La labor de INTERPOL para prestar apoyo a los organismos de policía y seguridad de los países de todo el mundo.
La Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) es una organización internacional que facilita la cooperación entre las fuerzas policiales de todo el mundo para combatir la delincuencia transnacional. Su competencia se centra en facilitar la cooperación entre países en casos de delitos graves, como terrorismo, tráfico de drogas, trata de personas, fraude financiero y ciberdelincuencia.
INTERPOL no tiene igual, expresa su página de inicio. Es la única organización que tiene el cometido de intercambiar información policial a escala mundial, y que tiene además la infraestructura técnica para ello.
Sus 196 países miembros están conectados entre sí y con la Secretaría General por medio de un sistema seguro de comunicación denominado «I-24/7». Este sistema también les permite acceder a las bases de datos y a servicios en tiempo real, tanto desde localizaciones centrales como remotas.
La organización ayuda en las investigaciones policiales ofreciendo apoyo de policía científica y asistencia para la localización de prófugos a escala mundial, y también coordinando operaciones sobre el terreno.
Las Oficinas Centrales Nacionales de los países miembros son el fundamento del modo de trabajar. Puesto que se benefician de las capacidades mundiales de INTERPOL, pueden introducir mejoras en sus entornos regionales, nacionales y locales.
Las huellas dactilares son fundamentales en las investigaciones policiales; ya desde el inicio de la cooperación policial internacional se intercambiaban fichas dactilares en papel y se hacían comparaciones manuales. En 2000 se puso en funcionamiento un sistema automático de identificación dactilar (SAID), que redujo drásticamente el tiempo necesario para comprobar las huellas.
Para poder resolver sus investigaciones, los policías necesitan datos sobre los delincuentes que estén actualizados y sean de escala mundial.
Las 19 bases de datos contienen millones de registros con información de distinta índole; por ejemplo, sobre personas, bienes robados y armas. Cada coincidencia que arroja una base de datos puede hacer avanzar una investigación muy rápidamente, incluso en tiempo real, ya que los resultados de una búsqueda en una base de datos se consiguen, por término medio, en no más de medio segundo.
El sistema de notificaciones, que es su buque insignia, permite a los países enviar a todo el mundo alertas y solicitudes de información, y nuestros análisis de información policial permiten entender el funcionamiento interno y los factores determinantes de los distintos tipos de delitos y de empresas delictivas.
Para que INTERPOL pueda cumplir su misión, es fundamental que mantenga relaciones de colaboración con otras organizaciones internacionales. La colaboración con las Naciones Unidas se ha ido reforzando de forma continua una década tras otra, y especialmente a partir de la apertura en 2004 de una oficina de INTERPOL en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Entre los socios más destacados se encuentran también Europol, la Unión Europea y la Unión Áfricana, en cuyas sedes INTERPOL abrió sendas oficinas de enlace en 2007, 2009 y 2016, respectivamente.
Las notificaciones de INTERPOL son solicitudes de cooperación internacional o alertas que permiten a la Policía de los países miembros intercambiar información crucial sobre delitos.
Fuente: Interpol