• 30/10/2025 10:09

La cultura de reclamar, por qué ejercitar el derecho a compensación tras un daño importa más que nunca

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 17 segundos

El número de detenidos como mulas digitales, en España se ha disparado casi un 1.000%, entre 2022 y 2024, según datos que ha recogido Lazarus Technology de las diferentes operaciones europeas contra las mulas de dinero (EMMA por sus siglas en inglés) realizadas entre 2021 y 2024 por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de nuestro país en solitario, y en ocasiones en colaboración con Europol. 

Este incremento se debe a que la policía intensificó entre 2022 y 2024 de forma significativa este tipo operativos, dedicando más recursos a detectar mulas digitales, personas o cuentas que reciben y mueven dinero procedente de fraude a petición de terceros y a cambio de comisión o engañadas.

En cuanto al dinero defraudado, Lazarus, experto en ciberseguridad y análisis forense digital, ha hecho una estimación que lo sitúa cerca de los 5.000 millones de euros, a partir de datos del informe de Nasdaq Verafin sobre delitos financieros en Europa. Este estudio ha calculado que estas mulas movieron 49.000 millones de euros en Europa entre operaciones nacionales y transfronterizas, de los que un 10% aproximadamente corresponden a nuestro país. 

Las mulas digitales existen desde hace décadas, pero se han disparado en los últimos años debido al impulso que han experimentado la banca digital y las plataformas online. 

Lazarus señala tres motores como responsables de este aumento: la digitalización de los pagos; el fraude online masivo (phishing, e-commerce, SIM-swap) y la captación a gran escala por redes criminales (ofertas laborales falsas y RRSS). De hecho más del 90% de transacciones de mulas detectadas en los operativos están ligadas a ciberdelito.  

El total de detenidos en España en el periodo 2021-24 fue de 672 personas, de los que  62 lo fueron en 2021, 52 en 2022 y 558 en 2024. El salto del 800% en el periodo 2021-24 y el del 973% de 2022 a 2024 confirma esta tendencia que coloca a las mulas digitales como una de las principales preocupaciones y desafíos en la lucha contra el crimen financiero en Europa.

Los arrestos en Europa han seguido un comportamiento similar al de España, aunque a partir de 2023 han descendido un 59%. Esto se debe a que Europol se centró en la prevención y mitigación de pérdidas (bloqueo de fondos, cierre de cuentas, alertas a bancos), unas acciones que no siempre implican arrestos.

¿Cómo actúan?

El método más habitual de funcionamiento, en el que caso de que la mula sea una persona, es recibir la transferencia, ya sea a través de Bizum o en metálico, y enviarla posteriormente al siguiente escalón hasta acabar cobrando su comisión por participar. 

Si se trata de una cuenta mula, el esquema clásico se basa en la apertura (real o sintética) de esta cuenta, para proceder después a la recepción de los fondos, y finalizar con la salida del efectivo. 

La forma más habitual de funcionar en la actualidad es a través de cuentas (con aperturas rápidas), pero se siguen utilizando personas para retirar, fragmentar y mover el dinero entre entidades y países. 

Lazarus cuenta con un sistema 360º para actuar contra estos delitos que se estructura en diferentes capas. Vigilancia en tiempo real (con seguimiento constante de datos personales y credenciales potencialmente comprometidos, detección de comportamientos automatizados y supervisión de cuentas para identificar patrones); análisis de enlaces, foros y entornos digitales (con especial atención a internet, deep web/dark web y foros, canales de mensajería y marketplaces); inteligencia sobre redes criminales (con análisis e identificación de los reclutadores y correlación con otras actividades delictivas) y asesoramiento legal especializado (soporte jurídico integral y coordinación con entidades financieras y fuerzas de seguridad).

Para Manuel Huerta, CEO de Lazarus Technology, “vivimos en un mundo digital que es el responsable del incremento que se ha producido en los últimos años de los fraudes cometidos por las mulas digitales. La dimensión que están alcanzando estos delitos, con miles de millones de euros defraudados, representan una evolución preocupante del engaño digital. Esta realidad nos debe hacer reflexionar sobre su importancia, implicándonos todos aún más en la puesta en marcha de herramientas que nos sirvan para defendernos, ya sea como empresa o en colaboración con la policía”.


Artículo de Redaccion DJ publicado en https://www.diariojuridico.com/la-cultura-de-reclamar-por-que-ejercitar-el-derecho-a-compensacion-tras-un-dano-importa-mas-que-nunca-2/