-de-jubilacion-en-espana-2/