• 30/06/2024 18:30

La herencia, principal fuente de conflicto legal para el 77% de los españoles

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 38 segundos

Como en la vida misma, las necesidades de asesoramiento legal crecen conforme aumentan la edad y las responsabilidades, según el Informe “Necesidades legales de los españoles”, extraído del Estudio que analiza también las percepciones sobre sus posibles soluciones, realizado por onLygal, la compañía especializada en soluciones legales de protección jurídica y servicios legales -antes DAS Seguros-.

El acoso escolar en la niñez (67%); el ciberacoso y la estafas (69%) en la adolescencia; los accidentes de tráfico en la juventud (67%); el divorcio (71%) en la edad adulta; y la herencia (77%) en la etapa senior son las principales preocupaciones legales de los españoles a lo largo de su vida, para las cuales aseguran necesitar asesoramiento legal.

“Si en las primeras fases de la vida, las necesidades legales se centran en aspectos relacionados con la protección, en la etapa de la jubilación los españoles buscamos asesoría para la planificación, especialmente en asuntos como herencias o testamentos”, explica Natàlia Mañas, responsable del Centro de Asistencia Jurídica de onLygal.

Y es que cada etapa lleva asociados momentos vitales en los que las personas en sus diferentes roles deben afrontar conflictos de muy diversa índole, para los que, en muchas ocasiones, carecen del respaldo legal necesario.

Durante la niñez (0-12 años), las principales preocupaciones de los padres son los asuntos relacionados con el acoso escolar (67%), problemas en el parto o negligencias médicas (60%). Sin embargo, en la adolescencia -entre los 13 y los 17 años-, las preocupaciones de los progenitores son reemplazadas por el ciberacoso y estafas (el 69% reconoce necesitar ayuda legal para su resolución); el bullying (63%); reclamaciones de consumo (58%) y conflictos con terceros como peleas, abusos… (56%).

La mayoría de edad trae consigo nuevas oportunidades, pero, a la vez, nuevos riesgos que requieren asesoría entre los que destacan los accidentes de tráfico (67%); las reclamaciones de consumo como viajes, ocio, servicios… (57%), o cuestiones relacionadas con el alquiler o la compra de vivienda, o bien el alquiler de habitaciones (51%). Por su parte, gestiones bancarias, trámites relacionados con la compraventa de vehículos y estancias en el extranjero, son asuntos que preocupan al 50% de los jóvenes.

Nuevas responsabilidades, nuevos problemas

Durante la edad adulta, se incrementan las responsabilidades y, por tanto, el tipo de situaciones susceptibles de necesitar ayuda legal. Los temas relacionados con el divorcio son los más relevantes para el 71% de los españoles, seguidos de la ‘okupación’ de la vivienda y los fraudes bancarios (69%, respectivamente); los asuntos laborales (68%); el fraude online (66%) y la violencia doméstica (62%).

A partir de los 65 años, los asuntos relacionados con la planificación futura como la herencia (77%) o el testamento y los poderes preventivos (74%), son la mayor fuente de preocupación. Les siguen las reclamaciones por caídas en la vía pública (64%); la solicitud de ayudas asistenciales por dependencia (62%); la gestión de bienes y patrimonio, así como las reclamaciones de consumo (61%, y la gestión de pensiones de jubilación y/o viudedad (60%).

A quién se acude para resolver las dudas legales

Si bien los españoles aseguran resolver algunas dudas legales con los conocimientos adquiridos a través de publicaciones o Internet, lo cierto es que también son conscientes de las limitaciones que conllevan, admitiendo ser necesario acudir a profesionales para resolverlas.

De acuerdo con el Informe de onLygal, los abogados son la principal fuente de consulta cuando existen dudas relacionadas con el divorcio -división de bienes,

custodia, pensión de alimentos- (76%); temas laborales (51%) o Internet -estafas, acoso, suplantación de identidad- (50%).

Destaca además que, pese a que la mitad de los españoles se ha planteado emprender acciones legales en alguna ocasión y un 5% muchas veces, solo el 20% asegura haberlas llevado a cabo.  Como principal freno apuntan a la percepción del coste económico, seguida de la complejidad de los procesos, evitar problemas y estrés, la inseguridad del resultado, así como no conocer ningún servicio legal de confianza.

Junto a los abogados, para herencias o la compraventa/alquiler de vivienda, los notarios son la principal fuente de conocimiento acreditado (27%).

Por su parte, se acude principalmente a los gestores para cuestiones relacionadas con la declaración de la renta y deducciones fiscales (61%), así como con la compraventa/alquiler de vivienda (49%), el régimen de autónomos o la creación de empresas (38%).

Para el resto de asuntos, como la solicitud de becas y subvenciones, la compra de productos o la contratación del servicio doméstico se consultan las webs especializadas, aun reconociendo sus limitaciones.

“Ante esta realidad, las Soluciones de protección jurídica en forma de seguros y servicios se configuran como una fuente de conocimiento profesional y ágil para satisfacer cada una de las necesidades reales y legales de la vida de los españoles, contribuyendo no solo a la resolución de conflictos jurídicos sino a prevenirlos adoptando decisiones con respaldo legal”, concluye la responsable del Centro de Asistencia Jurídica de onLygal.


Artículo de Redaccion DJ publicado en https://www.diariojuridico.com/la-herencia-principal-fuente-de-conflicto-legal-para-el-77-de-los-espanoles/